Excursión (1970). Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos y Héctor J. Puppo

Del 21.10.23 al 04.11.23
Sala C

 

«Hacer soñar. Es uno de los modos privilegiados a través de los cuales los muertos cuidan de
los vivos, los ponen a trabajar en el enigma, hacen que se bifurque el curso de sus acciones, los
incitan a romper con los hábitos, los obligan a otra aprehensión de las cosas»
Vinciane Despret, A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan (2021).

 

Hasta que nos volvamos a encontrar, es el título de esta muestra que reúne varias producciones, con diversas materialidades y técnicas, en las que intento materializar y prolongar la comunicación y contacto con mis muertos, y también, por qué no, rendirles homenaje, agasajarlos, como ellxs me agasajaron a mi en vida. Abordar el tema de la muerte, pero por sobre todo la relación que yo tengo con ella me pone a prueba, me convoca a seguir preguntándome ¿qué hago con mis muertos? ¿cómo me comunico con ellxs? ¿qué necesitan? ¿de qué se sostiene un muerto? ¿cómo me sostengo yo recordándolos? ¿Cómo se sostiene el recuerdo en el tiempo? La muerte, la pérdida de un ser querido ¿es para todxs igual? ¿de qué manera cada uno recuerda y convive con sus muertos?
Hasta que nos volvamos a encontrar no solo es un homenaje a mis abuelos y mi tía, grandes referentes en mi vida, sino que es una invitación para todxs aquellos que siguen comunicándose y soñando con sus muertos, que desean y creen en no decirles adiós, sino decirles “tinkunakama”.
¡A todxs ellxs, salud! ¡A la salud de los muertos!

Manu Coll Cárdenas

 

Manuela Coll Cárdenas (La Plata, 1988). Profesora y licenciada en Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso recibida de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata (FDA-UNLP). Se desempeña como docente en la Cátedra de Procedimientos de las Artes Plásticas 1B y Lenguaje Visual 1B. Actualmente asiste a la Clínica de Arte con Gabriela Caregnato y al Taller de producción de obra en cerámica con Silvina Cavallaro. Realizó el Taller y Clínica de obra coordinado por Andres Labaké (2018), Taller y Clínica de obra coordinado por Diana Aisenberg (2013-2015), Taller de Pintura coordinado por Ariel Mlynarzewicz (2009-2013). Obtuvo el Tercer Premio del Concurso “Jóvenes Grabadores”, Primera Edición (2016) y el Primer Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en Grabado, Salón Arte Joven (2013). Coordinó y realizó el Proyecto “Galería Afectiva/Efectiva” (2017), seleccionado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística (PAR), Universidad Nacional de La Plata y el proyecto “Constelación” (2014-2015), el cual fue llevado a cabo en la ciudad de La Plata, La Pedrera (Uruguay) y Valparaíso (Chile). Ha participado en varias muestras colectivas e individuales: Sentidos provisorios. Artistas Contemporáneos en diálogo con la colección del MACLA. Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). Pasaje Dardo Rocha, La Plata, Provincia de Buenos Aires (2017), BIEN GRÁFICA. Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, Provincia de Buenos Aires, (2017), Feria de Arte Contemporáneo (Affordable Art Fair New York), The Metropolitan Pavilion, 125 W. 18th Street, Nueva York. Estados Unidos (2015), Exposición de pintura Autorretratos del Grupo BOEDO, en el Centro Cultural Recoleta del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2010); entre otras.

Sábado 30.09.23
17:00h
Sala B

 

En el marco de la exposición Vida pública (BienalSur) el Centro de Arte ofrece una visita de cierre con su curadora y sus artistas. La actividad se realizará el día sábado 30 de septiembre a las 17:00 horas en la Sala B.

 

BIENALSUR 2023

Inauguración: Sábado 8 de julio a las 17:00h
Del 08.07.2023 al 30.09.2023

 

La vida pública, entendida como el ámbito en el que transcurren y se realizan las actividades sociales comunes y compartidas, incluye no solo los espacios laborales o de ocio, sino también otros espacios discursivos e ideológicos. Si lo público es más un sistema de regulaciones y controles donde se dirimen regímenes de acciones, comportamientos y discursos y menos un espacio de libertad e igualdad, los movimientos de mujeres de la última década han avanzado sobre la vida pública entendiéndola como un territorio a ser transformado. El espacio más evidente es el de las calles, a través de las marchas y movilizaciones que integran consignas comunes entre muchos países. Las imágenes y registros de esos movimientos son un punto de entrada a un conjunto de obras en las que resuena lo público como símbolo de lo colectivo y donde se señalan los mecanismos de control y los enunciados de autoridad que se ejercen.

La exposición Vida pública se hace eco de esas formas de acción e intenta mirar por algunas de las mirillas en las que se tensionan los espacios que históricamente nos han sido asignados a las mujeres. Las obras aquí reunidas, concebidas por artistas de diferentes geografías, tienen en común estar construidas desde una imagen de lo colectivo, la grupalidad y los vínculos afectivos. En esta red simbólica de la que emergen las obras, los cuerpos escriben, reescriben y discuten los modos de transitar la vida pública. Caben aquí las manifestaciones y acciones que transcurren en las calles y que desde los últimos años construyen espacios de encuentro y organización. Pero también las obras se proyectan hacia otros lugares menos evidentes como los cánones de belleza que estructuran estamentos sobre el vestir, las formas del cuidado como espacio laboral precarizado envuelto de afectividad pero también de tristeza, el sistema médico-científico que construye una objetivación y burocratización sobre los cuerpos, el ocio y la intimidad a partir de la práctica del retrato como género afectivo y también la historia del arte como texto ideológico que ha construido directivas de valor sobre las imágenes.

Clarisa Appendino

Artistas:
Carolina Magnin (ARG)
María María Acha-Kutscher (PER-ESP)
Pauline Fondevila (ARG-FRA)
Valentina Liernur (ARG)
Inés Szigety (ARG)
Paula Toto Blake (ARG)
Micaela Trucco (ARG)
Sebastián Freire (ARG)
Cecilia Lenardón (ARG)
Tra My Nguyen (VNM-DEU)

Curaduría:
Clarisa Appendino (ARG)

Del 27.09.23 al 30.09.23
Pasillo Azul

 

El Centro de Arte presenta la exposición Militancias gráficas. Afiches de solidaridad entre Francia y América Latina 1970-1980.

Del 07.10.23 al 18.10.23
Sala C

 

En la noche, donde la oscuridad y lo desconocido danzan en eterna comunión, existe una sustancia oculta, un líquido misterioso que late en las profundidades. Un néctar de sombras que subyace y se retuerce, esperando el momento para explorar la superficie y revelar sus secretos.

Imágenes que se construyen con un material viscoso, dejan entrever figuras, escenas y aproximaciones a paisajes extraños.

Sobre las cerámicas emerge un fluido que cae pesado, se posa y destruye a su paso; cada movimiento en ese recorrido es un salto hacia lo inexplorado, una invitación a crear la ficción en el río de lo etéreo.

