Inauguración: 13.08.2022 a las 19:00h
Del 13.08.22 al 10.09.22
Sala D

 

Con extrema delicadeza y experticia, los artistas de las culturas moche (200-700 d.C.), lambayeque (700-1300 d.C.) y chimú (1000-1400 d.C.) que habitaron la costa norte del actual Perú, imprimieron en la arcilla modos concretos de existencia, entramados técnicos, materiales y simbólicos que aún hoy nos siguen interpelando. En estos huacos eróticos, como en el vasto repertorio de sus producciones, se concentra el arte y la complejidad de estas culturas y esa experiencia artístico-ritual todavía nos atrapa y nos conmueve.

¿Podemos entonces continuar afirmando que el arte latinoamericano remite a la inmediatez y a la primariedad como manifestaciones ajenas a su condición estética? ¿Es posible quebrar las jerarquías que les niegan a estas piezas su carácter actual? 

La decisión de ambas instituciones de presentarlas en un espacio de arte junto con producciones contemporáneas, habilita el trabajo de la memoria -la nuestra- en los contactos, en los roces, en los rituales, en los cuerpos, en sus acabados perfectos, en su sugerente materialidad, en las supervivencias de las formas. 

¿Podremos mirar, y desear, con otros ojos?

 

Curaduría: Natalia Giglietti y Elena Sedán
Diseño de exposición, producción e iluminación: Francisco Pourtalé
Coordinación de producción y montaje: Santiago Martínez
Montajistas: Florencia Murace, Juan Simonovich, Rodrigo Pinto y Vanina Policano
Coordinación de educación y programas públicos: Lucía Delfino
Coordinación de comunicación y estrategias digitales: Diego Ibañez Roka
Diseño: Pablo Tesone e Inés Ward

Agradecimientos: Analía Lanteri, María Marta Reca, Laura Miotti, Mariano Bonomo, María Guillermina Couso, Carmen Tejido y Mato, Gabriel Alarcón y María Agustina Aragón

 

Piezas exhibidas:

1.Vasija erótica subglobular polícroma con asa estribo. Figuras antropomorfas recostadas sobre la base en unión sexual. 145 x170mm. 107g. Cultura moche (200-500 d.C.). Colección B. Muniz Barreto. Museo de La Plata.

2.Vasija erótica cuadrangular polícroma con dos figuras antropomorfas en acto sexual, una encima de otra. 160x190mm. 107g. Cultura moche (400-500 d. C.). Colección P.G. Velasco. Museo de La Plata.

3.Vasija erótica de color negro con dos figuras antropomorfas en una escena de felación. 240x260mm. 1077g. Cultura chimú (1300-1400 d.C.). Colección P.G. Velasco. Museo de La Plata.

4. Vasija erótica con decoración pintada en color ocre con dos figuras antropomorfas en acto sexual. 160x210mm. 632g. Cultura chimú (900-1200 d.C.). Colección Peruana. Museo de La Plata.

5. Vasija erótica bicroma de asa estribo con tres figuras antropomorfas de rasgos cadavéricos en escena de masturbación. 200x180mm. 105g. Cultura moche (400-500 d.C.). Colección Peruana. Museo de La Plata

6. Vasija erótica de color negro con dos figuras antropomorfas en unión sexual. 160x150mm. 454g. Cultura lambayeque (750-1375 d.C.). Colección Peruana. Museo de La Plata.

7. Vaso erótico escultórico bicromo con figura antropomorfa sentada, sosteniendo sumiembro en erección con ambas manos. 190x150mm. 454g. Cultura moche (200-500 d.C.). Colección Peruana. Museo de La Plata.

