Sábado 04.12.21
20:00h
Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), entre septiembre y diciembre de 2021, la primera edición del ciclo Rupturas. Literatura emergente, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura.

Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la difusión de nuevas propuestas literarias y, en esta edición, contempla la visibilización de autores locales, construyendo un registro de estas producciones. En el mes de diciembre se presentará la escritora Mora Sánchez Viamonte (La Plata) a través del canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

Mora Sánchez Viamonte (La Plata, 1982). Se dedica a la música, escritura, cerámica y producción audiovisual. Publicó su primer libro de poesía Escuela de mickeys, (Desde un tacho ediciones, 2016). Formó parte del colectivo poético Las Pibas desde 2012 hasta 2020, con quienes realizó giras a Necochea, Mendoza, Córdoba y Santiago de Chile. Junto a su banda 107 Faunos editó seis discos hasta la fecha y ha realizado giras por numerosos países de Latinoamérica y Europa.

Viernes 26.11.21
19:30h
Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP diseñó una serie de actividades para acompañar la exposición Punto de Fuga, BienalSur 2021, con el foco en la experiencia del espacio que entrañan las migraciones. La idea misma de migración supone un desplazamiento en el espacio que involucra el cuerpo, las sensaciones y la afectividad; un sentido de cohesión y pertenencia, al mismo tiempo que de diáspora y proyección. ¿Podemos hablar de una espacialidad migrante? ¿De qué modo la pandemia se suma, a la reconfiguración del espacio subjetivo, como otro fenómeno que altera la percepción de las distancias y modifica nuestras concepciones de límite y frontera? Las actividades están organizadas en dos grandes ejes: “Desplazamientos, territorios y fronteras” y “Habitar el espacio”.

Justamente, una de ellas es la presentación del libro Monólogo del tanque, libro-caja artesanal realizado por les integrantes del Taller Literario de la Unidad Penitenciaria N°1 de Lisandro Olmos, bajo la coordinación del escritor y editor Carlos Ríos. El taller  que se realiza desde hace más de diez años, forma parte del Proyecto Institucional la EEPA N° 701, de manera coordinada con el Programa de Alfabetización para Adultos N 799 de la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Esta articulación cuenta con el apoyo de la Señora Julia Lescano, Asesora Pedagógica del Ministro de Justicia y Derechos Humanos y también forma parte el Servicio Penitenciario Bonaerense quien promueve actividades culturales y educativas.

En el libro, los textos en primera persona, cuentan diferentes episodios de la historia del tanque de agua de la Unidad Penitenciaria N°1 de Lisandro Olmos, lo que ha visto, sus sueños, su visión y perspectiva del encierro, el deseo de desplazarse y cambiar de lugar.

Como sostiene el escritor Carlos Ríos, “la escritura producida en contexto de encierro empuja los límites concretos de la institución carcelaria y abre nuevas líneas de sentido y aproximación de experiencias con el afuera; alejándose de las prescripciones instrumentales o de las determinaciones biográficas, las palabras quiebran los marcos habituales del encierro y en la esfera pública encuentran otros circuitos de inscripción, otras temporalidades. Son las voces subalternas que abren, en los textos del encierro, novedosos espacios materiales y simbólicos. En tal sentido, la presentación en Bienalsur de un libro imaginado y escrito en pabellones y aulas de una unidad penitenciaria lo instala en un espacio de intersecciones artísticas y sensoriales comunitarias donde las fronteras y los muros se disuelven.”

Carlos Ríos (Santa Teresita, 1967). Escritor, editor y profesor en Historia del Arte con orientación en Artes visuales (UNLP). Publicó más de veinte libros, entre los que se cuentan Hikikomori argentino, Manigua (Entropía, 2009), Rebelión en la ópera (Club Hem, 2015) y Un shock póstumo (emr, 2017). Actualmente dirige la editorial cartonera Oficina Perambulante, es miembro del consejo editor de la revista Bazar Americano y coordina talleres de lectura, escritura y producción editorial en cárceles bonaerenses y diversos espacios culturales. Varios de sus libros integran catálogos en Francia, España, Brasil, Chile, Uruguay y México.