De las paredes brota una materia, tan oscura como el ébano de la medianoche, que fluye en silencio a través de venas invisibles que serpentean bajo la corteza terrestre.

Cuando finalmente llega a la superficie, su apariencia es hipnotizante. Un líquido negruzco que se posa sobre una pileta, una sustancia de lo misterioso, un recordatorio de que la belleza y el enigma a menudo nacen de las profundidades más oscuras.

Subterráneo es un tributo a la exploración de lo desconocido, una invitación a sumergirse en las sombras en busca de tesoros ocultos y secretos por descubrir, como un río de misterio que fluye desde las entrañas de la Tierra.

Jorgelina Buchara y Martín Sensi

 

 

Jorgelina Buchara (Neuquén, 1986). Licenciada y profesora en artes plásticas especializada en pintura, grabado y arte impreso egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP). También se formó en talleres de diferentes artistas. Su obra ha quedado seleccionada en distintos salones, entre los que se destacan Fundación Osde (2021), Premio Itaú (2021/2022), Premio Atlante España (2018), Concurso Jóvenes Grabadores (2018), 102° Salón Nacional de Artes Visuales (2013) y el 61° Salón Manuel Belgrano. En el año 2020 obtuvo el 2o Premio en el Salón Provincial de Buenos Aires y en el 2014 obtuvo el Primer Premio de Grabado en el Salón de Arte Joven de La Plata. En el 2018 fue beneficiada con becas PAR-Apoyo a la realización artística. Ese mismo año realizó una residencia artística en Art Print Residence, Barcelona. En el 2015 obtuvo la beca para los talleres de formación del Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Martin Sensi (Coronel Pringles, 1989). Licenciado en Grabado y Arte impreso de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP). Trabaja como coorganizador en Tranza Encuentro Federal de Gráfica en La Plata y es ayudante diplomado en Procedimientos de las artes visuales B en la Facultad de Artes Visuales. Fue seleccionado para participar del FOG (Feria de Oficios Gráficos) en el Centro Cultural Recoleta (2019), IDLB (tienda idlb), Festival Ctrl P, Festival Maní (Córdoba), Presión Festival de Grabado y Festival Internacional de Gráfica Contemporánea (La Plata).

 

Publicación: miércoles 21 de junio
Inscripción: 21 de junio al 21 de julio
Evaluación: 25 de julio al 4 de agosto
Resultados: 7 de agosto
Plazo de aceptación: 7 al 10 de agosto
Presentaciones: 10 de agosto hasta el 15 de diciembre

 

Formularios de inscripción por área:

Música: https://forms.gle/X3oycMi7CVFcrfJx7
Consultas: musica.par20@gmail.com

Diseño: https://forms.gle/RGBi789iK3x48hyr5
Consultas: diseno.par@gmail.com

Literatura: https://forms.gle/FAvTZbxfERpccy6E7
Consultas: literatura.par@gmail.com

Artes Visuales: https://forms.gle/aqQUp1hFnK6458SW6
Consultas: artesvisuales.par@gmail.com

Artes Escénicas: https://forms.gle/cgyT4JpSSrQ7XHiG7
Consultas: artesescenicas.par@gmail.com

Artes Audiovisuales: https://forms.gle/LV4x6iiNMhxZ8Pbo9
Consultas: audiovisuales.par@gmail.com

 

BASES Y CONDICIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

 

Proyectos seleccionados PAR 2023

2001 – Segundo disco
Amoris serit
Anthorium Vocal en escena, grabación y estreno de música original escrita por compositoras Argentinas.
Armonías Urbanas
Audiovisual platense contemporáneo en la UNLP: del 93 al 2023
Banderazo
CAMUFLADOS
Casa Espejo
Click
El Abrazo Estúpido
EL ARCHIVO ANIMADO
El Club de los Corazones Rotos
El Orden de las Cosas
Entredormido (EP) | En Diagonal Tango
Estudio Bar
Expresiones Silenciosas
Fantasma negro
Fanzines: serie coleccionable de películas
Futuro en suspenso
HABLANTES
Inés Mauri Ungaro
La orilla
La parte blanda
La temporalidad de lo contingente: habitares desfasados
Lxs Estenopxs
Manija Colectiva
Mazo 10 años Creadores de Imágenes
Medular
Microclima
O FUTURO
Operación Karumbé
Oro / Ensayos sobre la Conquista
Ostinato
Performance colectiva TCE
Perpetuamente fugaz
Prácticas Arqueológicas Rioplatenses
Presentación de Criaturas Abandonadas
Proyecto Atlas
Proyecto RAYAR
Pura coincidencia
RADAR 420
RIO. Esto también pasará…
ROER. un hibrido escénico
Rostros de la Ciudad
Sesión Extraordinaria Tribienalista del Instituto Infinito
Sonido Solar
Taller Marika
Todo este maldito suelo está gritando
Trance
Tres fábulas marcianas
TRIÄNCULOCICLO
Ullassa nori o
UNLP+GRANDE
Ver qué pasa allá afuera – Poesía 360
Vestigios en la Ciudad Cuadrada

Coordinación: Fernando Davis
Docentes: Lucía Álvarez, Fernanda Carvajal, Nicolás Cuello, Natalia Fortuny y Dani Zelko

De junio a noviembre de 2023
Modalidad virtual sincrónica
Actividad no arancelada

 

Cronograma
Inicio inscripción: 3 de abril
Cierre de la inscripción: 28 de abril
Resultados: 22 de mayo
Presentación: Jueves 8 de junio a las 18:00h

 

El archivo constituye una dimensión central en el contexto de la producción artística y la práctica curatorial contemporáneas. Desde la perspectiva de Michel Foucault, el concepto de archivo no se reduce al conjunto de documentos que testimonian el pasado de una cultura, ni hace referencia a la institución que guarda, clasifica y preserva dichos documentos. Por el contrario, el archivo constituye una tecnología de inteligibilidad que administra un cuerpo de sentidos sociales, históricos, culturales y políticos. El archivo dispone los marcos para la memoria, los límites y las formas de lo decible y de lo pensable, administra las relaciones entre los sujetos y los discursos, opera en la producción y organización de condiciones de inteligibilidad de los objetos culturales.

Lxs artistas contemporánexs utilizan el archivo de maneras diversas, recurriendo a la apropiación directa de documentos y a su reelaboración o reubicación en nuevos contextos interpretativos o a la exploración de historias alternativas que desafían las narrativas dominantes, con el relampagueo intempestivo de imágenes y memorias movilizadas a contrapelo. La imaginación archivística constituye para muchxs artistas una coordenada que organiza y da forma a su obra. En la investigación artística y curatorial los archivos son abordados en sus silencios y olvidos, en sus suspensiones e intervalos, en sus borramientos y supervivencias, en lo que posibilitan pensar a contracorriente de las trayectorias de sentido hegemónicas, pero también en su apertura a lo todavía por/venir. Sus materiales componen cartografías y diagraman constelaciones críticas o posibilitan formas de vincularidad afectiva, de agencia inventiva e imaginación política. El archivo se vuelve una suerte de “lugar epistemológico” desde donde el arte contemporáneo ensaya y reinventa las relaciones entre práctica artística, sociedad, política y memoria.