Jueves 01.09.2022
19:30h
Auditorio

 

En el marco de la exhibición Deseo tu deseo. Cerámica erótica de las culturas moche, lambayeque y chimú se realiza esta mesa redonda que contará con la participación de investigadores, docentes y especialistas en historia del arte, artes visuales, arqueología y antropología. Desde la investigación artística y a través del análisis del enfoque curatorial y el montaje, Daniel Sánchez y Verónica Dillon, conversarán sobre las técnicas y procedimientos que intervinieron en la realización de estas piezas e indagarán en las cualidades y calidades poéticas que condensan y que implican la potencia de su valor simbólico. Mariano Bonomo y Federico Wynveldt, a partir de los aportes de la arqueología y la antropología, explicarán los diferentes marcos interpretativos que a lo largo de la historia se propusieron sobre estas culturas y destacarán la importancia que revisten los estudios cerámicos para conocer el pasado prehispánico de las sociedades indígenas.

 

Mariano Bonomo. Licenciado en Antropología (1998) y doctor en Ciencias Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM-UNLP). Es Profesor Titular en la cátedra Arqueología de la Alimentación en América del Sur (FCNyM-UNLP) y Jefe Alterno de la División Arqueología del Museo de La Plata. Es investigador Principal del CONICET donde desarrolla estudios arqueológicos regionales de las sociedades indígenas que habitaron la costa atlántica pampeana y el Delta del Paraná. A lo largo de su carrera científica ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas del país y del exterior. Entre ellos, se destacan los libros Costeando las llanuras (Sociedad Argentina de Antropología, 2005); Historia prehispánica de Entre Ríos (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2012) y Subsistencia y alimentación en arqueología. Una aproximación a las sociedades indígenas de América precolombina (EDULP, 2019). En el año 2009 obtuvo el premio Estímulo Fundación Museo de La Plata para jóvenes investigadores. Ha dirigido proyectos de investigación y extensión universitaria en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Verónica Dillon. Licenciada y profesora en Cerámica por la Facultad de Artes (FDA-UNLP), Vicedirectora del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Profesora Titular de la Cátedra Taller de Cerámica Complementaria (FDA-UNLP). Investigadora y evaluadora en Artes y en el Área de Sociales (FDA-UNLP). Miembro de la Academia internacional de Cerámica (AIC); del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) y de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina (AAVRA). Es autora de libros, capítulos de libros y de publicaciones especializadas entre los que se destacan Puertas de barro y fuego. Caminos formativos (EDULP, 2016) y Estrategias de producción en los desarrollos espaciales cerámicos (Universidad Nacional de La Plata, 2005). Recibió numerosas distinciones por sus investigaciones sobre el origen, desarrollo y evolución de la cerámica prehispánica y el estudio de los procesos tecnológicos actuales. Como artista ceramista exhibe su producción participando en exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales obteniendo numerosos premios y distinciones. Sus obras se encuentran en colecciones y museos de Argentina y del exterior.

Daniel Sánchez. Licenciado y profesor en Historia de las Artes Plásticas por la Facultad de Artes (FDA-UNLP). Es Profesor Titular de las cátedras Historia de las Artes Visuales I y Epistemología de las Artes (FDA-UNLP) y Profesor Titular de la cátedra Historia Socio-cultural del Arte del Departamento de Artes del Movimiento (UNA). Es docente-investigador categoría II (FDA-UNLP). Autor de libros, capítulos de libros y de numerosas publicaciones y artículos de la especialidad. Realizó la Maestría en Gestión y Políticas Culturales del MERCOSUR en la Universidad de Palermo y fue becario del Instituto Ítalo Latinoamericano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia (IILA). Entre 2004-2007 fue Jefe del Departamento de Estudios Históricos y Sociales (FDA-UNLP) y en el año 2008 fue Director de artes visuales del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” y desde 1992 forma parte del equipo de curaduría e investigación. Entre 2001-2015 fue integrante del equipo de capacitadores del programa Arte en las escuelas (DGCyE). Es docente de posgrado, extensión universitaria y capacitación docente.

