Sábado 04.06.2022
De 16 a 18h
Sala A

Actividad presencial. Abierta a todo público
Inscripción: https://forms.gle/4bK28DoGmFzGjahH8

 

“Chusma, caravana arte-afectiva bonaerense” es un programa cultural, artístico, comunitario y territorial que va a desplegarse a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires durante un año y medio. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los museos participantes se encuentran el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, poniendo sus colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación activa y atenta con centros culturales, colectivos artísticos travestis-trans y militantes, acompañando su reclamo por la violencia ejercida históricamente contra sus colectivos y por la plena realización de sus derechos.

Te invitamos a una mesa colectiva de collage usando como disparador la lectura de una entrevista a Shirley la Bombón que fue hecha para un fanzine de un ciclo de cine en Cösmiko, llamado Putita, Putito, Trolite, Trolitx.

En base a imágenes y lecturas, y en conversación con las alumnas de la escuelita que conocieron a Shirley, invitamos a crear páginas para un fanzine colectivo, en blanco y negro.

Actividad abierta para todo público, no son necesarios conocimientos previos.

Materiales necesarios a traer por cada asistente:

• Fibrones negros, tinta china negra, plumines, pinceles finos, pinceles medianos, lapiceras negras, lápices negros, gomas de borrar, tijeras, hojas A4 blancas, hojas A4 de colores flúor, hojas A4 de colores pasteles, revistas para collage, plasticolas.

 

Leandro Ariel. Es artista plástico, vj, dj, actor y gestor cultural de La Plata. Es integrante de Activaciön Monastér y Zona Rosa, colectivos artísticos multidisciplinarios. Xadre junto a @rovertito de Cösmiko Galería Club, espacio cultural alternativo sexodisidente de artistas emergentes desde hace más de diez años.

Sábado 04.06.2022
De 15:00 a 17:00h
Auditorio

Invocaciones, diálogos y preguntas en torno a la producción artística y el acceso al trabajo de las personas trans
Por Antonio Verny

Actividad presencial. Abierta para todo público
Inscripción: https://forms.gle/Dr26mrFRvHRZiR4P6

 

“Chusma, caravana arte-afectiva bonaerense” es un programa cultural, artístico, comunitario y territorial que va a desplegarse a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires durante un año y medio. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los museos participantes se encuentran el Palacio Nacional de las Artes-Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, poniendo sus colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación activa y atenta con centros culturales, colectivos artísticos travestis-trans y militantes, acompañando su reclamo por la violencia ejercida históricamente contra sus colectivos y por la plena realización de sus derechos.

Te invitamos a crear tu propio afiche/obra a partir del legado artístico de la artista trans Effy Be. El taller propone generar debates y reflexiones sobre problemáticas vigentes en relación al mundo laboral, la profesión de artista, construir y habitar una identidad disidente.

Actividad abierta para todo público, no son necesarios conocimientos previos.

Materiales necesarios a traer por cada asistente:

• Lápices, gomas, cutters, sacapuntas.
• Pintura acrílica profesional: blanco/rojo o magenta/amarillo de cadmio/azul o cian.
• Pinceles/pinceletas de distintas medidas con puntas: chatas, lengua de gato, angulares.

 

Antonio Verny. Tiene 26 años, nació en Daireaux pero vive en La Plata. Es artista visual, licenciado en Artes plásticas con orientación en escenografía, profesor de pintura y poeta. En el 2018 junto a un grupo de amigxs y militantes LGTBQITTTNB+ abrieron Laberinto Casa Club, un espacio cultural autogestivo pensado desde y para las disidencias sexuales. Su especialidad son las pinturas de retrato y escenas costumbristas cotidianas, trabaja con referencias de imágenes tomadas con su celular, por lo que aparece mucho de su entorno en sus obras. Actualmente se encuentra trabajando en cómo hackear la censura de los algoritmos Cis heteros de las redes sociales hacia ciertas corporalidades, como la suya: un puto trans.

Sábado 04.06.2022
18:00h
Auditorio

Actividad presencial
Abierta para todo público

 

“Chusma, caravana arte-afectiva bonaerense” es un programa cultural, artístico, comunitario y territorial que va a desplegarse a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires durante un año y medio. Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los museos participantes se encuentran el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace, el Museo Nacional de la Historia del Traje y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, poniendo sus colecciones en diálogo con acervos municipales, en articulación activa y atenta con centros culturales, colectivos artísticos travestis-trans y militantes, acompañando su reclamo por la violencia ejercida históricamente contra sus colectivos y por la plena realización de sus derechos.

Te invitamos a la proyección del tercer capítulo dedicado a la artista trans Shirley la Bombón realizado por el colectivo “Así Somos“.

 

Así somos Tv es un programa realizado y producido en colaboración con Colectivo Furia Travesti, Colectiva Audiovisual Feminista y el Centro Cultural Casa Unclan. Nuestras conductoras, Dariana Núñez Mendoza, Valentina León, Karen Yakori Córdoba Núñez, Luisiana Caballero Sernaque, Paola Vargas Blanco y Yoyi Ximena Aisa Imaz, son la preciosa cara de nuestro programa y nos pasean por las secciones  de historia y cultura, chisme y debate desde  una perspectiva LGBT+ y con el toque inigualable y distintivo que le da el calor de la furia travesti. “Así somos” intenta poner en debate los temas de agenda de nuestra comunidad estirando la lengua dentro de nuestro estudio pero también desde la calle y los pabellones de los penales trans de Florencio Varela y Petinatto. El programa se puede sintonizar desde el canal de YouTube “Así Somos Tv” y suscribiéndote podes ir enterándote de todo.