Sábado 27.11.21
19:30h
Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), entre septiembre y diciembre de 2021, la primera edición del ciclo Rupturas. Literatura emergente, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura.

Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la difusión de nuevas propuestas literarias y, en esta edición, contempla la visibilización de autores locales, construyendo un registro de estas producciones. En el mes de noviembre se presentará el escritor Daniel Siscar (La Plata), a través del canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

Daniel Siscar (La Plata,1991). Escritor. Estudió Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su primer poemario Capturas se publicará en 2022. Participa en diversos ciclos de lectura del ámbito local. Se dedica también a la música como intérprete y compositor en proyectos grupales y también como solista. Coordinó talleres de oratoria y análisis del discurso, y actualmente lleva adelante la gestión del espacio de arte Cementerio Club.

Viernes 15.10.21
19:30h
Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), entre septiembre y diciembre de 2021, la primera edición del ciclo Rupturas. Literatura emergente, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura.

Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la difusión de nuevas propuestas literarias y, en esta edición, contempla la visibilización de autores locales, construyendo un registro de estas producciones. En el mes de septiembre se presentará la escritora Celeste Gauchat (La Plata), a través del canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

Celeste Gauchat (La Plata, 1986). Es escritora y docente de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas secundarias públicas. Desde el 2004 comenzó a asistir a talleres de poesía en su ciudad y en Capital Federal. Formó parte de la revista Sobrepoesía (2006-2009), dedicada a la difusión de poesía inédita local. Coordinó talleres literarios para adolescentes en la Escuela Taller Municipal de Arte de La Plata (2011-2013) y el taller de poesía Sala de Máquinas (2018-2020). Poemas suyos fueron publicados en diversos medios, y recientemente en la antología Poesía (La Comuna Ediciones, 2019).

Habitar el espacio

Lunes 04.10.21,18.10.21, 25.10.21 y 01.11.21
De 16:00 a 18:00h

Inscripción: https://forms.gle/XEnEUJgMongqeUHp9
Plataforma Zoom
Actividad gratuita. Cupos limitados

El Centro de Arte de la UNLP diseñó una serie de actividades para acompañar la exposición Punto de Fuga, BienalSur 2021, con el foco en la experiencia del espacio que entrañan las migraciones. La idea misma de migración supone un desplazamiento en el espacio que involucra el cuerpo, las sensaciones y la afectividad; un sentido de cohesión y pertenencia, al mismo tiempo que de diáspora y proyección. ¿Podemos hablar de una espacialidad migrante? ¿De qué modo la pandemia se suma a la reconfiguración del espacio subjetivo, como otro fenómeno que altera la percepción de las distancias y modifica nuestras concepciones de límite y frontera? Las actividades están organizadas en dos grandes ejes: “Desplazamientos, territorios y fronteras” y “Habitar el espacio”.

El Centro de Arte de la UNLP organiza junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), el taller de producción editorial “El libro es el territorio”, dictado por el escritor y editor Carlos Ríos que se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas.

La propuesta del taller consiste en la realización de libros con materiales reciclables recolectados en el espacio público y en la vida doméstica. A través de diferentes procedimientos de construcción artesanal y colectiva de libros inspirados en las actividades artísticas de BienalSur, se activarán intuiciones y saberes técnicos que al poner en relación elementos disímiles que migran de un espacio a otro, nos permitirán entrever las reconfiguraciones de sentido y de proxemias que disuelven o alteran las fronteras tradicionales del libro al ingresar en su composición diversos materiales provenientes de un espacio mayor.