 

El Programa de formación en arte, curaduría y teorías contemporáneas del Centro de Arte UNLP se propone como un espacio de reflexión y producción crítica y teórica en relación con el arte contemporáneo, la práctica curatorial y la investigación en historia y teoría del arte, considerando los modos en que tales prácticas contribuyen a modelar y transformar los sentidos sociales y culturales.

 

• Destinataries
Estudiantes, docentes, investigadores de arte, literatura, ciencias sociales y comunicación. Artistas, diseñadores y realizadores.

 

• Requisitos para la inscripción
Inscripción: del 3 al 28 de abril
Se podrá cursar con inscripción previa a: https://forms.gle/GT2KaZewqZJHwVg7A

– Disponibilidad horaria para cursar el programa de manera completa.
– Se otorgará un certificado de asistencia por el programa completo a aquelles que cumplan con el 75% de la cursada de cada seminario.

• Documentación a presentar:
– Curriculum Vitae (formato abreviado)
– Carta de motivación dirigida a las autoridades del Centro de Arte

 

• Consultas: formacioncentrodearteunlp@gmail.com
Asunto: Inscripción

 

• Evaluación
Un comité integrado por la Prof. Mariel Ciafardo (Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y Directora de proyectos de investigación en el IPEAL), la Dra. Natalia Giglietti (Directora del Centro de Arte de la UNLP) y el Lic. Fernando Davis (Coordinador del Programa) seleccionarán sobre una vacante de 45 personas como máximo para cursar cada seminario.

 

• Horario
Jueves de 18:00 a 20:00h a través de la plataforma Zoom

 

• Presentación
8 de junio a las 18:00h

 

Seminario
Imposturas temporales y desajustes sexuales. En busca del tiempo torcido en la historia del arte
Por Lucía Álvarez

15.06.23, 22.06.23 y 29.06.23
De 18:00 a 20:00h

Este seminario propone pensar juntes la productividad de algunas experiencias de inadecuación temporal que traban, desestabilizan y fisuran el tiempo cis-hetero-lineal, moderno y colonial que la historia del arte inscribe en sus objetos y subjetiviza en una matriz discursiva que regula imaginaciones de atraso y avanzada, ontologías pioneras y rezagadas. La propuesta consiste en ir en busca de los tiempos torcidos que puedan ser leídos como desajustes sexuales y que tientan contactos entre dandys, imaginaciones espectrales de archivo, filtraciones extemporáneas y obras que desorganizan la linealidad de una cronología cuyo supuesto básico es la imperturbabilidad y su valencia global.
Intentaremos perturbar esa idea a partir de lecturas historiográficas y artísticas de los itinerarios de Oscar Wilde, Andy Warhol y Federico Klemm y de las operaciones e interferencias a esos universos que elabora la obra de Félix Gonzalez-Torres, recuperando estas líneas de fuga como principios de reformulación crítica de las relaciones entre temporalidad, historia del arte y desobediencias sexuales.

 

Seminario
Archivo y diferencia: capacitismo visual, imaginación cisexista e intoxicación histórica
Por Nicolás Cuello

10.08.23, 17.08.23 y 24.08.23
De 18:00 a 20:00h

A partir del estudio de una serie de experiencias que tensionaron las fronteras entre el arte, el cuerpo y la política, posicionando la sexualidad como un espacio de experimentación crítica, este seminario tiene por objetivo amplificar la capacidad de escucha de aquellos problemas teóricos, técnicos e institucionales que emergen en sus complejos procesos de inteligibilidad, catalogación y archivo. Recuperando la potencia sensible de su negatividad, es decir, la fuerza creativa que moviliza sus deseos de resistencia y desidentificación de los sistemas de normalización corporal, nos proponemos abrazar la imprecisión fáctica de la oralidad como una tecnología de intoxicación de lo verídico, la integridad amenazada de las imágenes como un compromiso contra el capacitismo documental y la incoherencia simbólica como un desplazamiento de la imaginación cisexista, para hacer de dichas características conflictivas, un desafío a empujar el límite de lo posible en la historia de los archivos de la diferencia.

 

Seminario
La invención del archivo: ficciones fotográficas, historia y política
Por Natalia Fortuny

07.09.23, 21.09.23 y 28.09.23
De 18:00 a 20:00h

A menudo los archivos son punto de partida para nuevos artefactos visuales que subrayan su politicidad al instalarse en la lábil frontera del documento y la ficción. En medio del devenir documento que caracteriza a gran parte del arte visual contemporáneo, ¿cuáles son las posibilidades que caben a la fotografía, traccionada por lo documental desde su nacimiento? ¿Qué puede decir un artefacto fotográfico acerca de la historia? ¿Dónde reside la potencia crítica de estas imágenes? Ante lo político, ¿en qué por/venir nos instala la fotografía y qué escenas futuras abre su singular presencia material? ¿De qué manera esas nuevas tensiones resignifican las clasificaciones previas? En fin, ¿puede inventarse un archivo fotográfico?
Tomando una serie de obras fotográficas contemporáneas que indagan en la historia y la política, este seminario trabajará estas cuestiones a partir de tres ejes: los archivos familiares, los archivos creados y el tiempo -abierto- del archivo.

 

Seminario
Desfondar, estremecer el archivo
Por Fernanda Carvajal

05.10.23, 19.10.23 y 26.10.23
De 18:00 a 20:00h

Frente a los métodos estatales-institucionales que leen los cuerpos, las narrativas y las vidas queer y travesti-trans* fijándolos dentro de la secuencialidad lineal y homogénea del tiempo cis-hetero-normativo, a lo largo de este seminario veremos diferentes modos de estremecer y desfondar el archivo, para desplazarnos de la pregunta por “donde” ciertos cuerpos son localizados, a una trans-temporalidad especulativa que pregunta “cuándo” pueden ciertos cuerpos ser y estar. De la mano de los abordajes de la temporalidad queer y trans*, la “fabulación crítica” o la “poesía desde el futuro”, ensayaremos diferentes formas de leer y escuchar la revuelta de las huellas que interrumpen la linealidad y el régimen sensorial del archivo bio/necropolítico.

 

Seminario
Contradicciones maestras
Por Dani Zelko

02.11.23, 09.11.23 y 16.11.23
De 18:00 a 20:00h

A partir de la escucha, este taller propone indagar en las personas a través de la escritura como un efecto de la vida privada y pública, de la actualidad y la memoria, de los acontecimientos políticos y lo social. Contradicciones maestras se propone observar la contradicción como un punto de partida que incentiva el pensamiento y la acción. ¿Qué nos avergüenza? ¿Cuáles son nuestras fallas? ¿Qué nos frustra? Son algunas de las preguntas que nos permitirán trabajar sobre las incomodidades como materia prima para experimentar con el lenguaje.