Viernes 27.05.22
De 15:00h a 18:00h
Sala A

Inscripción en https://forms.gle/JCEopUNNmZ8BeCRw5

El Centro de Arte junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata invitan al taller Introducción al Sumi-e a cargo de Laura Torres.

El sumi-e o suibokuga es una técnica de pintura de origen chino que emplea tinta negra en barra. Se utilizan los mismos materiales y algunos principios estéticos de la caligrafía china. Los trazos no se corrigen y no se pasa el pincel dos veces sobre la misma línea. Se pintan temas de la naturaleza pero no se busca el hiperrealismo fotográfico, sino la síntesis y la sugerencia, sugerir con los mínimos trazos posibles un bambú, un cerezo, una orquídea o un crisantemo.

Sumi-e 墨絵 es la palabra japonesa para la pintura a tinta negra de origen chino.

Esta técnica de pintura se desarrolló junto con la caligrafía en China y comparten materiales: el pincel redondo, la tinta negra en barra y el papel llamado arroz.

 

Cronograma del taller: Bambú paso a paso

• Primera hora: Introducción a la técnica
Materiales: su uso y cuidado
Técnica básica: ejercicios de inducción

• Segunda hora: pintar bambú, cañas y nudos, hojas y cañas secundarias

• Tercera hora: El bambú completo

 

Nota: cada participante necesitará un tiempo diferente para completar cada etapa. Se darán explicaciones claras y una supervisión continua. El objetivo principal de este taller es tener un primer acercamiento a la técnica, conocer los materiales y su uso. Cada participante deberá traer un pincel (fude), el resto de los materiales serán provistos por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes.

 

Laura Torres tiene una Maestría en Estudios de Asia y África, especialidad Japón, por el El Colegio de México, Ciudad de México, (2009-2011). Titulada de la Licenciatura en Artes Plásticas, especialidad Pintura de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata, (2003) desarrolla tareas de Sumi-e desde 2004. Ha participado de numerosas exposiciones nacionales e internacionales y recibido reconocimientos por su labor como por ejemplo el Primer premio, 8vo Concurso de labor docente, Liceo Mexicano Japonés AC., Migración japonesa y choque cultural, 2012.

Inauguración: sábado 05.03.22
19:00h
Del 05.03.22 al 07.05.22
Sala B y Vidriera

Hacia un arte revolucionario recorre parte de la prolífica trayectoria de Margarita Paksa. Una artista fundamental para el arte argentino desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Iniciada en la vanguardia informalista durante la década del 60, Paksa desarrolló su trabajo en la órbita de las estructuras primarias, ambientaciones, happenings, arte conceptual, intervenciones urbanas; junto a Osmar Cairola creó MAC – Muebles Acrílicos del Centro – una firma dedicada al diseño industrial ubicada en un local de la Galería del Este sobre la calle Florida, corazón del Swinging Sixties porteño. Paksa intervino enérgicamente en aquel escenario dominado por el Instituto Di Tella. En el centro dirigido por Jorge Romero Brest, participó en exhibiciones de enorme relevancia histórica, entre ellas, Experiencias Visuales 1967 y Experiencias 68′, donde tuvo lugar una de las revueltas del agitado año que puso en jaque toda forma de autoridad, dentro y fuera del sistema del arte. Aquel período transcurre con una intensidad inusitada y Paksa polemiza, milita, escribe, interviene en el espacio público. La Acción de las fuentes rojas, Tucumán Arde, Cultura 1968, Malvenido Rockefeller son algunas de las formas que tomaron las acciones colectivas de la resistencia, y la implicaron. El período más oscuro de la historia argentina, que se abre con el Golpe Cívico-Militar del año 76 es representado por Paksa a través de dibujos naturalistas que refieren de manera descarnada, aterradora a los crímenes ejecutados como política de estado. Sin embargo, la pintura figurativa no fue un procedimiento del que se sirvió solo para conjurar la violencia de los años siniestros. Su audacia y dinamismo la condujeron a experimentar con materiales novedosos pero también a emplear técnicas tradicionales. En esta esfera se encuentra su serie Las flores (1990) que aluden tanto a las pinturas de Georgia O’Keeffe, como al recuerdo de Josefina Tinz, su madre fallecida en 1997. Este motivo es central en Las flores de mi país, el mural cerámico situado desde 1992 en la estación Ángel Gallardo en la línea B del subterráneo de Buenos Aires.
La antología que compone Margarita Paksa. Hacia un arte revolucionario deja de lado el extenso desarrollo de su obra en la poesía visual, el arte electrónico o el Net-Art donde construyó un legado insoslayable. Esta exposición imprime solo algunas líneas de su vasta trayectoria, ojalá pueda dar a ver algo de su intrépida vida dedicada al arte.