El taller se presenta como un espacio de acción fundamentalmente práctico, donde los saberes acerca de la edición artesanal serán trabajados de manera individual y en grupo. Les participantes explorarán en forma sistemática los materiales; entrarán en contacto con técnicas, experiencias de gestión y diseño que impactarán en sus producciones y elaborarán prototipos que permitirán visualizar las condiciones básicas necesarias para concretar un proyecto de trabajo editorial autogestivo. Al final del taller, les participantes podrán distinguir cuáles son las herramientas indispensables para iniciar dicho proyecto.

Contenidos

• El campo específico del libro y sus desplazamientos.
• Modelos de producción editorial: industrial, artesanal e híbrido. Problemas y ventajas de cada uno. Alcances de una editorial comunitaria.
• Terminología, técnicas y materiales propios de la edición.
• Filosofía de un proyecto editorial artesanal.

Metodología

Encuentro 1
a) Exposición sobre aspectos de la producción editorial contemporánea y sus componentes específicos.
b) Observación de libros artesanales cartoneros y análisis de los mismos.
c) Valoración de recursos y definición de aspectos para el esbozo del prototipo de un proyecto editorial.

Encuentros 2 y 3
Elaboración de prototipos de libros cartoneros dentro y fuera del espacio del taller.

Encuentro 4
a) Presentación y análisis de los prototipos diseñados.
b) Definición del campo específico de cada proyecto editorial a partir de la resolución práctica del prototipo.
c) Puesta en común de los proyectos.
d) Cierre del taller.

Carlos Ríos (Santa Teresita, 1967). Escritor, editor y profesor en Historia del Arte con orientación en Artes Visuales (UNLP). Publicó más de veinte libros, entre los que se cuentan Hikikomori argentino, Manigua (Entropía, 2009), Rebelión en la ópera (Club Hem, 2015) y Un shock póstumo (emr, 2017). Actualmente dirige la editorial cartonera Oficina Perambulante, es miembro del consejo editor de la revista Bazar Americano y coordina talleres de lectura, escritura y producción editorial en cárceles bonaerenses y diversos espacios culturales. Varios de sus libros integran catálogos en Francia, España, Brasil, Chile, Uruguay y México.

 

 

Viernes 25.09.21
20h
Canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), entre septiembre y diciembre de 2021, la primera edición del ciclo Rupturas. Literatura emergente, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura.

Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la difusión de nuevas propuestas literarias y, en esta edición, contempla la visibilización de autores locales, construyendo un registro de estas producciones. En el mes de septiembre se presenta al escritor Ale Paiva (La Plata) a través del canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

Ale Paiva (Bahía Blanca, 1989) Es poeta, performer y realizador audiovisual. Actualmente reside en La Plata, donde estudió para Profesor en Artes Audiovisuales  en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP). Es docente en la materia Producción de textos, Cátedra B (FDA-UNLP). Publicó el fanzine El mar de la memoria, el libro-objeto de poemas Supersticiones de Puerto Rosa (Editorial Villa Mora, 2020) y Descampado Corazón (Ediciones Arroyo, 2020). Poemas suyos han sido incluidos en Corderos en la espuma (Antología del VII Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca, proyecto LUX, 2018) y Camalote, poesía afluente (Caravana de editoriales, 2019), entre otras antologías.
Fue seleccionado para la 5ta Bienal Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP con la obra multidisciplinar La Impaciencia, donde cruza poesía, música barroca en vivo, video y performance drag queen. Fue invitado al VIII Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca (2018) y al 27 Festival Internacional de Poesía de Rosario (2019). Participó como residente de la Residencia de formación y creación “Archivo para una Memoria posible”, organizado la sala TACEC del Teatro Argentino (La Plata, 2019).
Presentó su videopoema Plumíferos en el Festival de Cine Espacio Queer (Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, 2019), en el evento Bajo las matas, en los pajonales (2019), proyección + charla realizada en el Pasaje Dardo Rocha, junto al cortometraje La disyuntiva de Antonio Zucherino. Además, realizó un videopoema en homenaje al poeta gay Ioshua titulado Hueco (2020) que se proyectó en la versión virtual del Arde Closet 2020 (La Plata).
Integra el Proyecto Trilse, un colectivo de realizadores de videopoemas. Participó de las primeras ediciones de la Fiesta Drag, en La Plata.