Federico Wynveldt. Licenciado en Antropología y doctor en Ciencias Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM-UNLP). Profesor Titular de la cátedra Arqueología Americana II de la Licenciatura en Antropología (FCNyM-UNLP). Se desempeña como Investigador Adjunto en CONICET en el Laboratorio de Análisis Cerámico (FCNyM-UNLP). Entre los temas investigados se destaca la arqueología de los momentos tardíos del Valle de Hualfín en el Departamento de Belén de la provincia de Catamarca. Es director de varios proyectos de investigación y extensión universitaria referidos a la arqueología del Valle de Hualfín. Actualmente dirige el Proyecto “Paisajes arqueológicos, redes de relaciones y temporalidad en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca)”, acreditado por el Programa de Investigación y desarrollo (UNLP). Es autor de libros, capítulos de libros y artículos especializados. Entre ellos se destacan los libros La Loma de los Antiguos de Azampay: un sitio defensivo del Valle de Hualfín (Sociedad Argentina de Antropología, 2009) y Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Sociedad Argentina de Antropología, 2018).

Jueves 01.09.22
18:30h
Sala B

La charla se realiza en el marco de la exposición del Premio ITAÚ, y se abordarán tópicos en torno a  la categoría especial que premió la disciplina BIOARTE. La biotecnología y la inteligencia artificial están rediseñando la esencia del ser humano, ¿podrá el arte estar a la altura de ese desafío? ¿Serán el bioarte, el mundo cripto y los NFTs los protagonistas del Metaverso?

Viernes 02.09.2022
20:00h
Auditorio

 

¿Existe relación entre la cerámica erótica y el sonido? Este primer interrogante nos conduce a indagar qué función social cumplía el sonido en las culturas prehispánicas. La evidencia arqueológica nos da cuenta de la existencia de una vasta producción de objetos sonoros a lo largo del territorio que hoy nombramos americano, de los más diversos y complejos sistemas acústicos. Las vasijas silbadoras en este contexto tuvieron una gran relevancia. Dispositivos que producen sonidos con el movimiento del agua en su interior. Su carácter mágico nos asombra hoy en día. Encontramos representaciones escultóricas de las más variadas, entre ellas de carácter sexual. ¿Qué nos relatan? ¿Qué historias atesoran? ¿Es posible considerar al deseo y al goce en la manifestación artística prehispánica?

Las preguntas lejos de darnos respuestas expresan nuevos interrogantes, que dan cuenta de un sistema complejo de creencias, relaciones y poder. Les invitamos adentrarnos en el universo de la cerámica sonora y reflexionar sobre la experiencia de recreación de una vasija silbato erótica de la cultura Lambayeque (700-1300 d.n.e.) en el marco de la muestra Deseo tu deseo. La exposición está a cargo de Martin Gastón Merlos y Julieta Bilbao, artistas e investigadores cocreadores del proyecto Nómada Cerámica.

 

Martín Gastón Merlos Quinteros es licenciado y profesor en Artes Plásticas con especialidad en Cerámica por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y profesor de escultura.

Julieta Bilbao es fotógrafa, ceramista y gestora cultural.

Nómada Cerámica. Su recorrido se destaca en la investigación y experimentación situada con el lenguaje cerámico. El barro como materia viva cargada de sentidos es el eje constante en su universo de creación. Su práctica artística se centra en la observación activa, estudio y utilización de las materialidades que dispone cada geografía, obteniendo de este modo resultados de carácter único. Sus obras narran un encuentro entre el pasado y el presente. A través de ellas pervive un lenguaje estético-poético-sagrado. En sus creaciones dialogan el barro, el agua y el aire modelando el vacío, que se transforma por la acción del fuego, dejando la huella de lo impredecible. El quinto elemento que se incorpora de manera intangible es el sonido. La creación de objetos escultóricos-sonoros, trazan una genealogía entre miles de años de historia y el presente. Lo transdisciplinar es característica identitaria del proyecto, en donde convive y dialoga el lenguaje de la cerámica, la escultura, la música, la antropología y la arqueología. Se proponen encontrar y resaltar los rasgos que nos son identitarios en un marco de interculturalidad y resignificarlos a través de la innovación en la práctica artística contemporánea.

Más de diez años dedicados a la cerámica, y desde el 2017 especializados en la cerámica sonora. Se dedican principalmente a la docencia, realizando actividades tales como conferencias, workshops, residencias y conciertos en diferentes países de Latinoamérica.