Florencia Qualina

Florencia Qualina es curadora y crítica independiente, sus investigaciones se centran en el arte moderno y contemporáneo. Integra el equipo curatorial de BIENALSUR 2021. Fue curadora de Silvia Torras. Resplandor. 1960-1963 en el Museo Sívori (2019); Carolina Antoniadis. La estampa en el campo expandido en el Museo Nacional del Grabado; Desarme en la Fundación Klemm –(2018). Co -curó las ediciones 2017 y 2019 del Premio Braque en el Centro de Arte Contemporáneo-Muntref. Entre 2010 y 2012 trabajó en el Archivo Kenneth Kemble, ha sido curadora de la exhibición Kenneth Kemble. Archivo, en la Embajada Argentina en París en 2012. Escribió en libros dedicados a Diego Bianchi, Mariana Tellería, Magdalena Jitrik, Miguel Harte. Editó junto a Federica Baeza el libro Germaine Derbecq. Lo que es revelación. Textos críticos y curatoriales (Iván Rosado, 2020). Junto a Vanina Scolavino e Inés Katzenstein editó el libro Experiencias- 2008/2018. Programa de Artistas (Universidad Torcuato Di Tella, 2020). Publicó los libros Subsuelos (Adriana Hidalgo, 2017) y La vida activa. Un ensayo sobre cuerpo y pensamiento en el arte argentino (Fundación Foro del Sur). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Margarita Paksa (Buenos Aires, 1933-2020). Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Durante la década del sesenta transitó desde la escultura hacia la ambientación. La exhibición Calórico, construcciones en poliéster y vinilo (1965) fue determinante en los nuevos lenguajes que comenzaría a explorar. Integró las exposiciones Más allá de la geometría (1967) y el Experiencias Visuales 67 y 68 en el Instituto Torcuato Di Tella. Participó de la obra colectiva Tucumán Arde en el transcurso del mismo año. Creó, junto a Osmar Cairola, el MAC, un espacio dedicado al diseño industrial que funcionó desde 1968 hasta 1980. Dedicada a la docencia y a la investigación, escribió ensayos sobre Marcel Duchamp, Macedonio Fernández y fue curadora de la exposición Ejercicios, dedicada a Ricardo Carreira, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en 1999. En este museo tuvo lugar su exposición retrospectiva en 2012. Fue profesora titular de la Facultad de Artes de la UNLP y del Instituto Universitario Nacional de Arte (UNA), entre otras instituciones.

Inauguración: sábado 05.03.22
19:00h
Vidriera Bicentenario

Quedamos que cuando llegaba a la estación de trenes de La Plata me avisaba y la pasaba a buscar. Le dije esperame sobre Diagonal 80. Me responde con un audio: “No sé qué diagonal, no tengo ni idea. Salí de la estación y me quedé en una parada de taxi, al lado de unas barreras. Si querés me acerco a una diagonal. No tengo idea (ríe despreocupada). A ver, no tiene pinta de diagonal esto”.

A contramano de muchos artistas que diseñaron proyectos para nunca realizar, maquetas para luego destruir, Elba no solo guardó sus dibujos, con una sutileza que la define, sino que los convirtió en maquetas. No a todos, solo a algunos. Pequeñas maquetitas de yeso que tratan de respetar el escalímetro, la precisión de esos dibujos que no llegan a ser técnicos, en el sentido más rugoso de la palabra, pero tienen el esfuerzo y las marcas de quien quiere respetar las escalas, las medidas. Claro que en todo pasaje hay cambios: de lo que vio desde esa ventana, durante las horas que pasó dibujando, a lo que eligió inventar y recortar. Mudanzas del volumen al lápiz, del lápiz al yeso, del yeso al Durlock.

En el primer pasaje Elba está en Montevideo. En los momentos de viaje, le gusta detenerse en la arquitectura, en los horizontes, en las terrazas, en las mamposterías.

A estos dibujos que vinieron al mundo en la otra orilla del Río de La Plata los llama construcciones y prefiere ordenarlos sencillamente como apuntes. El trazo de los lápices forma rectángulos y cuadrados, líneas zig zag y punteadas en hojas blancas. La geometría aminora cuando deja al lápiz mostrar su porosidad y todos sus grises, sin compromisos. Elba, por supuesto, escatima la ilusión y, sobre todo, la de profundidad. Frontales la mayoría, solo en algunos se percibe la altura desde la que está mirando. Un quinto piso.

En el segundo pasaje Elba está en su taller, en Monserrat. La intención es realizar una maqueta de cada uno de los apuntes. Hasta el momento, tiene tres. Las tres que fueron realizadas: la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2017), la de la Bienal de San Pablo (2018) y la del Centro de Arte de la UNLP (2022). Con el yeso y la masilla las cosas cambian. No desaparece la confianza depositada en el dibujo, tampoco se ciñe de manera categórica. “Sin desvirtuar, adaptar”, suele decir sin levantar la voz, pero con decisión.

En el tercer pasaje está en la Vidriera Bicentenario. Recorre junto al equipo de producción y al arquitecto el espacio que le propusimos, allá por junio de 2019 cuando no solo era otro planeta, sino que acabábamos de conquistar ese nivel para el Centro de Arte. Le escribí un correo: “Te escribo porque, como tantas veces hablamos cada vez que nos encontramos, me gustaría que puedas exponer en el Centro de Arte de la UNLP. Tenemos un espacio nuevo, la vidriera Bicentenario, que es bastante amplio y con mucho potencial. Si estás interesada, en otros correos te envío imágenes y vistas”.
Elba participó generosamente, en 2015, en el ciclo Arte en el patio con una instalación de esculturas en el Rectorado de la UNLP, curada por Santiago Villanueva. El Centro en ese entonces existía solo en los planos. Hay un océano de tiempo entre estos hechos y aquella visita en la que una sinergia nos apoderó a todos lo que estábamos. Sin límites ni reparos lo vimos posible.

Con esa implicación, a veces desenfrenada, hicimos un pacto tácito que consistió en no poner palos en la rueda. Aunque hubo situaciones que lo pedían a gritos, elegimos no recurrir a la cautela. Las circunstancias mundiales, nacionales, institucionales no vienen a cuento, tampoco son una novedad. Lo que Elba gestó en este lapso sí.

La construcción con sus pasantes, sus huecos, sus gestos y con su blanco con una gota de ocre, se asentó ingeniosamente sobre la enrevesada arquitectura. Parte del éxito de esa convivencia o correspondencia es responsabilidad de ese blanco que es Elba pura. La otra, la voluntad de exponer descaradamente su inutilidad. “Estas construcciones tienen un sentido de lo inútil que tiene alguna función. Hay algo también que tiene que ver con el tiempo, mínimo pero transcurre. No hay otra connotación más compleja que esa, uno pasa”, dice.