Proyectos seleccionados

Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR) 2021

 

Absent~II

Biología de las ideas

Biómano

Calle 52

Chel ita negrin

Colección de colecciones

Cumbia La engañosa

Efectos de la vida privada y pública

Ejercicios de memoria

El abrazo del mar

El fractal de Koch

El gesto del recuerdo

El lugar que alguna vez ocupamos en el espacio

El mito del capitán

El papelito: una producción a 20 años de Los Primeros Pasos

Entre Jamlet de Villa Elvira y Romeo & julieta del Palihue

Entre lo que se muestra y se oculta

Espacios afectivos

Fue lo mejor/de las épocas/lo peor

Guada Pipuni

Hábita

Habitar las calles. Fotografía e intervención urbana de alumnos de 1° año de Artes Audiovisuales UNLP

Hermano

Holobionte

Kenopsia

La marea

La pregunta feminista

La voz del papel

Las alas de Ícaro

Las flores permanentes

Las imágenes como artefactos transitivos

Las películas caseras

Las vías

Límites

Lo inconcluso y la invención

Los no lugares

Magnitud inusual

Margarita

Mi cuerpo mi territorio

Migraciones multimedia

Monstruo y laberinto

Montaje y detalle

Música para limpiar

Nave 21

Novedades de Katmandú

PANA. Pequeño Agujero Negro Autoportante

Pancitos

Poesías entre todes. Serie de programas para redes sociales

Rasgos de lo cotidiano en el exterior

Reino funji

Ropera

Sesiones furtivas en Calle Uno – Segunda temporada

Si quiero o si tengo

Silencio en la ribera

Supay

Todo

Un mundo para amantes

Urgencias disidentes

VEO, VEO… ¿QUÉ VES? Producciones colaborativas en torno a las poéticas del juego, percepción y la relación de las corporalidades en los territorios en los que interviene el Proyecto Construyendo Lazos Sociales

Viajes programados

Lunes de agosto: 02.08.21,09.08.21, 23.08.21, 30.08.21

Plataforma Zoom
Inscripciones en: https://forms.gle/Z5rsgByKGBqULtXN7
Actividad gratuita. Cupos limitados

El Centro de Arte de la UNLP organiza junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), el Taller Intensivo de Narrativa dictado por Lisandro Relva.

Este taller se propone alentar y acompañar la escritura narrativa personal de les participantes a través de cuatro encuentros de dos horas cada uno, en donde el deseo sea el orientador privilegiado. En cada clase se buscará trabajar a partir de elementos y ejercicios que permitan destrabar la propia creatividad y dinamicen las ganas de escribir. Se trata de indagar y experimentar con distintas técnicas de escritura, para lo cual es necesario descartar la exigencia de un texto perfecto, definitivo, único, idea que suele inhibir las apuestas creativas.

También habrá una dimensión formativa orientada hacia la reflexión en torno a la experiencia de la literatura y las diversas concepciones de lenguaje (del mundo) que ahí pueden tener lugar. Este trabajo, a la vez teórico y crítico con diversos materiales (formas poéticas, cuentos, ensayos, crónicas), busca proporcionar herramientas para ingresar a lo literario y a lo narrativo en particular, tanto para la lectura como para la escritura, dos procesos que no pueden pensarse separados.