 

Coordinador
Fernando Davis. Es profesor Titular de la cátedra Teoría de la Práctica Artística B de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de la cátedra Historia del Arte Contemporáneo en América Latina del Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes. Es Docente-Investigador con categoría II y director de proyectos de investigación desde el año 2012. Actualmente dirige el proyecto “Desajustes sexuales a la historia del arte desde el sur. Tecnologías de archivo, visualidades críticas y temporalidades queer”, radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes de la UNLP (período 2020-2024). También dirige, desde 2014, la Cátedra Libre Prácticas Artísticas y Políticas Sexuales, dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Sus investigaciones se centran en las prácticas crítico-políticas de los conceptualismos en América Latina desde 1960, las redes experimentales de artistas y las poéticas queer. Es autor de los libros Romero (Fundación Espigas, 2010), Luis Pazos. El fabricante de modos de vida. Acciones, cuerpo, poesía (Document-Art, 2013) y Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016) (Fundación OSDE, 2016), entre otros. Recientemente se ha desempeñado como curador de las exposiciones Inventar a la intemperie. Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo (Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, 2021) y Cristina Piffer. Archivos pulsantes, imágenes intempestivas, supervivencias espectrales (Centro de Arte UNLP, 2022). Es miembro fundador en 2007 de la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina. Integró el equipo de investigación de la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, curada por la RedCSur en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (MUAC-UNAM) en 2022 y 2023.

 

Profesores
Lucía Álvarez. Es profesora en Historia de las Artes con orientación en Artes Visuales por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es doctoranda del Doctorado en Historia del IDAES. Actualmente se desempeña como Becaria Interna Doctoral del CONICET y como docente de la Facultad de Artes. Sus líneas de investigación se focalizan en las intersecciones entre historia del arte, desobediencias sexuales y televisión a partir de la figura de Federico Klemm entre la década del 90 e inicios del 2000. De manera independiente, escribe el newsletter semanal SimPOPsio, sobre canciones e historia del arte. Publicó su primera ficción Fanfics gitanos (2022) junto a la editorial platense Ediciones Afines. Formó parte de los equipos de trabajo de diversos proyectos editoriales gestados en la ciudad de La Plata entre 2018 y 2020. Fue beneficiaria de una Beca Creación (2018) y de una Beca de Circulación y Promoción (2019) otorgadas por el Fondo Nacional de las Artes.

Fernanda Carvajal. Vive y trabaja entre Santiago de Chile y Buenos Aires. Es socióloga, Magister en Comunicación y Cultura y Doctora en Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como investigadora del CONICET y docente de grado y posgrado. Integra la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur) desde el año 2009. Dedica su trabajo a los cruces entre arte, sexualidad y política y se ha interesado por enfoques interseccionales y epistemologías queer y trans* situadas desde América Latina. Es autora de La convulsión coliza. Yeguas del Apocalipsis 1987-1997 (Metales Pesados, 2022) y co-autora de Archivo CADA. Astucia práctica y poéticas de lo común (Ocholibros, 2019). Entre otros proyectos, lleva adelante, junto a Alejandro de la Fuente, el Archivo de las Yeguas del Apocalipsis.

Nicolás Cuello. Es historiador de las artes por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. Cursó en dicha casa de estudios la Maestría en Estética y Teoría de las Artes. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional de Rosario. Sus investigaciones se centran en la intersección de arte, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y culturas alternativas desde la posdictadura hasta la actualidad. Es autor del libro Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984-2007). 

Natalia Fortuny. Es poeta, docente e investigadora del CONICET. Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (IDAES/UNSAM). Coordina el Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Dicta cursos de grado y posgrado en la UBA y dirige proyectos de investigación PICT y UBACyT. En ensayo publicó los libros Arder con lo real. Fotografía contemporánea entre la historia y lo político (ArtexArte, 2021), Memorias fotográficas. Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea (La Luminosa, 2014) e Instantáneas de la memoria: fotografía y dictadura en Argentina y América Latina (Libraria, 2013, con Jordana Blejmar y Luis Ignacio García). En poesía publicó los libros Chacarita (Determinado Rumor, 2017) y La construcción (Gog y Magog, 2010), entre otros. En 2020 realizó junto a Jordana Blejmar y Martín Legón la investigación y curaduría de la muestra Escala 1:43. Juguetes, historia y cultura material en el Parque de la Memoria.

Dani Zelko. Es artista visual, poeta, músico, traductor y docente. Vive y trabaja en Argentina. Su obra está hecha de palabras y personas, que se juntan a través de diversos procedimientos para generar acontecimientos y publicaciones en los que las tensiones políticas y los experimentos del lenguaje se retroalimentan. Desde 2015 lleva a cabo Reunión. Realizó colaboraciones con espacios como Museo Reina Sofía (España), Fundación Proa (Argentina) y Bikini Wax (México). Dio numerosas conferencias y presentaciones en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Universidad de Nueva York y Universidad de Princeton (EE.UU.), Casa de las Américas (Cuba) y Museo Tamayo (México). Publicó once libros, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés, portugués, alemán, italiano y francés. Su obra fue expuesta en Argentina, Paraguay, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Se desempeña como docente en museos, universidades, espacios de formación artística y talleres, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Universidad Nacional de las Artes, SOMA (México) y NYU (EE.UU.). Recibió reconocimientos del Visible Award (EE.UU.), Premio Braque y Fondo Nacional de las Artes (Argentina), entre otros. Es parte del Proyecto Secundario “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Se formó en el Centro de Investigaciones Artísticas y con Diana Aisenberg.

 

Evaluadoras
Mariel Ciafardo. Es Profesora en Historia de las Artes Visuales, investigadora, docente y artista visual. Profesora Titular Ordinaria de las cátedras de Lenguaje Visual 1 y 2 B en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora estable de la carrera de posgrado Especialización en Lenguajes Artísticos (FDA-UNLP). Docente-Investigadora Categoría 1. Actualmente dirige el proyecto de investigación “Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente”. Directora de tesis de posgrado y de becarios de investigación. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades nacionales. Miembro del Comité Académico del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Autora de libros, capítulos de libro y de artículos en revistas especializadas. En 2020, publicó el libro La enseñanza del Lenguaje Visual. Bases para la construcción de una propuesta alternativa. Evaluadora de proyectos de Investigación y de becas e integrante de jurados de certámenes, salones, concursos y tribunales de tesis de grado y posgrado. Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Período 2018-2022.

Natalia Giglietti. Es Doctora en Artes, Licenciada y Profesora en Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) y Especialista en Crítica de Artes (UNA). Se desempeña como Titular ordinaria en la cátedra Teoría de la Historia. Fue becaria de investigación tipo A y B de la UNLP. Sus últimas publicaciones trabajan en torno a los archivos personales de artistas. Dirige NIMIO. Revista de la cátedra Teoría de la Historia, publicación especializada en arte y archivos, y el Proyecto de Investigación Arte, archivos y cultura visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID-UNLP). Entre 2011 y 2014, fue Directora de Arte de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Actualmente es Prosecretaría de Arte de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.