“Nombrar alcanza/Inútil decir más”, escribe Idea Vilariño desde Montevideo en el último poema de su último libro: No. Son como un díptico: el blanco que abstrae, las obras sin título, el silencio, la simplicidad, el milímetro, la milésima. La forma.

Dicen que un modo de describir algo es empezar por mencionar todo lo que no es. No es un cilindro, no es un tubo, no es del todo oblicuo. Nombrar alcanza porque nombrar es un acto aparentemente sencillo, pero tiene sus riesgos. Los mismos que enfrentó Elba cuando realizó esta pieza larguísima y curvada, que es difícil medir con certeza matemática, que despelotó todo su taller, que bajó dos pisos con sogas, que viajó cincuenta y siete kilómetros.

Las esculturas vienen después, no están en los dibujos. “Esta construcción me generó de entrada la idea de algo suave, circular, tubular. Fue tomando ese vuelito”. Las esculturas le funcionan como un disparador, como un escape, como un desvío o una ruptura a un trazado de formas rectas, paralelas.

A la vuelta a la estación le digo esta es la Diagonal 80. Me responde: “No tiene pinta de diagonal esto”. Es cierto, la verdadera diagonal es la escultura.

Natalia Giglietti

 

Elba Bairon (La Paz, Bolivia, 1947). Se radicó en Buenos Aires en 1967, ciudad donde vive y trabaja actualmente. Se formó en dibujo, pintura china, grabado y litografía. Durante los años ochenta realizó ilustraciones para los libros del dramaturgo Emeterio Cerro y vestuarios para sus obras teatrales. A mediados de la década de los noventa comienza a trabajar en volumen, relieves y piezas escultóricas en yeso y pasta de papel presentadas en instalaciones. Expuso en la Galería del Centro Cultural Rojas, ámbito emblemático de los años noventa, y en otros espacios de arte contemporáneo y museos nacionales entre ellos Museo Nacional de Bellas Artes, Museo MALBA, Museo MAMBA, MAC de Rosario, Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca. Participó en ferias y exposiciones internacionales como Art Basel, Suiza; Arco, Madrid; Centro Cultural Cándido Méndez, Río de Janeiro; Instituto Ítalo Latinoamericano, Roma, Italia; Museo Parque de las Esculturas, Santiago de Chile; Galería Nube, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; 33º Bienal de San Pablo. En 2012 recibió el Gran Premio Nuevos Soportes e Instalación del Salón Nacional, Argentina y el primer premio Federico J. Klemm a las Artes Visuales. Sus obras integran colecciones particulares y museos de Buenos Aires y otras ciudades del país.

Inauguración: sábado 09.04.22
19:00h

Del 09.04.22 al 07.05.22
Sala C

Excursión marcó un mojón ineludible en la historia del arte de la ciudad La Plata. Esta situación, como la consignaron sus propios hacedores, se desarrolló durante el III Festival de las Artes de Tandil (1970). Pazos, Puppo y de Luján Gutiérrez idearon esta propuesta que consistía en llevar a cuarenta críticos de arte, pues en el marco del Festival tenía lugar el Coloquio de Críticos de Arte, dentro de un colectivo con el objetivo de realizar distintas paradas a medida que se recorría la ciudad. En cada una de ellas se correspondía una instalación, una performance, una participación o una acción que cuestionaba el estatuto del arte: “¿La pintura ha muerto? ¿El arte debe imitar a la naturaleza? ¿El arte no debe ser una teoría? ¿Excursión es un hecho artístico?”. Preguntas que aún hoy continúan actuales y que la exposición, a cargo del Archivo de Arte de la UNLP, recupera a partir de la presentación de un exhaustivo registro fotográfico, objetos, testimonios e investigaciones que se han dedicado a desmenuzar su trascendencia para repensar el arte contemporáneo desde nuestra ciudad.

Agradecimientos
Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos, Héctor “Rayo” Puppo, Fernando Davis, María de los Ángeles de Rueda, Pablo Toledo, Pablo Tesone, Francisco Pourtalé, Matías Pecci, Sabrina Valenti.

Viernes 06.05.2022
18:00h
Auditorio

Covacha es un proyecto, de raíz pedagógica, que aborda el tema de la educación en contexto de encierro a partir de una producción editorial que tiene como base imágenes fotográficas (fotoquímicas) construidas colectivamente dentro de los centros de reclusión para mujeres y un material audiovisual experimental que recoge en primera persona las voces y opiniones de las participantes sobre el tema. El trabajo de campo del proyecto se realizó entre los años 2015 y 2020 en el Complejo Penitenciario de la Hornos (Buenos Aires).

Equipo de trabajo
Idea, producción general y fotografía: Jerónimo Rivero
Edición, diseño y maquetación: Juan Manuel Fiuza
Texto inaugural: Susana Canavesi
Producción Audiovisual: Pablo Rabe
Tallerista: Juan Manuel Zaldúa

Asesoría y Edición Gráfica: Nicolás Janowski
Tallerista: Célica Véliz
Gestión de Proyecto: Yenifer Galindo

Producción de textos
Ana Cacopardo, Liliana Cabrera, Tristán Basile y la CPM: Comisión Provincial por la Memoria.

Apoyos institucionales
El proyecto fue posible gracias al apoyo logístico y el financiamiento del Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Buenos Aires.
Comisión Provincial de la Memoria (CPM). Provincia de Buenos Aires.
Prosecretaría de Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata.
Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata.