Metodología:

La propuesta procurará atender a la diversidad de experiencias en relación con la práctica de la escritura. El taller se desarrollará mediante encuentros que articularán la escucha común, la reflexión teórica y el ejercicio de la escritura.
La presentación teórico-crítica de los ejes a desarrollar estará siempre orientada en función de los contenidos, con apoyo de un corpus bibliográfico, iconográfico y filmográfico deliberadamente heterogéneo y abierto, es decir, permeable a los intereses que se vayan manifestando.
Se propondrán ejercicios que sirvan como disparadores de escritura, tanto durante los encuentros como de manera diferida.
El análisis grupal sobre los materiales propuestos y los trabajos realizados por les participantes también tendrá lugar de modo sincrónico y diferido, en función de la cantidad de producciones y su extensión. Lo mismo aplica para las revisiones, tanto individuales como colectivas, que podrán darse por fuera del horario del taller.

Contenidos:

• Primer encuentro: Elementos de la narración: ¿qué/quién/cómo (se) cuenta?
Lo narrable: formas asumidas por el narrador (homo y heterodiegético, omnisciente, discurso indirecto libre); focalización narrativa.

• Segundo encuentro: Objetividad y subjetividad: autobiografía, autoficción, no-ficción.
La carga subjetiva en la escritura: debates contemporáneos en torno a lo autobiográfico, la auto-ficción, la no-ficción.

• Tercer encuentro: Concepciones del lenguaje: la palabra como estética.
El lenguaje en la literatura: concepciones acerca de la lengua; nociones de voz, tono, dialogismo, bivocalidad; la lengua literaria como no-discurso; política y estética: el reparto de lo sensible.

• Cuarto encuentro: El texto como reescritura: ¿qué hacer con los borradores?
El texto: modos tradicionales y contemporáneos de entender el objeto “texto” y sus vínculos con los procesos de escritura; el borrador como el otro del texto; la textualización como irrupción de la contingencia.

Lisandro Relva (La Plata, 1993) es profesor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Como becario doctoral en co-tutela de UNLP y de la Universidad de Poitiers en Francia, lleva adelante una investigación que estudia las diversas formas de comunidad que la escritura de Julio Cortázar fue y es capaz de activar. Se especializa en filología y archivística, estudiando ya no exclusivamente las obras éditas sino los procesos de escritura de las que son una parte más. Desde 2016 participa como docente en la Escuela Popular Tinku y en diversos espacios de formación en educación popular.

Viernes 2 y 16 de julio de 2021

Inscripción: https://forms.gle/v1QQyB8xvPyggrNf8
Actividad gratuita. Cupos limitados

El Centro de Arte de la UNLP organiza junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), el taller “Esta historia es la mía. Introducción a la escritura autobiográfica” dictado por Mariana Mazover.

El programa se dirige a quienes buscan tener un primer acercamiento a la escritura autobiográfica y adquirir herramientas que sirvan para abordar un proyecto propio.

Se desarrollará en dos jornadas de tres horas de duración y con una frecuencia quincenal. Estos encuentros de iniciación a la escritura se proponen como un espacio de trabajo donde se sentarán las bases teóricas para abordar la escritura autobiográfica y se trabajará en forma práctica, a partir de la lectura de los ejercicios surgidos durante el taller.

Contenidos:

1) Encuentro teórico: Lo autobiográfico en la escritura literaria.

• ¿Qué es lo autobiográfico? Género vs pacto de lectura.

• El problema de la sinceridad en lo autobiográfico.

• Universo pulsional en la escritura autobiográfica: memoria y experiencia.

• Estrategias productivas en la literatura autobiográfica: la rememoración del pasado y el registro del presente.

• Herramientas para escribir: voz narrativa, tono, atmósfera, figuratividad y dramaticidad en la escritura autobiográfica.

 

2) Encuentro práctico: Lectura y corrección.

• Estrategias para leer y corregir un texto autobiográfico.

• Selección de textos para trabajar en la clase y propiciar un espacio de preguntas e intercambios.

 

Material adicional:

• Dos clases audiovisuales introductorias que los participantes podrán ver antes del primer encuentro.