Sábado 27.08.22
16:00h
Sala B

Charla entre Daniel Leber, ganador del Primer Premio Itaú Artes Visuales 13º edición, en conversación con María Menegazzo Cané, curadora de la muestra. La actividad se realiza en el marco de la exposición del  Premio ITAÚ, y girará en torno a su obra y sus procesos creativos.

Inauguración: 25.06.2022 a las 19:00h
Del 25.06.22 al 08.07.22
Sala A

Ver proyectos de Carlos Ginzburg
Ver catálogo

 

Chtonic Futur es un proyecto que Carlos Ginzburg diseñó para su exhibición en la sala A del Centro de Arte de la UNLP. Para nombrarlo, el artista juega con las palabras dado que “ctónico” es una de las variantes que se utilizan en la lengua griega para designar tierra o perteneciente a la tierra y, a su vez, refiere al inframundo y a los espíritus que lo habitan. De manera que en Chtonic Futur vuelve a trabajar sobre las problemáticas ecológicas contemporáneas, como en Post-Madre tierra (2019)[1], intervención que realizó junto con el Centro de Arte en la Facultad de Psicología de la UNLP. En esta oportunidad, cuatro paneles anuncian el desextractivismo de recursos naturales (gas, carbón y petróleo) que simulan estar bajo tierra, acompañados de raíces y hongos dibujados a modo de una red de micorrizas o de asociaciones simbióticas.

 

Carlos Ginzburg (La Plata, 1946). Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de La Plata. Integró el Movimiento Diagonal Cero y el Grupo de los Trece. En 1969 inició sus proyectos de «arte ecológico» y «señalamiento». Entre 1972 y 1982, año en que se estableció en París, viajó por el mundo como “artista viajero”. En 1980, exhibió estos viajes en el International Cultureel Centrum de Amberes, Bélgica. Parte de su obra de los años sesenta y setenta integra el Fondo Carlos Ginzburg del Archivo de Arte de la UNLP. Vive y trabaja en París.

[1] Puede consultarse el catálogo en: https://www.centrodearte.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Post-Madre-Tierra_compressed.pdf

 

25.06.2022
19:00h
Pasaje del Bicentenario

 

El CO2 show es una intervención de sitio específico que el artista proyectó para el Pasaje del Bicentenario. Desde este corredor se puede apreciar uno de los laterales del edificio de la Presidencia de la UNLP con sus ventanas neoclásicas correspondientes a las distintas secretarías. Pero también, tal como advirtió el artista, una fila de 28 aires acondicionados que descansan sobre un gran pedestal en planta baja. En función de esta llamativa colección de artefactos y del interés que Ginzburg sostiene, desde 1969, respecto de las problemáticas ecológicas, diseñó esta intervención que denuncia, fiel a su método de trabajo, las desmedidas emisiones de dióxido de carbono relacionadas con los aires acondicionados que según un informe de 2018 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) se duplicarán en las próximas décadas.

 

Sobre el Pasaje del Bicentenario
Este corredor, de 12 metros de ancho que atraviesa la manzana del edificio de Presidencia desde la avenida 7 hasta la calle 47 en forma de L, se inauguró en 2017 junto con el Centro de Arte de la UNLP y en el marco del programa de puesta en valor y refuncionalización del colosal edificio conocido como Tres Facultades, hoy renombrado Sergio Karakachoff. El paseo peatonal devolvió la luz a una de las fachadas de la Presidencia, una resignificación simbólica de la represión vivida durante la última dictadura militar, pues la construcción de hormigón, el Tres Facultades, comenzó a funcionar en 1976 y se emplazó de manera que clausuraba la parte lateral y las ventanas de las oficinas de la Presidencia.