Sábado 07.05.2022
19:00h
Vidriera

La performance de Francisco Pourtalé parte de una pregunta concreta. En apariencia fácil de responder, pues todes sabemos que el aire ocupa lugar, llena vacíos, envuelve formas. Pero, el aire o el vapor, el soplo, el aliento al que encerramos cuando inflamos un globo interpela al cuerpo entero, al movimiento. En verdad, a un tiempo que circula, se detiene, repercute, pulsa, susurra, enmudece.

Desde la sutileza de este gesto, la activación plantea un primer encuentro con las piezas que integran la obra de Elba Bairon. “La certeza del trazo, la mancha silenciosa, el vacío que deja”, son conceptos que Francisco recupera de una entrevista a la artista y los organiza como un poema breve, mínimo que regulariza las secuencias, ablanda la arquitectura, interrumpe la línea, y oscurece las geometrías.

Francisco Pourtalé. Actor, director, dramaturgo y docente teatral.

En el marco de la exposición Margarita Paksa. Hacia un arte revolucionario los días 23 de abril y 7 de mayo se desarrollarán una serie de activaciones sobre la obra Comunicaciones (1968-2022) emplazada en la vidriera del Centro de Arte UNLP. La actividad estuvo a cargo de les performers Florencia Roig y Gaga Lugo Parodi.

Docentes: Agustina Paz Frontera, Jimena Ferreiro, Irina Garbatzky, Lia Colombino, Lucas Di Pascuale y Dani Zelko

De mayo a noviembre de 2022
Inicio: 03.05.2022
Inscripción: del 14.03.2022 al 15.04.2022

Descargar Programa de formación 2022

Las imágenes, dentro y fuera de cualquier organización específica de la historia y la teoría del arte, son artefactos transitivos, se trasladan de persona a persona, en grupos, migran temporalmente, se aparecen de manera imprevista y nos toman por sorpresa. Su opacidad es un contrapunto que puede ser dañino o todo lo contrario, abrir mundos, trazar espacios para el pensamiento, intensificar y acelerar estéticas. Hacer política. Es decir, las imágenes asumen un lugar central en la comunidad, pero también la contradicen, nos revelan las claves para ponerla en discusión y demostrarnos que, ante todo, son mucho más que un simple reflejo. Claro que estos movimientos siempre necesitan de las palabras, las ideas, los entornos. Sin adentrarnos de manera exhaustiva en la vida de las instituciones, podemos decir que las prácticas curatoriales y las actividades que conllevan a su desarrollo posicionan saberes y producen representaciones que intervienen en la construcción de identidades y posiciones subjetivas, imaginarios y discursos que atraviesan al territorio.
En el actual contexto de pandemia, la pregunta por la vida colectiva se ha vuelto central para pensar la idea de un país, pero también las formas cotidianas más pequeñas. Lo social ha comenzado a reinventarse. Hay incertidumbre, pero también alianzas momentáneas que garantizan la existencia. Desde el Centro de Arte de la UNLP, en colaboración con el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) nos proponemos un desafío clave en la formación de sujetos críticos interesados en trabajar sobre las imágenes: sospechar de nuestras certezas.
En el marco de las actividades de formación y artes visuales, este programa tiene como objetivo indagar en la dimensión que ofrecen el arte, la literatura, la curaduría y los debates en torno al feminismo y las disidencias sexuales a través de acciones que tienden a desajustar las convenciones y los ideales sobre lo que es un museo, un patrimonio, la historia y quién la escribe. Asimismo, se propone interpelar la propia práctica artística a través de cursos que permitan ampliar el horizonte del arte contemporáneo por medio de la escritura y el dibujo.

Destinataries
Estudiantes, docentes, investigadores de arte, literatura, ciencias sociales y comunicación. Artistas, diseñadores y realizadores.

Requisitos para la inscripción
Inscripción: del 14 de marzo al 15 de abril

Se podrá cursar con inscripción previa a:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0ObKP9Sc-P8oF3a3N16Mn95WRVBZDczrogSxuuIDS—UFw/viewform
-Disponibilidad horaria para cursar el programa de manera completa
-Se otorgará un certificado de asistencia por el programa completo a aquelles que cumplan con el 75% de la cursada de cada seminario.

• Documentación a presentar
-Curriculum Vitae (formato abreviado)
-Carta de motivación dirigida a las autoridades del Centro de Arte

• Consultas: formacioncentrodearteunlp@gmail.com
Asunto: Inscripción

• Evaluación
Un comité integrado por la Prof. Mariel Ciafardo (Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y Directora de proyectos de investigación en el IPEAL), la Dra. Natalia Giglietti (Directora del Centro de Arte de la UNLP) y el Dr. Francisco Lemus (Coordinador del Programa) seleccionarán sobre una vacante de 45 personas como máximo para cursar cada seminario.

• Horario
Martes 18:00h a través de la plataforma Zoom

Cursos

Del 3 al 24 de mayo
Escenas de desacuerdo. Salir por la tangente feminista
Por Agustina Paz Frontera

En este seminario nos proponemos construir un punto de vista desde donde pensar escenas de lo social irresueltas o que despiertan disputas. La pregunta feminista aparece como un método para desviarse de la disyuntiva y construir alternativas que escapen de la respuesta binaria a favor/en contra. A esto nos referimos cuando decimos: irse por la tangente feminista. Para ensayar este método recorremos cuatro escenas de lo social en las que se manifiestan dos posiciones antagónicas y damos vueltas en torno a ellas con preguntas que rompen la quietud de los posicionamientos esclarecidos. Abordamos anécdotas políticas, revistas culturales, expresiones artísticas y manifestaciones identitarias no vinculadas necesariamente con la agenda de los feminismos desde una mirada crítica, por la tangente feminista.