• Cuadernillo de lectura con dos textos autobiográficos: Glaciares, de Marina Yuckzuck y Diario de una observadora de nubes, de Cecilia Pavón.

• Cuadernillo de ejercicios de escritura con tres pautas creativas.

Mariana Mazover (Buenos Aires, 1979). Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuenta con más de diez años de experiencia y trayectoria como artista, dramaturga y docente de escritura creativa. Desarrolló su formación artística con maestros como Mauricio Kartun, Ricardo Monti, Claudio Tolcachir y Juan Carlos Gené. Como autora y directora estrenó El Cerco de Agua (2009/2010), Piedras dentro de la Piedra (2012), Esquinas en el cielo (2013), Etiopía (2015/2016), Mil Federicos (2016/2018) y Trayectorias Residenciales (2019/2020). Fue distinguida con el Premio Teatro del Mundo y el Premio ARTEI. La mayoría de sus obras se encuentran publicadas. En los últimos años se dedicó a la creación de ciclos y festivales orientados a investigar el cruce entre artes escénicas y literatura, desarrollando diferentes formatos.
Con una vasta experiencia en la enseñanza de escritura creativa, a partir del año 2020 su escuela pasó a funcionar bajo la Plataforma Mariana Mazover. Artes de la Escritura y Artes Escénicas, en cuyo marco produce también nuevos formatos de transmisión y formación orientados a los nuevos entornos digitales. El primer proyecto dentro de este nuevo ciclo profesional es la creación del Atlético de Escritura Creativa, un proyecto virtual que reúne a una extensa comunidad de escritoras y escritores que trabajan en todo el mundo bajo consignas creativas por correspondencia.

 

Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP realiza en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2021, la tercera edición del ciclo En Primera Persona. Los Procesos de Escritura, en el cual autoras y autores de reconocida trayectoria disertan sobre los procesos de escritura de sus obras y leen fragmentos de las mismas. Este ciclo se propone como una muestra de los diversos caminos para la construcción del oficio en la escritura y de la producción literaria, a través de la reflexión y discusión de les invitades.

En esta tercera edición del ciclo, en el mes de junio, se presenta la escritora Claudia Masin (Córdoba), quien hablará sobre su obra literaria, a través del canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

En anteriores encuentros del ciclo ha contado con la participación de la compositora Silvia Aramayo (Buenos Aires) y les escritores Mario Arteca (La Plata), Carlos Battilana (Buenos Aires), Gabby de Cicco (Rosario), Sandra Cornejo (La Plata), Horacio Fiebelkorn (La Plata), Paula Jiménez España (Buenos Aires), Anahí Mallol (La Plata), Andi Nachón (Buenos Aires), Guillermo Pilía (La Plata) y Susana Villalba (Buenos Aires).

Claudia Masin (Resistencia, 1972) es escritora y psicoanalista. Vive en Córdoba (Argentina) desde hace más de un año. Coordina talleres de escritura. Fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Publicó diez libros de poesía: Bizarría (Nusud, 1997), Geología (Nusud, 2001, Caleta Olivia, 2012), La vista (Visor, Madrid, 2002), Abrigo (Bajo la luna, 2007), La plenitud (Hilos, 2010), El verano (Ediciones de La Paz, 2010), La cura (Hilos, 2016), La siesta (La mariposa y la iguana, 2016), Lo intacto (Hilos, 2018), El cuerpo (Portaculturas, 2020); dos antologías de su obra —El secreto (Librería de la Paz, 2007) y La materia sensible (Viajero insomne, 2015)— y una edición de su Poesía Reunida, La desobediencia (ConTexto, 2018). Libros suyos se han publicado en España, México, Brasil y Chile. Su libro La vista ha obtenido por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002,  Abrigo una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004, y Lo intacto un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina en 2017. Su poema “Tomboy” del libro Lo intacto, en traducción al inglés de Robin Myers, ha ganado el premio 2019 de la revista Words Without Borders/Asociación de Poetas Norteamericanos de EEUU. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, sueco, portugués e italiano.