 

Seleccionades

Agustín Poletti
Agustina Girardi
Agustina Wetze
Alejandro López
Ana Gabriela García
Ana Pironio
Antonio Sánchez
Ayelén Ruiz de Infante
Bautista Miranda
Carolina Golder
Cecilia Florencia Vega
Cecilia Palavecino
Danila Desirée Nieto
Darío Marroche
Delfina Eskenazi
Diana Verónica Ferullo
Dulce Ariadna Rodríguez Ardila
Elena Migliore
Elizabeth Lazcano Ñancupil
Fátima Pecci Carou
Félix Torrez
Florencia Avellaneda
Gabriela Trad Malmod
Hernán Alberto Díaz
Jorgelina Mongan
Juan Martínez García
Juana Mostro Echeverría
Laura H. Molina
Leonardo Mayer
Lidia Lizbeth Bolaños Sánchez
Grazia Paesani
Malena Tanevitch Braziunas
María Abril Cleve
María Candelaria Traverso
María Carla Romero
María Florencia Martínez
María Florencia Seráfica
María Gabriela Abram
María Mercedes Censi
Mariano Britos
Mariela Castro
Martina Francis Aguirregomezcorta
Matías Médeler
Melina Constantakos
Miranda Sarkis
Mirena Muñoz
Nahuel Agüero
Nicolás Andrés Luna
Nilda Rosemberg
Nina Satt Castillo
Pablo Batalla
Pablo Foladori
Paloma Formoso
Paula Salischiker
Pauli Burgos
Rita Pauls
Rodrigo Cañas
Romina Resuche
Rubén Guayquinao
Sebastian Ormeño Belzagui
Solana Lanchares Vidart
Tamara Painé Ciai
Tomás Siac
Valentín Quintaié
Victoria Boulay

Viernes 18 de agosto
18:00h
Auditorio

 

El Centro de Arte de la UNLP da lugar a la presentación del libro Este museo no es un museo. Museo del Barro: historias, mito, comunidad de Lia Colombino. Durante la misma conversarán con la autora Fernanda Carvajal y Fernando Davis.

Con este ensayo narrativo, Lia Colombino habilita un punto de acceso a la memoria institucional del Museo del Barro, en el curso de 50 años de gestos que han pulsado sensiblemente por instituir espacio para imágenes de procedencia múltiple: las producidas y conformadas por una comunidad específica de artistas; y aquellas provenientes de las culturas diferentes (popular e indígena), que encuentran abrigo en el museo.

La autora postula una lectura acerca de la política de las imágenes que define los modos de hacer y mostrar del museo; discurre sobre sus alcances y jurisdicciones; y trata de responder a quien se debe este, qué tipo de comunidad crea en movimientos alternos que delimitan las fronteras de un nosotros ora incluyente ora excluyente, en función de los artistas que entablan relación con el museo, las obras que se encuentran en la encrucijada museográfica y los programas que se relacionan con un afuera de la institución. El libro señala así momentos definitorios que terminarían afirmando o negando un estatuto museal: la relación con las imágenes, el discurso sobre estas y su política, y, por último, la multiplicación de las ideas.

Escrita en su arquitectura, en sus colecciones y en el pensamiento teórico, la historia del Museo del Barro no había alcanzado hasta ahora un momento discursivo de síntesis histórica. La autora encara esta narración desde un estatuto doble: el que parte de una práctica sostenida de inmersión documental en el archivo del Departamento de Documentación e Investigaciones del museo, pero también, sobre todo, el que procede de formas de conocimiento forjadas en proximidades inevitablemente biográficas.

Lia participa de la historia del museo como se participa de la propia vida, y este carácter inscribe y potencia en el oficio archivero una vocación de construcción histórica que posee la urgencia de los testimonios que solo pueden ser contados por una misma, que están definidos por un sentido profundo de cuidado, y que nacieron en el corazón de la idea de que sostener el museo supone aceptar un modo de vivir.

Damián Cabrera
Asunción, junio de 2023

 

Lia Colombino. Nació en Asunción en 1974. Es Máster en Museología por la Universidad de Valladolid. Fue parte de los seminarios Identidades en Tránsito y Estudios de Crítica Cultural del Seminario Espacio/Crítica entre 2001 y 2008. Es directora del Museo de Arte Indígena del Centro de Arte Visuales/Museo del Barro desde 2008 y coordinadora del Seminario Espacio/Crítica desde 2009 hasta 2017. Desde 2018 ocupa el cargo de directora en el Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Se encuentra realizando el Doctorado en Artes por la Universidad Nacional de las Artes (en convenio con la Universidad Nacional de Misiones). Desde 2009 integra la Red Conceptualismos del Sur. Es cofundadora de Ediciones de la Ura, colectivo transdisciplinar. Desde 2000 coordina Abrapalabra-Taller de Escritura y Tragaluz/Espacio Transversal, en donde se realizan talleres, cursos y encuentros. Ha curado muestras, coordinado proyectos de arte y literatura. Ha escrito para medios de comunicación y publicaciones especializadas y ha dictado charlas y conferencias tanto en Paraguay como en el exterior. En 2022 fue docente en el Programa de formación en arte, curaduría y teorías contemporáneas del Centro de Arte UNLP.

Del 16.07.23 al 30.07.23
De jueves a domingos de 14:00 a 19:00h
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

 

Cronograma de actividades:

 

• Teatro de sombras a cargo de la compañía La Ópera Encandilada presenta El cuarto de leña y taller de transparencias

Domingo 16.07.23 a las 15:00h
Auditorio

Destinado a chicos y chicas de todas las edades, la compañía La Ópera Encandilada realizará una función de teatro de sombras y luego un taller de transparencias. La obra es El cuarto de leña, que recrea un cuento de Hector Hugh Munro (Saki).

Sinopsis:
Arnulfo está en penitencia, puso un sapo en la sopa. Pero él no entiende a los grandes, es que nunca le hacen caso a los chicos. Tiene razón, su tía siempre tiene la última palabra. De todos modos no pierde el tiempo y cuando se presenta la ocasión juega a lo grande, prueba una salida, desafía para cambiar su situación.

El autor, Hector Hugh Munro, es conocido por su seudónimo Saki. Se lo vincula a un cambio en la novela y la poesía satírica de la generación de posguerra de 1914. Nació en Birmania en 1870 y lo criaron en Inglaterra dos tías crueles e ignorantes que le infundían terror. En su escritura no es benévolo ni complaciente, con humor denuncia, es macabro, ácido y divertido. Fue soldado, y luego articulista, ocupación que lo hizo corresponsal por los Balcanes, Francia, Polonia y Rusia. Su primer libro es de 1911 y murió en la guerra en 1916.