Del 7 al 28 de junio
(4) hipótesis de por qué la curaduría no es una disciplina
Por Jimena Ferreiro

Este curso propone revisar los modos en que la práctica curatorial construyó su propia genealogía problematizando las relaciones tácticas que entabla con la producción artística, la historia del arte, la crítica y la pedagogía. Asumiendo que las exposiciones son la materialidad del arte contemporáneo y la curaduría una forma de pensar estas producciones a través de hipótesis ensayadas en tiempo presente, este curso persigue el propósito de reflexionar acerca de la curaduría como herramienta para intervenir sobre el presente y generar un tipo particular de conocimiento entre campos.
Cada encuentro despliega un tópico diferente y articula problemáticas a través de estudio de casos. De este modo revisaremos las relaciones entre la curaduría y el discurso académico, las formas de mediación y la exégesis de la obra, la escritura poético-crítica y el giro pedagógico.

Del 2 al 23 de agosto
Relatos latinoamericanos en Berlín. Siglo XXI
Por Irina Garbatzky

Las migraciones, los exilios, las becas de estudio, los festivales y las ferias han sido algunos motivos hacia finales del siglo XX y durante las primeras décadas del XXI que llevaron hacia Berlín a varios escritores y escritoras de la literatura latinoamericana actual. Como ciudad-faro o ciudad-signo, el fenómeno nos permite retomar algunas claves teóricas para analizar las funciones que cumplen determinadas ciudades en la cultura e intelectualidad latinoamericana, nudos del mapa global que se convierten en significantes de experiencias múltiples y cosmopolitas. En este curso leeremos un corpus de diarios de viaje y narraciones berlinesas escritas por autores y autoras provenientes de Costa Rica, Cuba, México y Argentina.

Del 6 al 27 de septiembre
Curadurías parasitarias y de contrabando
Por Lia Colombino

En este curso, trataremos de aproximarnos de forma poética y hasta lúdica a la idea de curaduría, desplegando posibilidades semánticas: echar mano de estrategias poéticas que entiendan la práctica curatorial no como un ejercicio jerárquico sino más bien complementario de la práctica artística. Se trabajará con las ideas de lo parasitario y el contrabando como estrategias asociadas al territorio como lugar de enunciación: el Paraguay. Las consecuencias de la elección de estas estrategias curatoriales y sus metáforas aplicadas a casos particulares son el descentramiento de enfoques más convencionales que podrían no considerar experiencias diferentes y, a su vez, permiten un enfoque más preciso de prácticas situadas.

Del 4 al 25 de octubre
Asterisca con luciérnagas: desmontamos el dibujo
Por Lucas Di Pascuale

¿Cómo aparece el dibujo en las prácticas artísticas contemporáneas?
¿Cuáles son los diversos protagonismos del dibujo en esas prácticas?
¿Cómo es la enseñanza del dibujo y del arte desde las prácticas contemporáneas?
¿Cómo se abordan –desde la enseñanza aprendizaje– nociones de sentido en la práctica artística?

Al transitar estas preguntas de manera permanente, nos interesa desarrollar un programa de estudio de fuertes vínculos con el contexto. Mediante prácticas analíticas y de ejercitación, vamos a desmontar el dibujo en sus diferentes aspectos siguiendo las ideas de montaje y desmontaje desarrolladas, entre otros, por Georges Didi-Huberman. Propondremos enfatizar algunos de esos aspectos como una estrategia de reconocimiento y profundización de los mismos. Pensaremos aspectos del dibujo desde su entrecruzamiento y desde una enumeración que siempre es momentánea.
A priori, vamos a considerar dos series de aspectos del dibujo. Por un lado, tendremos en cuenta aquellos aspectos que, tanto desde la tradición como desde la práctica contemporánea, aparecen comunes a una diversidad de prácticas. Los denominaremos aspectos plurales: técnica, modelo, acción, relato, montaje, color, contexto. Por otro lado, consideraremos aquellos aspectos que son particulares en determinadas prácticas. Si bien podríamos pensar estos aspectos, que denominaremos singulares, como un listado infinito –y que en algunos casos se trata de profundizaciones de aquellos aspectos plurales–, nombramos aquí solo algunos a modo de ejemplo: documental, colectivo, científico, homenaje, azar, cuerpo, espacio.
En definitiva, estaremos proponiendo la práctica del dibujo como un cruce entre aspectos plurales y aspectos singulares. Inmersos en ese cruce, nos interesa acercarnos a nociones de sentido de la práctica artística. Un acercamiento que nos interesa pensar desde su proposición en espacios de enseñanza aprendizaje del dibujo y del arte en general.

Del 1 al 15 de noviembre (tres encuentros)
Contradicciones maestras
Por Dani Zelko

A partir de la escucha, este taller propone indagar en las personas a través de la escritura como un efecto de la vida privada y pública, de la actualidad y la memoria, de los acontecimientos políticos y lo social. Contradicciones maestras se propone observar la contradicción como un punto de partida que incentiva el pensamiento y la acción. ¿Qué nos avergüenza? ¿Cuáles son nuestras fallas? ¿Qué nos frustra? Son algunas de las preguntas que nos permitirán trabajar sobre las incomodidades como materia prima para experimentar con el lenguaje.

 

Coordinador

• Francisco Lemus. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Es historiador del arte por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Teoría Comparada de las Artes por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es magíster en Curaduría en Artes Visuales por la misma universidad. Su tesis doctoral se titula Guarangos y soñadores. La Galería del Rojas en los años noventa. En el marco de una Beca Posdoctoral del CONICET, investiga las respuestas artísticas y políticas al VIH/sida en la posdictadura argentina. Es docente del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes de la UNLP y de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. Actualmente, se desempeña como curador asociado del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Publica artículos académicos y textos de divulgación en revistas nacionales e internacionales. Ha curado exposiciones en instituciones y museos de arte del país, entre estas Imágenes seropositivas (La Ene, 2017), Tácticas luminosas (Colección Fortabat, 2019) y Fuera de serie (MALBA, 2021).