 

Carlos Ginzburg (La Plata, 1946). Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de La Plata. Integró el Movimiento Diagonal Cero y el Grupo de los Trece. En 1969 inició sus proyectos de «arte ecológico» y «señalamiento». Entre 1972 y 1982, año en que se estableció en París, viajó por el mundo como “artista viajero”. En 1980, exhibió estos viajes en el International Cultureel Centrum de Amberes, Bélgica. Parte de su obra de los años sesenta y setenta integra el Fondo Carlos Ginzburg del Archivo de Arte de la UNLP. Vive y trabaja en París.

Curaduría: Virginia Martín

Inauguración: 25.06.2022 a las 19h
Del 25.06.22 al 31.07.22
Sala C

 

En esta exhibición ambas artistas presentan su reciente cuerpo de obra y lo hacen dialogar la una con la otra. La cerámica es la obra de Vitch, las esculturas, el textil y la fotografía son producciones de Fantasy Dinasty. El video de la antesala es una obra en conjunto.

La propuesta curatorial traza una línea contemporánea y la pone a dialogar con el arte de finales de los años sesenta, específicamente con el arte pop de la época.

El título Flor azul. Espinas rosas, se basa en el manifiesto de Delia Cancela y Pablo Mesejeán “Nosotros amamos” el cual es tomado y reeditado por conceptos basados en gustos de las cosas que tienen las artistas, de esta manera se le rinde un pequeño homenaje a modo de reconocimiento por la importancia y la construcción que tuvieron aquellos años en la formación de cultura desde sus inicios hasta el día de hoy.

 

“Nosotras amamos la luz del sol entre los árboles, los tapados de peluche, britney, xtina, bandana y  miranda, los cuerpos sin patrones, los pugs y los plugs, la ropa interior de látex, los souvenirs, los memes, armar playlists con canciones de amigxs, la poesía, los stickers de whatsapp, la bijouterie, los secretos, la marcha del orgullo, las pupas, el gin tonic, las prendas de leopardo, el artel_lin, los lentes de sol, el brindis, las uñas decoradas, bailar, los hoteles ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ , las burbujas, los brillos,  el mar, los besos, los finales felices”.

 

Vitch. Involucrada en la escena autogestiva local desde 2014 participó junto a su dupla creativa Nat Bo, en la realización de videoclips, escenografías e instalaciones en galerías y centros culturales. Comenzó su formación artística en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), en la carrera de Licenciatura en Plástica, orientación en Escenografía (2011). En 2015 participó del taller de dirección de arte de Bosco y JoJo Directors en POPA galería. En 2018 comenzó a incursionar en la cerámica de la mano de la artista Josefina Porro, dando lugar a una nueva búsqueda creativa individual, expresada principalmente a través de esta disciplina. En 2020 abrió “Club de Artistas City Bell” espacio con talleres de arte y tienda de producciones de emprendedores locales. Desde 2021 hasta la actualidad forma parte de la tienda del Centro de Arte UNLP (La Plata) y de la trastienda de Pionera galería (Pinamar).

Fantasy Dinasty es artista, performer y fashion icon pop de la escena actual. Amante de la moda, estudió Historia del Arte, diseño textil y producción de modas. Cofundadora de Concha Espacio (2018-2022), fashion boutique nacida en el local 96 de la Galería 5ta Avenida, donde desempeñó varias disciplinas como curaduría, administración y estilismo para los desfiles de la marca. En 2020 comenzó a trabajar con el músico argentino Matt Montero, quien estuvo a cargo de la burbujeante producción del primer single debut de la diva Souvenir, una mezcla entre el electropop de los 2000, el house clásico y la energía del hyper pop actual. Fue lanzado por el sello discográfico independiente “La banda del vip” conformado por varies artistas de la escena del under pop local. En septiembre de este mismo año la artista hizo su primera presentación en vivo en la marcha del orgullo Mostridiscidente en la Plaza Moma, La Plata y en diciembre exhibe su primera obra Ellas en El Fin De Este Reviente exhibición curada por Shulien Te Ama. En la obra plástica de Fantasy podemos encontrar desde piezas textiles bordadas, combinaciones de ready made, hasta pinturas. El 27 de mayo de este año se estrenó el videoclip de su primer single, dirigido por el artista Pablo Gómez Samela, en el que nos adentramos en el universo estético de Fantasy que combina el imaginario del teatro de revistas argentino con una estética camp hiper moderna y donde prevalecen el color, los brillos y las pelucas.