El taller de transparencias es un taller para dibujar, pintar y hacer collages sobre retroproyector. Se trata de una espacio para inventar y recrear historias e imágenes a partir de mirar y conocer las obras de los artistas locales y regionales. Una puerta a reinventar y reversionar tomando como disparadores los temas, los colores y/o las sensaciones de nuestro arte.
Dictado por Olivia Grioni y Valeria Andrinolo. Los materiales para la realización del taller están a cargo del grupo

La Ópera Encandilada se dedica desde 1997 a la producción, investigación y formación en teatro de sombras. Participa y organiza festivales y eventos nacionales e internacionales. Entre sus trabajos más destacados figuran el 8° y el 9° Festival Intercultural de Mostar, Bosnia y Herzegovina, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación; en 2004 y 2005, el 1°Encuentro Internacional de Sombras, realizado en UNSAM, UNICEN y Teatro Argentino en 2007; el Seminario Integral de sombras en la Escuela de Teatro de La Plata, con apoyo del Fondo Nacional de las Artes, en 2019. Formaron parte de los equipos de docentes de los Programas Todos a Estudiar, Turismo educativo, CAJ y CAI, del Ministerio de Educación de la Nación, 2005-2014. También realizaron el 1°, 2° y 3° Festival Los Caminantes de Títeres en Escuelas y Bibliotecas públicas de Ensenada, Punta Lara, Ringuelet, Veronica y La Plata 2016, 2019 y 2021, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. En 2020 realizaron producciones audiovisuales Microrrelatos con apoyo de PAR de la UNLP  y el Instituto Nacional del Teatro. Su última producción es Toparquía que llevaron a cabo en el marco de la BienalSur 2021 en la UNLP con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

 

• Recital “Hugo Figueras entre las cuerdas”

Jueves 20.07.23 a las 15:00h
Auditorio

El jueves 20 de julio se presenta Hugo Figueras entre las cuerdas, un viaje espacial sorteando peligrosos obstáculos y simpáticas historias de personajes como “La perra Violeta” que anda en bicicleta y uno que es mitad pato y mitad tero “El Patotero”. La emoción y el vértigo aparecen de la mano de “Andrés, el Ciempiés de Aranjuez” y el lento pero perseverante “Caracol” quien se atreve a desafiarlo a una carrera. Nos visita “Dominga, la Jirafa”, que como le fascinan las alturas canta todo agudo solfeando el nombre de las notas.

 

• Taller de cine Globo Rojo “Viaje a las máquinas de imágenes”

Sábado 22.07.23 de 15:00 a 17:00h
Auditorio
Inscripción: https://forms.gle/fAdwwyW4hymo2xAW8

El taller es una invitación a explorar el mundo del cine a través de su historia, recuperando films de los primeros tiempos y dispositivos anteriores a la creación del cine. Está destinado a niñas y niños de 6 a 12 años, acompañados de un adulto.

¿Cine con papel? ¿Es eso posible? ¡Siiii! Vení al taller y descubrí la magia del cine.
Encuentros para jugar, crear, aprender: una ventana al tiempo de las miradas. Trabajamos con diferentes materiales, texturas y escalas. Al finalizar cada taller las niñas y niños se llevarán un juguete óptico realizado por elles y un cuadernillo de exploración lúdica Globo Rojo para seguir jugando y aprendiendo en casa. Todo el material será provisto por el taller.

Globo Rojo es un Programa de Extensión de la Facultad de Artes de la Secretaría de Extensión de la UNLP. Globo Rojo es un espacio colectivo de enseñanza artística dictado por docentes, graduades y estudiantes. Es una actividad gratuita que no requiere conocimientos previos. Participan estudiantes y docentes de diversas carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Podés ver las producciones de Globo Rojo en:
Sitio web: www.tallergloborojo.com.ar
YouTube: youtube.com/user/TallerGloboRojo
Instagram: globo.rojo.cine

 

• Teatro de sombras a cargo de la compañía La Ópera Encandilada presenta El cuarto de leña y taller de transparencias

Domingo 23.07.23 a las 15:00h
Auditorio

Destinado a chicos y chicas de todas las edades, la compañía La Ópera Encandilada realizará una función de teatro de sombras y luego un taller de transparencias. La obra es El cuarto de leña, que recrea un cuento de Hector Hugh Munro (Saki).

Sinopsis:
Arnulfo está en penitencia, puso un sapo en la sopa. Pero él no entiende a los grandes, es que nunca le hacen caso a los chicos. Tiene razón, su tía siempre tiene la última palabra. De todos modos no pierde el tiempo y cuando se presenta la ocasión juega a lo grande, prueba una salida, desafía para cambiar su situación.

El autor, Hector Hugh Munro, es conocido por su seudónimo Saki. Se lo vincula a un cambio en la novela y la poesía satírica de la generación de posguerra de 1914. Nació en Birmania en 1870 y lo criaron en Inglaterra dos tías crueles e ignorantes que le infundían terror. En su escritura no es benévolo ni complaciente, con humor denuncia, es macabro, ácido y divertido. Fue soldado, y luego articulista, ocupación que lo hizo corresponsal por los Balcanes, Francia, Polonia y Rusia. Su primer libro es de 1911 y murió en la guerra en 1916.

El taller de transparencias es un taller para dibujar, pintar y hacer collages sobre retroproyector. Se trata de una espacio para inventar y recrear historias e imágenes a partir de mirar y conocer las obras de los artistas locales y regionales. Una puerta a reinventar y reversionar tomando como disparadores los temas, los colores y/o las sensaciones de nuestro arte.
Dictado por Olivia Grioni y Valeria Andrinolo. Los materiales para la realización del taller están a cargo del grupo

 

• Presentación del Multijuego “Caja Musical” de Hugo Figueras

Jueves 27.07.23  a las 15:00h
Auditorio

El jueves 27 de julio Hugo Figueras presenta “Caja Musical”, un multijuego pensado para bebés y niñes de hasta 4 años acompañados de sus familias.

 

• Taller de cine Globo Rojo “Viaje a las máquinas de imágenes”

Sábado 29.07.23 de 15:00 a 17:00h
Auditorio
Inscripción: https://forms.gle/P6guiagu5Gh67B968

El taller es una invitación a explorar el mundo del cine a través de su historia, recuperando films de los primeros tiempos y dispositivos anteriores a la creación del cine. Está destinado a niñas y niños de 6 a 12 años, acompañados de un adulto.

¿Cine con papel? ¿Es eso posible? ¡Siiii! Vení al taller y descubrí la magia del cine.
Encuentros para jugar, crear, aprender: una ventana al tiempo de las miradas. Trabajamos con diferentes materiales, texturas y escalas. Al finalizar cada taller las niñas y niños se llevarán un juguete óptico realizado por elles y un cuadernillo de exploración lúdica Globo Rojo para seguir jugando y aprendiendo en casa. Todo el material será provisto por el taller.

Globo Rojo es un Programa de Extensión de la Facultad de Artes de la Secretaría de Extensión de la UNLP. Globo Rojo es un espacio colectivo de enseñanza artística dictado por docentes, graduades y estudiantes. Es una actividad gratuita que no requiere conocimientos previos. Participan estudiantes y docentes de diversas carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Podés ver las producciones de Globo Rojo en:
Sitio web: www.tallergloborojo.com.ar
YouTube: youtube.com/user/TallerGloboRojo
Instagram: globo.rojo.cine

 

• Teatro de sombras a cargo de la compañía La Ópera Encandilada presenta Sapo en Buenos Aires

Domingo 30.07.23 a las 15:00h
Auditorio

Sapo en Buenos Aires es una adaptación de un cuento de Gustavo Roldán realizado por la compañía La Ópera Encandilada y destinada a chicos y chicas de todas las edades.