Profesores

• Agustina Frontera. Periodista, escritora y productora. Vive y trabaja en Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y magíster en Periodismo Documental (UNTREF). Co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora de Ni Una Menos y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), y los poemarios La central del sentir y Para llegar al piso. Dirigió el documental sobre la revista contracultural Cerdos y Peces, Este sitio inmundo. Condujo los micros audiovisuales feministas Caja de Herramientas. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística en medios digitales y la beca de Periodismo de soluciones de la Fundación Gabo (2020).

• Jimena Ferreiro. Curadora e investigadora formada en el campo de la historia del arte, la crítica y la gestión cultural en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de las Artes y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNLP-UNA-UNTREF). Actualmente es la Coordinadora de Planificación Museológica de la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación. Desde 2002 trabaja en diferentes instituciones culturales desarrollando proyectos expositivos y de investigación como el Centro Cultural Recoleta, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Macba-Fundación Aldo Rubino y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, donde se desempeñó como coordinadora del Departamento de Curaduría. Como profesional externa, ha colaborado en proyectos impulsados por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la Fundación Bienal del Mercosur, Americas Society, la Fundación Federico Klemm, entre otros. Ha recibido becas, subsidios y distinciones de la UNLP, UNTREF, Fundación Telefónica de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, y del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia.
Es profesora en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad del Salvador. Escribe, participa con regularidad en jornadas, mesas redondas, jurado de premios, en espacios de formación de artistas y organiza encuentros de discusión en formato de seminarios y simposios. Es autora del libro Modelos y prácticas curatoriales en los años 90. La escena del arte en Buenos Aires (Libraria, 2019). Entre sus curadurías se destacan: Edgardo Antonio Vigo. Usina permanente de caos creativo, en colaboración con Sofía Dourron (El Moderno, 2016), Pablo Suárez. Narciso plebeyo, en colaboración con Rafael Cippolini (Malba, 2018), Lido Iacopetti. Imaginante popular, en colaboración con Ángeles Ascúa y Martín Legón (Barro, 2019), entre muchas otras.

• Irina Garbatzky. Vive y trabaja en Rosario, Argentina. Profesora en Letras y doctora en Humanidades y Artes (Mención Literatura) por la UNR. Es Investigadora Adjunta del CONICET, docente en la carrera de Letras y en la Maestría en Literatura Argentina por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Integra el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, el Centro de Estudios en Literatura Argentina y el Grupo de Estudios Caribeños (UBA). Es co-gestora de la revista El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana y del sitio web Caja de resonancia. Es autora de Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de la Plata (Beatriz Viterbo, 2013), Mínimo teatral (junto a María Fernanda Pinta, Editorial Libretto, 2021), Nuestros años ochenta (junto a Javier Gasparri, CETyCLI, HyA, UNR, 2021) y El prisma de Elba Bairon. Dibujos para Emeterio Cerro (junto a Francisco Lemus, Ivan Rosado, 2022). Es además autora de los libros de poesía Movimientos imposibles (Eveling, 2003), Huesitos (Tropofonía, 2013), Casa en el agua (Bokeh, 2016), El entrenamiento de la mente (Ivan Rosado, 2020) y del diario Medio metro cuadrado de coexistencia (Ombú Bonsai, 2013).

• Lia Colombino. Máster en Museología por la Universidad de Valladolid (2002). Realizó estudios en Santiago de Chile en el Magíster de Estudios Culturales en la Universidad ARCIS y se encuentra realizando el Doctorado en Artes por la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Asistió a capacitaciones sobre museos, cultura, patrimonio cultural, archivos, catalogación, curaduría y conservación en Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra, Cartagena de Indias y Asunción. Fue parte de los Seminarios Identidades en Tránsito y Crítica Cultural de Ticio Escobar (2001-2008). Coordina desde 2009 el Seminario Espacio/Crítica y es docente en el Instituto Superior de Arte Dra. Olga Blinder (ISA) de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente ocupa el cargo de directora del ISA (desde 2018). Tiene a su cargo la cátedra de Historia del Arte Paraguayo I desde 2013. Desde 2000 trabaja en el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro en diferentes funciones: difusión, montaje de exposiciones, documentación, archivo, curaduría, conservación y catalogación. En 2008 asume la dirección del Museo de Arte Indígena dependiente del CAV/Museo del Barro. Realizó en esta institución varios trabajos de curaduría y diseño de montaje. Ha escrito artículos para diversos medios e instituciones y colaborado en proyectos culturales. Es cofundadora del colectivo Ediciones de la Ura, integrante de la Red Conceptualismos del Sur y actual presidente de AICA Capítulo Paraguay. Su producción poética fue publicada por Ediciones de la Ura y en antologías tanto en Paraguay como en el exterior.

• Lucas Di Pascuale. Artista y docente. Realizó estudios de grado y posgrado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde actualmente se desempeña como profesor, y continuó su formación en diversas residencias en arte. En sus ensayos, el dibujo y la práctica editorial tienen un marcado protagonismo. Entre ellos, se destacan Los colores de los días, Querido margen, 2222, Lindes para el viento (conjuntamente con Soledad Sánchez Goldar), Yerba mala, Colecciones, López y Partido Transportista de Votantes. Ha publicado los libros Ritmo hormiga, Lakshmi Nivas (junto con Sandra Abichain), Cartel, Ijota, Ali/Lai Lau/Zip, Distante, Hola tengo miedo, Taurrtiissttaa y H31 (junto con Gabriela Halac). Coordinó el Taller caminante de dibujo, la clínica en artes visuales Taller Horizontal y Comuna, prácticas artísticas con jóvenes y adolescentes (junto con Sandra Abichain). Se desempeñó como Coordinador de Artes Visuales en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, coordina junto con Sandra Anichain la Residencia en dibujo azulmontaña. Su obra ha sido mostrada en exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán, Lima y Belo Horizonte.