Del 21.07.22 al 31.07.22
De jueves a domingo
15:30 y 17:00h
Sala A

Cómo desARMAR una muestra, es una propuesta lúdica de recorrido-taller, pensada para chicxs que visiten muestra de la 13º edición del Premio Itaú a las Artes Visuales 2022 en el Centro de Arte de la UNLP.

Tiene como objetivo reflexionar desde el hacer y desde la observación grupal cuáles son los ingredientes que componen esta muestra. Mirar todo junto e imaginarlo separado. Experienciar, pensar, opinar e intercambiar jugando e inventando los roles de espectadorxs, productorxs, curadorxs y juradxs.

La propuesta tiene dos instancias. Una primera parte de recorrido grupal por la muestra, donde conoceremos las obras seleccionadas a través de un fanzine especialmente diseñado y pensado para esta oportunidad. La segunda parte, será un espacio específico de taller. Cada chicx podrá experimentar con materiales diversos realizando una pequeña producción.

 

Josefina López Muro y Micaela Trucco. Son docentes de artes, egresadas de la Facultad de Artes dela Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), que trabajan juntas desde el año 2006 dando clases para chicxs en su Taller de arte para chicxs hormigas. Desde el 2008 también coordinan juntas el espacio cultural El hormiguero, en la ciudad de La Plata donde se realizan muestras, talleres y diversas actividades pensadas para las infancias.

El Taller de arte para chicxs hormigas hace especial hincapié en los procesos de producción, valorando por sobre todo la experiencia individual y colectiva que cada chicx recorre al imaginar, opinar, crear, construir y comunicar a través del lenguaje poético visual y sus cruces con otros.

Inauguración: sábado 14.05.22 a las 19:00h
Del 14.05.22 al 25.06.2022
Sala B

 

Artistas participantes del Programa MANGLAR en La Plata 2021: Antonio Zucherino / Daniela Anzoátegui / Daniela Mastrandrea (artista invitada) Favio Gutierrez / Félix Tórrez (artista invitado) / Gini Landini / Giselle Pissoni / Laura Pires / Luciana Vega DAndrea / Luisina Fucile /Mari Sanguinetti / Mariana Colli / Mariana Rodriguez Ávila / Mariel Uncal Scotti / Paula Marcantoni / Valentina Rivas Robles

Coordinador del Programa y curador de la muestra: Andrés Labaké

 

Se unen las lianas, como un posible relato, como una tentativa imagen, insistente, sobre lo ausente. Que emerge de la conexión y desconexión con el objeto perdido.

Nos propone un re transitar ficcional en la deriva de la memoria personal y colectiva.

Realizar algunos ensayos donde recomponer con restos fracturados, en una materialidad imposible, las capas geológicas del tiempo.

Encarar investigaciones poéticas urgentes sobre cómo estar en el relato del mundo y en el mundo del relato, recolectando esquirlas en territorios e imaginarios.

Inventar con dos palitos refugios cotidianos, que nos emparentan en la precariedad periférica.

Como también, salir de ellos e intentar desenmascarar y eludir la estigmatización y el control que se intenta sobre los contornos, donde la trama de deshilvana. Y problematizar, desestabilizar el territorio del lenguaje, del discurso central hegemónico desde las imágenes, y ensayar una imaginación otra, que incluya y proponga subvertir estatutos micro y macro políticos.

Donde la experimentación de la fantasía, en les cuerpes y los objetos, ofrezca su capacidad de ser vehículo de conocimiento a través de la invención de otros escenarios alternativos posibles.

Tratar de inventarlos abordando exploraciones en las estrías e intersticios del relato, en las zonas secretas de nuestras historias.

O recurrir a la infructuosa repetición que permita las irrupciones dislocadoras en las que emerjan variaciones necesarias y particularicen esas imágenes, esos relatos. Que desplacen el sentido.