Sinopsis:
Esta es la verdadera historia del Sapo que llegó a Buenos Aires. Miró con ojos de sapo, olió con nariz de sapo, tocó las suavidades y las asperezas con patas de sapo y se volvió a sus pagos. Pero antes, en el instante de zambullirse en el río para volver, le sacó la lengua a la ciudad. Cuando volvió al monte contó todo lo que sabía, y lo contó con boca de sapo. Pero lo que nunca dijo, y sólo yo lo sé, es que después de sacarle la lengua a la ciudad se le piantó un lagrimón que si no hubiera sido un sapo nadador ahí mismo se queda ahogado para toda la vida

Gustavo Roldán nació en el Chaco, en 1935. Es profesor de literatura, carpintero, aprendiz de mago, periodista y editor. Recibió varios premios nacionales e internacionales. Cuenta que de muy chico se relacionó con los cuentos en los fogones y más tarde el librero Don Molina le dejó hurgar los estantes y leer escondido detrás del mostrador. Dice que la edad de los lectores es sólo un accidente, como la lluvia o el frío al momento de sentarse a escuchar cuentos en el fogón. Dice que leer lo ayudó a crecer, a soñar, a pensar y que cualquiera que aprende a volar aprende también a resistir.

Ficha técnica:
Adaptaciones, realización e interpretación: Valeria Andrinolo
Dirección: María de los Ángeles Fernández
Música original: María Suárez
Temas: “Presentación”, “Mono”, “Buenos Aires”, “Río instrumental” y “Canción del sapo en Buenos Aires”.
Músicos: María Suárez (voz y guitarra), Andrés Fuhr (contrabajo y guitarra), Daniel Sánchez (acordeón) y Pablo Venegas (percusión)
Grabado en estudio Sonar CTS (Neuquén)

La Ópera Encandilada se dedica desde 1997 a la producción, investigación y formación en teatro de sombras. Participa y organiza festivales y eventos nacionales e internacionales. Entre sus trabajos más destacados figuran el 8° y el 9° Festival Intercultural de Mostar, Bosnia y Herzegovina, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación; en 2004 y 2005, el 1°Encuentro Internacional de Sombras, realizado en UNSAM, UNICEN y Teatro Argentino en 2007; el Seminario Integral de sombras en la Escuela de Teatro de La Plata, con apoyo del Fondo Nacional de las Artes, en 2019. Formaron parte de los equipos de docentes de los Programas Todos a Estudiar, Turismo educativo, CAJ y CAI, del Ministerio de Educación de la Nación, 2005-2014. También realizaron el 1°, 2° y 3° Festival Los Caminantes de Títeres en Escuelas y Bibliotecas públicas de Ensenada, Punta Lara, Ringuelet, Veronica y La Plata 2016, 2019 y 2021, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. En 2020 realizaron producciones audiovisuales Microrrelatos con apoyo de PAR de la UNLP  y el Instituto Nacional del Teatro. Su última producción es Toparquía que llevaron a cabo en el marco de la BienalSur 2021 en la UNLP con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Inauguración: Sábado 20.05.23 a las 19:00h
Del 20.05.2023 al 01.07.23
Centro de Arte

 

Exhibición centrada en las artes gráficas –con presencia de otras disciplinas artísticas– conformada por obras que integran las colecciones del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), del Palais de Glace y del Museo Nacional del Grabado.

 

Suburbio, under, fuera de la vista institucional con sus normas y regulaciones; en la sombra y en los resplandores: la noche nos amontona, nos une y nos desplaza por el entramado de la ciudad.

En la ciudad de La Plata convergen y conviven diferentes formas de arte, no sólo desde su tipología sino también en sus poéticas, intenciones y circuitos. Muchos espacios y propuestas se imbrican desde lo discursivo y generan un corpus de experiencias que tienen una larga tradición, haciendo de este lugar un nodo desde donde se proyectan prácticas experimentales y formas del arte gráfico que se contaminan en su hacer y se potencian en cruces, encuentros e intercambios. La gráfica posibilita una vivencia del arte activo, en espacios diversos, nocturnos en su esencia, porque se escapan a lo reglado, normado, institucionalizado, pero que a su vez poseen carácter, presencia, popularidad y entidad propias.

Encontramos en lo nocturno una trama caótica y vivaz que nos potencia a inventar formas políticas de disponer de la calle, en activaciones, intervenciones, ferias, recitales, fiestas y arrebatos. Es Nocturno un tema/concepto/forma de ser transversal, pero también un modo de aglutinar formas de hacer, con fuerte espesor vital, que inflaman los bordes de los circuitos tradicionales/legitimados del arte. Es nocturno el caos, el miedo, la incertidumbre, el terror. También son nocturnas las transgresiones, lo distinto, la amenaza, la oscuridad, el amor, el afuera, la soledad interior, la sombra, la intención, el derroche, el bunker, lo oculto, el miedo, la periferia, el ruido, el desvío, el espacio inventado y las comunidades afectivas.

En el relato emergen otros rasgos de la noche, pensados en el tiempo-lugar para hacer visibles otras maneras de habitar el mundo, el cuerpo, las fantasías, las relaciones, los miedos y deseos. Este camino de reflexiones nos llevó a resaltar el estadío procesual de la propuesta, trabajando con recopilaciones de la noche circular y la fantasía: potente, luminosa, resplandeciente, transgresora. Aquí toman cuerpo las voces en distintos formatos, en el espacio contrapuesto de la luz, de la celebración, la fiesta, las prácticas de encuentros desvelados, el sol al amanecer de nuestras noches.

Entonces ¿es posible nocturnizar un museo?

Vincularnos con la colección del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, los acervos del Palais de Glace y del Museo Nacional del Grabado permitió formar este recorrido nocturno que nos instó a poner a trabajar a las obras junto a nuestras fantasías.

Silvia Antonio, Jano Rodríguez, Lucila Ortega, Ro Barragán, Santi Goicoechea y Paula Giorgi

 

Visitar web del Palais de Glace
Visitar web del Museo Nacional del Grabado

 

A partir del dispositivo residencia curatorial, Silvia Antonio, Ro Barragán, Paula Giorgi, Santi Goicoechea, Lucila Ortega y Jano Rodríguez –curadorxs, artistas, docentes, protagonistas de la escena artística platense–, construyen una serie de relatos curatoriales y activaciones donde se prioriza el proceso y la polifonía, donde las comunidades autogestivas habitan y activan el acervo de las instituciones. En este marco, irrumpe lo nocturno como aquello que atraviesa y constituye estas comunidades gráficas. Como puede leerse en el texto curatorial, “emergen otros rasgos de la noche, pensados en el tiempo-lugar para hacer visibles otras maneras de habitar el mundo, el cuerpo, las fantasías, las relaciones, los miedos y deseos”.