14.05.21
19:30h
Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP:

El Centro de Arte de la UNLP realizará, en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2021, la tercera edición del ciclo En Primera Persona. Los Procesos de Escritura, en el cual autoras y autores de reconocida trayectoria disertarán sobre los procesos de escritura de sus obras y leerán fragmentos de las mismas. Este ciclo se propone como una muestra de los diversos caminos para la construcción del oficio en la escritura y de la producción literaria, a través de la reflexión y discusión de les invitades.

En esta tercera edición del ciclo, en el mes de mayo, se presentará la escritora Sandra Cornejo (La Plata) quien hablará sobre su obra literaria a través del Canal de YouTube del Centro de Arte UNLP.

En anteriores ediciones el ciclo ha contado con la participación de la compositora Silvia Aramayo (Buenos Aires) y les escritores Mario Arteca (La Plata), Carlos Battilana (Buenos Aires), Gabby de Cicco (Rosario), Horacio Fiebelkorn (La Plata), Paula Jiménez España (Buenos Aires), Anahí Mallol (La Plata), Andi Nachón (Buenos Aires), Guillermo Pilía (La Plata) y Susana Villalba (Buenos Aires).

Sandra Cornejo (La Plata, 1962). Licenciada en Comunicación Social por la UNLP, gestora cultural y poeta. Se diplomó en el Posgrado de Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, Argentina). Se desempeña en distintos ámbitos en Comunicación Institucional y Gestión Cultural. Realizó talleres de expresión creativa en escuelas, bibliotecas y unidades penitenciarias. Colabora con notas culturales en distintos medios del país y el extranjero y, actualmente, trabaja en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, donde realiza clubes de lecturas, entre otros.
Publicó seis libros de poesía: Borradores (Cuadernos de Sudestada, 1989), Ildikó (Último Reino, 1998), Sin suelo (Ediciones Vox, 2001), Partes del mundo (Alción Editora, 2005), Bajo los ríos del cielo (Ediciones Al Margen, 2014) y Corteza (Prueba de Galera, 2019). En 2012, la colección de poesía Cuadernos orquestados, dio a conocer una selección de sus textos éditos e inéditos con el título Todo lo perdido reaparece (Cuadrícula Ediciones). Poemas suyos fueron incluidos, asimismo, en varias antologías; entre ellas, Poetas argentinas, 1961-1980 (Ediciones del Dock, 2007), Poesía de Pensamiento. Una antología de poesía argentina (Endymion, España, 2015) y Antología Federal de Poesía. Provincia de Buenos Aires (CFI, 2019).
Participó en el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires (2016) y representó a su país en el Festival ISLA (Dublín, Irlanda, 2017). Obtuvo, además, en 2016 la distinción a la “Labor Literaria y promoción de las letras platenses”, otorgada por la Municipalidad de La Plata a través de su Subsecretaría de Cultura. Fue traducida al inglés y su poema “Todo lo perdido reaparece” fue musicalizado por la cantautora Sofía Rei. Edita, desde 2006, el sitio web Tuerto Rey (http://www.tuertorey.com.ar).
Interesada por el cruce entre poesía y plegaria, en 2020 comenzó a analizar la obra de la poeta y eremita italiana Mirella Muià con el fin de expandir el tema en un trabajo que contemple los vínculos entre lo poético y lo sagrado.

Plataforma Zoom

Inscripciones en: https://cutt.ly/jxl01zd
Actividad gratuita. Cupos limitados

El Centro de Arte de la UNLP organiza en conjunto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), el taller intensivo de poesía dictado por Anahí Mallol.

El programa del taller se articula como una reflexión en torno a la pregunta: ¿qué es poesía?, es decir, qué hace a un poema, o qué es lo que hace que un texto sea un poema. Con ese fin, se plantean algunas cuestiones centrales de poética bajo la forma de una exploración de las condiciones mínimas y máximas de la poesía como género: la tensión entre tema y formato, o contenido y forma, entre lirismo y narratividad, entre subjetividad y objetividad.