Mágicas performances, en simultaneidad de tiempos urgentes, que perforen la linealidad obturadora e instalen la fractura, la interrupción que permita no desentendernos de lo excluido.

Que restos materiales de alguna posible representación floten en suspensión en el espacio sobre nosotros, convocándonos a la percepción imaginaria del desmoronamiento. A la representación del derrumbe o al derrumbe de la representación.

Apelar a una constante excavación en la escritura poético arqueológica, en los pliegues y relieves de las imágenes, de las cosas y las narraciones, subidos a provisorias estructuras de sostén. Intuyendo la fragilidad y provisoriedad de ellas y de la memoria.

O bajar de ese andamio y recorrer dentro del enredo y la mixtura la cotidianeidad, procurando que, hasta la viscosa materialidad de lo cercano y lo familiar se vuelva extraño y atrayente, aún en su repulsión.

Para encontrar allí, probable y paradójicamente, en la percepción de estar inmersos en el caos, un espacio refugio donde poder erigir un ritual y un escenario cartográfico de los silencios y las ausencias.

Salir al encuentro de rituales de celebración festiva, donde involucrarnos colectivamente en la mixtura, en la práctica comunitaria de la impureza, de lo trastocado, en la potencia de lo transvestido y tergiversado que nos habilite particularizar las representaciones a la vez que inventar lo común en las diferencias y otredades compartidas.

Volver al laboratorio personal donde ensayamos diversas, reconfigurables y lúdicas constelaciones taxonómicas en las que conviven simultáneamente, como en la comunidad, diversas inespecificidades.

Y nuevamente salir al encuentro con les otres y compartir telones de representaciones e imágenes circulantes entre los cuales podamos ensayar reinvenciones y redistribuciones de visibilidad y  sensibilidad.

Probablemente como estas derivas, así se ensamblan las prácticas poéticas de este grupo de artistas, que armando parentescos y diversas conexiones contaminantes configuraron el año pasado, semana a semana, un Manglar en La Plata.

Se ensamblan como en el agua se unen las lianas, con la fragilidad de los instantes suspendidos, flotantes, en la impermamencia de las cosas y sus relatos.

 

Andrés Labaké
Artista, investigador, curador, coordinador de MANGLAR

 

Inauguración: sábado 14.05.22 a las 19:00h
Del 14.05.22 al 25.06.2022
Vidriera

 

En Industria Nacional, Nina Kunan viste las vitrinas del Centro de Arte y expone en ellas artículos de cuero comprados en talabarterías que fueron intervenidos manualmente. Cinturones, bolsas y chamarras se funden con arneses, cadenas, telas plásticas y cierres, característicos de su producción de objetos para Arrepentida, sexi-shop que inauguró en 2020.

 

“Lo principal es que me ates bien fuerte, a tu palo. Que me lleves bien arriba y me revolees junto al viento con vehemencia, flameando en el cielo como un águila en celo.

Mis labios de tela iluminados, cerca del sol, se dejarán golpear por las ráfagas del inmenso llano. Un cachetazo de vendaval puede hacerme mirar al sur y luego virar pronto al oeste.

Pero para eso necesito que me ates muy fuerte.

Símbolo, reproducción, respeto, escupitajo, lagrimal: sé muy bien todo lo que pasa allá abajo.

Lo principal es que me ates bien fuerte, a tu palo. Y elevarme con locura. No hace falta que digas nada, ni ningún otro estandarte: soy el mensaje. Atame a tu palo, mástil de arce, sólo así puedo ser bandera”.