Entre las obras que integran Nocturno se verán pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones, fotografías, cerámicas, textiles y grabados del Palais de Glace; grabados y matrices del Museo Nacional del Grabado y material del Archivo de Arte del Centro de Arte de la UNLP.

 

Cronograma de activaciones

📍 Todas las activaciones se realizarán en el Centro de Arte de la UNLP, Calle 48 n° 575 entre 6 y 7.

 

⌚ Sábado 20 de mayo. Entrada libre y gratuita

• Live y dj sets

En el marco de Nocturno. Patrimonio y autogestión en la escena gráfica platense, se inaugura la exhibición con dj set y música en vivo.

 

⌚ Viernes 2 y sábado 3 de junio de 16:30 a 18:30 horas. Entrada libre y gratuita

• Palabras oscuras. Taller de letterpress por Ilusión gráfica

Ilusión gráfica coordina una acción participativa grupal de impresión de afiches tipográficos en el contexto de la exposición, con frases propuestas por el público en referencia a lo experimentado en la muestra.

 

⌚ Jueves 8 de junio de 16:00 a 18:00 horas. Entrada libre y gratuita

• Taller de narrativa de terror coordinado por Emmanuel Sticchi

Invitación a construir narrativas terroríficas a partir del contacto con obras de la exposición Nocturno.

 

⌚ Sábado 10 de junio a las 18:00 horas. Entrada libre y gratuita

• Presentación del cortometraje Lemon Sal

Participan integrantes del equipo realizador y del FINES de Galería Cösmiko para conversar y presentar la escuela.

 

⌚ Miércoles 14 de junio a las 17:00 horas. Entrada libre y gratuita

• Taller de serigrafía con Animal Impreso

Jornada de impresión en papeles y remeras con imágenes nocturnas de lxs chicxs del taller Animal Impreso con la frase “El hambre es un crimen” y el logo del FINES de Galería Cösmiko. Se convoca a todas las personas a que traigan su prenda para llevársela impresa.

 

⌚ Viernes 23 de junio de 16:00 a 19:00 horas. Entrada libre y gratuita

• Taller de publicaciones experimentales por editorial Morpurgo

Realización de fanzines y pósters, con la coordinación de editorial Morpurgo, a partir de materiales que aporten lxs participantes, así como reproducciones y copias de las obras de las colecciones patrimoniales.

 

⌚ Jueves 29 de junio de 18:00 a 20:00 horas. Entrada libre y gratuita

• Taller abierto de Creadores de Imágenes coordinado por Santi Goicoechea

Breve recorrido por la muestra con Santi Goicoechea, para luego realizar una clase abierta/taller para pensar y dialogar en torno a las imágenes.

 

⌚ Sábado 1 de julio. Entrada libre y gratuita.

• Live y dj sets. Cierre de la exhibición

En el marco de Nocturno. Patrimonio y autogestión en la escena gráfica platense, se clausura la exhibición con dj set y música en vivo.

 

 

Inauguración: sábado 20.05.23
19:00h
Sala C

 

¿Puede una imagen cansarse de ser usada?
Qué herramienta más noble la copia, ¿no? Cuán popular y anarquista es su espíritu, al volver accesible lo que para la mayoría no lo es.
Pero la palabra y la imagen son de un orden de lectura muy diferente.
Recuerdo infinidad de veces leer los textos y al momento de observar las reproducciones recurrir a mi imaginación para interpretar aquellas manchas de toner negro.
¿Cuánto importa la referencia si esta se perdió totalmente?
Imágenes familiares y ajenas en igual proporción.
Sin desistir intento concentrarme, como cuando miraba la televisión con lluvia en la pantalla, para descifrar aquello que no puedo ver pero que sé, con demasiada certeza, que está ahí, viviendo detrás de todo el ruido.
Finalmente, me doy por vencida y me pierdo en la áspera vibración de la imagen.
¿Qué sucede ahí, donde ya no podemos ver nada?
Me siento expulsada y acogida al mismo tiempo por ellas, y esa contradicción se siente bien.
¿Escuchan al tiempo crujir?
Pensar en estas imágenes de apuntes universitarios que Manuel y Nicolás conservaron de su trayecto académico sumado a la decisión de nombrar a esta muestra Lenguaje Visual me llevó a recordar mi propio tránsito.
Para el último trabajo del segundo año de Lenguaje Visual fui a una fotocopiadora pequeña con un reloj de pared que me prestó una amiga y le pedí al chico que me atendió que le haga fotocopias una y otra vez durante un minuto.
La operación, su ejecutor, y la técnica eran las mismas, la imagen no.
En la repetición hay cambio, fue su título. Desde ese entonces y en diferentes situaciones de mi vida esa frase ha aparecido en mi cabeza cual mantra.
Al año siguiente, y hasta el día de hoy, tuve la suerte de comenzar a dar clases en dicha materia y casi diez años después casualmente estoy acá escribiendo este texto para esta muestra que lleva su nombre. Una muestra que quizás, sin saberlo, he visto una y otra vez. Que tal vez haya existido accidentalmente en la arbitrariedad en la que las imágenes abandonadas entre caracteres de textos conviven casualmente en una mesa de estudiantes.
Vuelve a mí esa sensación de que de algún modo todo siempre se repite y aún así, siempre cambia.

Lucía Delfino

 

Nicolás Martella (La Plata, 1978). Vive y trabaja en Buenos Aires. Se formó con Ataulfo Pérez Aznar, Juan Travnik y Gabriel Valansi. Participó del Laboratorio de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), a cargo de Martín Rejtman y Andrés Di Tella. En 2014 realizó una residencia en Arteles Creative Center, Haukijärvi, Finlandia. Exhibiciones individuales: Nueva economía (2021) Galería Isla Flotante; La realidad de la luz (2018) Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti; El día es un atentado (2016) y Slideshow (2013) ambas en Galería Isla Flotante; Contemporáneas (2007) Fotogalería del Rojas; Estilo e iconografía (2021) Quimera galería (en colaboración con Manuel A. Fernández). Desde 2004 participa en exhibiciones colectivas en Argentina y en el exterior. www.nicolasmartella.ar

Manuel A. Fernández (Buenos Aires, 1976). Participó de talleres y clínicas con Gabriel Valansi, Rosana Schoijett, Carla Barbero, Javier Villa y Diana Aisenberg, entre otrxs. Expuso sus obras en museos, galerías y ferias de Argentina y el exterior. En 2014 participó de la residencia Nido Errante. Recibió distinciones en los concursos de Metrovías, Fundación Lebensohn, Museo Caraffa, Fundación Klemm, Banco Nación, Arte X Arte y en el Premio RFI-Radio Cultura al fomento de las artes, Concurso Nacional de Artes Visuales UADE y XVI Salón Nacional de Arte Contemporaneo de Tucumán, entre otros. En el año 2014 obtuvo el primer premio de fotografía en el Salón Nacional de Artes Visuales, en el año 2021 el primer premio en el 51° Salón de Artes Visuales Félix Amador y en el año 2022 el Premio Estímulo Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe del 99 Salón de Santa Fe junto a Nicolas Martella. www.fernandezmanuel.com.ar