En cada caso se desarrollarán algunos aspectos teóricos, pero el acento estará puesto sobre todo en la atención a los detalles técnicos propios del género orientado hacia la producción de los asistentes. Se proponen tareas para desarrollar puntualmente como trabajos prácticos.

Se ha elegido un corpus de poemas con el objetivo de ofrecer a les estudiantes tanto poemas canónicos como textos contemporáneos, que permiten todos ellos diversificar la apreciación de puntos de vista y estilos de escritura variados.

Metodología:
El taller buscará destacar los aspectos artísticos del trabajo del poeta —tanto en los análisis de textos ajenos como de los propios— en los espacios de trabajos prácticos. Se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas cada uno. En cada uno de ellos, se hará una introducción teórica, con el análisis de un poema o varios del cuadernillo —que se entregará oportunamente—, y después se analizarán las producciones de los asistentes. Ellos deberán leer su poema, mientras que les asistentes y la coordinadora del taller harán comentarios estilísticos sobre los materiales, en un clima de respeto y colaboración. Con esas bases, le participante podrá reescribir su poema.

Contenidos:

1) “¿Para qué poesía en tiempos de miseria?”
Presentación. Poesía, artes y sociedad. La figura del poeta. Lenguaje poético y crisis de la lengua. Tradiciones poéticas: sobre la evolución literaria. Criterios formales y temáticos para su definición.

2) El poema no es (sólo) lo que el poema dice.
La categoría de tema en la poesía. Investigaciones en torno al tema. Versiones, visiones poéticas. Tema y forma en tensión. Estilo elevado y estilo bajo. Tradiciones greco-latinas y romances. El trabajo en torno al tópico.

3) El poema no es (sólo) la forma del poema.
Elementos formales en distintas tradiciones. La forma en la literatura en lengua española. Verso y prosa. Acentuación, ritmo y rimas.  El sistema métrico y el verso libre. Sintaxis, retórica, ritmo y verso: convergencias y divergencias.

4) El poema no es (sólo) el lenguaje que juega.
El poema como laboratorio. Sujeto, objeto, máquina lingüística. Las restricciones formales y las libertades temáticas. El light verse y la poesía elevada. Retóricas del sin-sentido.

Anahí Mallol (La Plata, 1968). Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magíster en Clínica Lacaniana por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Investigadora independiente del CONICET. Profesora adjunta de Teoría Literaria I de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de Poesía Argentina y Latinoamericana II de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Profesora titular de Taller de Poesía II (UNA). Ha publicado más de treinta trabajos sobre poesía y dos libros de ensayos. Es miembro de la Asociación Argentina de Literatura Comparada del Instituto de Investigaciones en Humanidades y de la red Katatay de estudios latinoamericanos. Integra el Comité Editorial de la Colección Colectivo Crítico (UNLP).
Publicó nueve libros de poemas: Postdata (Siesta, 1998), Polaroid (Siesta, 2001) Primer Premio del Concurso “Año 2000: Memoria histórica de la violencia en América Latina y el Caribe”, Óleo sobre lienzo (EDULP, 2004), Zoo (Paradiso, 2009) Premio del Fondo Promoción de la Lectura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Querida Alicia (La Sofía Cartonera, 2011), como un iceberg (Paradiso, 2013) Primera Mención del Fondo Nacional de las Artes, Una ciudad (27 pulqui, 2016), piedras (Prebanda, 2018) y Diario de la cárcel (Eloísa Cartonera, 2020).Publicó dos libros de ensayos sobre poetas argentinos, El poema y su doble (Simurg, 2003), Primer Premio de la Fundación Antorchas y La poesía argentina entre dos siglos: 1990-2015. Del realismo a un nuevo lirismo (EDULP, 2017).