Pilar Otero

 

Nina Kunan (Buenos Aires, 1990). Es artista visual, licenciada y profesora en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Estudió costura y tapicería y asistió a una clínica y taller de obra con Marina De Caro. Fue agente del Centro de Investigaciones Artísticas en 2018. Se formó en pintura y dibujo con Eduardo Stupía (Universidad Torcuato Di Tella 2015 y 2016), Alfredo Londaibere y Bárbara Low. Ganó la beca de intercambio BECAR Cultura (Turín, 2019) y la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2018), fue seleccionada en el Salón Nacional (2021), obtuvo los premios KLEMM (2019), Proyecto-A (2017) y participó en las Residencias RARO Madrid (2017). En 2020 abrió su sexi-shop Arrepentida. Integró los equipos de proyectos autogestivos y colectivos como La Baranda Galería, Editorial Muchas Nueces y Proyecto NUM. En 2021 formó parte del programa KM1 del Museo Moderno.

Inauguración: sábado 14.05.22 a las 19:00h
Del 14.05.22 al 18.06.2022
Sala C

Cuanto más grande es un maestro, más vacía está su obra. Es un significante
sin identidad, que se llena constantemente de nuevos significados. El origen se
muestra como una construcción posterior.
Byung Chul Han, Shanzai

 

Julia Sbriller y Joaquín Wall son creadores de imágenes. En su caso, el camino de la creación -colectiva- puede atravesar distintas etapas: los primeros disparadores, la gestación de la idea, la puesta en común, las pruebas, la ejecución, la exhibición. Pero el trabajo de Julia y Joaquín no termina allí. Se prolonga en el tiempo y en los espacios.

Una imagen que nace como fotografía deviene en video y luego en una obra mural y colectiva hecha de venecitas. ¿Cuál es el final de la imagen?

Los recursos que utilizan entrañan la reproducción múltiple, que en este caso se manifiesta, por un lado, con la elección de la técnica fotográfica, y por otro, con la elección de una técnica modular, que traduce una imagen digital, intangible, en un objeto.

Sus obras son transformación constante, no se cierran sobre sí mismas, no están acabadas. Su concepción del ser en el mundo tampoco. La mutación y el cambio atraviesan las distintas producciones del colectivo. En Torontoides, serie de la cual parte la actual exposición, presentan cuerpos desnudos que se lanzan sobre masas acuosas de colores.

El video que registra la producción de la serie fotográfica nos devuelve la imagen de cuerpos flotando en una pileta, enredados en telas de colores. Narcisos caídos, que embelesados con su propia imagen no perecieron sobre la hierba, sino que se fundieron con su propio reflejo colectivo, no individual, y habitan el agua, medio fluido, transportador, vital.

Algo en el acto de arrojarse, de introducirse en un medio ajeno, habla de un impulso, de una tendencia hacia las experiencias transformadoras. En el sentido de la experiencia, esta muestra y las obras presentes en ella se proponen no en tanto objeto, sino como una duración para vivenciar. ¿Qué significa crear hoy? ¿Qué significa lo colectivo hoy? ¿Qué significa encontrarse hoy? Estas preguntas atraviesan el armado de Voluble: imágenes futuras. Las respuestas son algo por descubrir, a partir de la intervención de cada persona que se sienta interpelada a transformarse y crear desde el encuentro.

Carolina Jozami

 

Julia Sbriller & Joaquin Wall son un dúo multidisciplinario con base en Argentina. En su práctica colaborativa, híbrida y experimental trabajan en relación al cuerpo individual y colectivo, las propiedades de la luz, la materia, la gravedad, sus posibilidades de encuentro y relación. Desde distintos soportes se preguntan por la escala, por la representación del espacio y del cuerpo en él. Su trabajo se centra en pensar al ser humano en tanto a su capacidad de vincularse y de transformarse, en busca de nuevas formas y posibilidades de encontrarnos y habitar el mundo.
Su trabajo ha sido exhibido en Whitechapel Gallery (UK), GAMeC Bergamo (IT), Swab Barcelona (ES), Art Gallery of Burlington (CA), Crawford Art Gallery (IE), Buenos Aires Photo (AR), ArteBA (AR) Fundación Proa (AR), Fundación Andreani (AR), Munar Arte (AR), etcétera. Actualmente forman parte de Quimera Galería, en Buenos Aires, Argentina. Julia y Joaquin trabajan como docentes y gestores culturales coordinando “Creadores de imágenes” Red Educativa Latinoamericana.