• Dani Zelko. Artista visual, poeta, músico, traductor y docente. Vive y trabaja en Argentina. Su obra está hecha de palabras y personas, que se juntan a través de diversos procedimientos para generar acontecimientos y publicaciones en los que las tensiones políticas y los experimentos del lenguaje se retroalimentan. Desde 2015 lleva a cabo el proyecto Reunión. Realizó colaboraciones con espacios como Museo Reina Sofía (España), Fundación Proa (Argentina) y Bikini Wax (México). Dio numerosas conferencias y presentaciones en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Universidad de Nueva York y Universidad de Princeton (EE.UU.), Casa de las Américas (Cuba) y Museo Tamayo (México). Publicó once libros, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés, portugués, alemán, italiano y francés. Su obra fue expuesta en Argentina, Paraguay, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Se desempeña como docente en museos, universidades, espacios de formación artística y talleres, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Universidad Nacional de las Artes, SOMA (México) y Universidad de Nueva York (EEUU). Recibió reconocimientos del Visible Award (Estados Unidos), Premio Braque y Fondo Nacional de las Artes (Argentina), entre otros. Es parte del Proyecto Secundario “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Se formó en el Centro de Investigaciones Artísticas y con Diana Aisenberg.

Evaluadores

• Mariel Ciafardo. Profesora en Historia de las Artes Visuales, investigadora, docente y artista visual. Profesora Titular Ordinaria de las cátedras de Lenguaje Visual 1 y 2 B en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora estable de la carrera de posgrado Especialización en Lenguajes Artísticos (FDA-UNLP). Docente-Investigadora Categoría 1. Actualmente dirige el proyecto de investigación “Artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Los vestigios formales del pasado en el presente”. Directora de tesis de posgrado y de becarios de investigación. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades nacionales. Miembro del Comité Académico del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL). Autora de libros, capítulos de libro y de artículos en revistas especializadas. En 2020, publicó el libro La enseñanza del Lenguaje Visual. Bases para la construcción de una propuesta alternativa. Evaluadora de proyectos de investigación y de becas e integrante de jurados de certámenes, salones, concursos y tribunales de tesis de grado y posgrado. Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Período 2018-2022.

• Natalia Giglietti. Doctora en Artes, licenciada y profesora en Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) y especialista en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se desempeña como Titular ordinaria en la cátedra Teoría de la Historia y como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra Lenguaje Visual IIB (FDA-UNLP). Fue becaria de investigación tipo A y B de la UNLP. Sus últimas publicaciones trabajan en torno a los archivos personales de artistas. Dirige NIMIO. Revista de la cátedra Teoría de la Historia (FDA-UNLP), publicación especializada en arte y archivos, y el proyecto de investigación Arte, archivos y cultura visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID-UNLP). Entre 2011 y 2014, fue Directora de Arte de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. Actualmente, es Prosecretaría de Arte de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.

Seleccionades

Alicia Yael Pernitchi
Amira Yurie
Ana Sonderéguer
Andrea Dudier
Antonio Zucherino
Candela Pietropaolo
Carolina Balquinto
Catalina Fernanda Featherston
Cecilia Cappannini
Cecilia Cordi
Eric Javier Markowski
Esteban Falcon
Eva Costello
Fabricio Lapitzondo
Félix Torrez
German Gonzalez Holc
Gina Torchia
Guillermina Paz Larrocea
Huenú Peña
Juan Justo
Julissa Erretegui
Luis Guarracino
Maia Gattás Vargas
Maité Soledad Rodriguez
Marianela Lucrecia Solís
Mariela Huerta
María Menegazzo Cané
Matías Sebastián Giacomino
Mayra Ayelen Rodriguez
Miranda Sanchez
Noel Rosas
Noelia Toscano
Pablo Sinaí
Paloma Ludueña
Paulo Burgos
Rocío Alé Ocampo
Sofía Culzoni
Valentina Valli
Vanesa Vicencio Dubost
Victoria del Valle Eiriz
Virginia Sotti

 

Sábado 30.04.22
16:00 a 18:00h
Sala A

Inscripción: https://forms.gle/FaR9T2wpu6KTtaJB8
Actividad gratuita. Cupos limitados.

En el marco de la exposición Margarita Paksa: Hacia un arte revolucionario, curada por Florencia Qualina se invita a la artista Jazmín Giordano a realizar este taller.
Esta iniciativa surge mediante el vínculo entre la serie de pinturas Las Flores de Margarita Paksa y la obra de Jazmín Giordano, las cuales habilitan preguntas acerca del rol de la mujer con la pintura decorativa.
Los asistentes realizarán paso a paso una obra de pequeño formato con un motivo prediseñado y característico del arte decorativo. De este modo, el taller les otorgará una aproximación a las técnicas de la pintura decorativa. No hace falta tener experiencia previa. Los materiales están incluidos.

 

Jazmín Giordano (Buenos Aires, 1984). Se formó en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Su práctica se sitúa en la intersección entre pintura, video e instalación y su interés está en los espacios de difusión de arquetipos tradicionales y lugares comunes que atraviesan la cultura “occidental y cristiana”. Desde 2007 trabaja activamente en el campo de las artes visuales. Con su obra ha participado en bienales, residencias, salones, exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Chile, Uruguay y México. Ha recibido premios y becas nacionales.