Transmisión por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP

Proyección online de la Trilogía de la laguna de Santiago Reale, tríptico audiovisual compuesto por los cortometrajes Esta es mi selva, Aquel verano sin hogar y Los rugidos que alejan la tormenta. La proyeción será acompañada de una breve entrevista con el realizador, quien conversará sobre la realización de cine y sus procesos creativos.

Esta es mi selva (20 min. / Argentina / 2015)

Sinopsis: En Bonifacio, un pequeño pueblo argentino devastado por una inundación años atrás, dos jóvenes pasan sus ratos libres cazando pájaros y montando bicicletas sobre los restos que el desastre ocasionó.

Aquel verano sin hogar (9 min. / Argentina / 2018)

Sinopsis: Un verano lejos de casa. Las tardes en el cementerio. La tormenta y la destrucción.

Los rugidos que alejan la tormenta (15 min. / Argentina / 2019)

Sinopsis: Michel vive detrás de la laguna donde pesca con su caña. Deambula por los campos aledaños al pueblo. Sobrevive solo con lo imprescindible. Sin tráfico, sin gente, sin responsabilidad, solo pura supervivencia. Cuando cae la tarde los rugidos alejan la tormenta y lo mantienen a salvo.

Santiago Reale (Casbas, 1988). Es guionista y director. Es licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Como director realizó el cortometraje Esta es mi selva (Ficunam, 2015). En 2016 participó de Talent Campus BA. En 2017 resultó ganador de las becas Campus Arché + Hangar Lisboa + Márgenes, Madrid. En 2018 su cortometraje Aquel verano sin hogar tuvo su estreno mundial en Doclisboa, International Documentary Film Festival, Portugal (2018) y obtuvo el premio a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina (2018). Trabajó como jurado de preselección en el Fondo Nacional de las Artes. Su último cortometraje Los rugidos que alejan la tormenta tuvo su estreno mundial en Berlinale Film Festival 2019.

Disponibles en línea por el canal de Youtube del Centro de Arte de la UNLP:
Del 22.05.2021 al 24.05.2021
Del 29.05.2021 al 30.05.2021

El Centro de Arte de la UNLP inicia su agenda de artes audiovisuales con Entre B/N, un programa curado especialmente por Hernán Khourian. Entre B/N comprende la proyección en línea de: Árbol de cristal de Federico Lanchares y El quiebre dio lugar a la palabra de Guillermina De. Los dos films se exhibirán en los días y horarios indicados, luego, no quedarán en línea. La actividad se introduce con una breve entrevista con sus realizadores.

Árbol de cristal es un film de Federico Lanchares realizado en 16mm y B&N fue su tesis de artes audiovisuales, en el 2020, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP). Es un retrato de un árbol -un ejemplar de Agathis Alba- único en Sudamérica, que se encuentra en el Parque Pereyra. El film es un registro experimental que trabaja sobre la superficie de inscripción, del grano, el ritmo, la película negativa, positiva, cámara fija/movimiento, entre otros procedimientos. En dicha experiencia, la imagen destella la presencia del director a partir del movimiento, reflejado en fragmentos y gamas de expresiones.
El quiebre dio lugar a la palabra es la videoinstalación y tesis en proceso de Guillermina De (FDA-UNLP). Una imagen difusa de baja resolución y unas palabras que se tornan ambiguas muestran fragmentos de un cuerpo, de una identidad facetada.
En el retrato del árbol, el paisaje en silencio está compuesto en múltiples intervenciones en movimiento; mientras que en El quiebre… el cuerpo hecho de palabras y sonidos se (auto)retrata.
Entre lo que se muestra y se oculta, ambos trabajos confían y evidencian sus descubrimientos artesanalmente, afectando directamente la materialidad de las imágenes, desentramando palabra e imagen, manipulando sus tramas y gestos, potenciado por la plasticidad de la imagen blanco y negro.
Así pues, ruidos, texturas, ritmos, frases y sentidos, que permiten vislumbrar una co-presencia entre el paisaje y el cuerpo como una declaración estética conjunta, se unen en este programa, entre B/N.”

Hernán Khourian

Hernán Khourian (La Plata). Es investigador, artista audiovisual y profesor. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), máster en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y doctor en Artes en la FDA. Ha obtenido diversos premios y becas a nivel nacional e internacional, entre los que se destaca el Primer Premio en la categoría Artes Electrónicas en el Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina. Constan entre sus obras: Áreas (2000), Las sábanas de Norberto (2003), Puna (2006), Esplín o errar o sin embargo (2007), Memoria (2010), Los silencios y las manos (2014) y Acá y acullá (2018). En estos últimos años produjo obras por encargo para la TV Pública, PRISMA (interviniendo el Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina) y para el Centro Cultural Kirchner. Como docente y realizador ha coordinado distintos espacios y laboratorios a lo largo de Argentina. A su vez se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad Nacional de Lanús. En la actualidad en la Universidad del Cine (FUC) y en la FDA.

Federico Lanchares (La Plata). Estudió en la Escuela Anexa y Colegio Nacional de la UNLP, se graduó en la FDA. Es programador y cineasta, dirige la muestra Semana del Film Experimental de La Plata.

Guillermina De (La Plata). Realizadora audiovisual. Actualmente se encuentra trabajando en su tesis de grado para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la FDA. Es VJ desde 2017, bajo el nombre launidadelmovimiento realiza sets audiovisuales para bandas, sesiones en vivo e instalaciones poéticas. Interesada en la fusión de procesos analógicos y digitales trabaja diversos modos de manifestación de la imagen desde un enfoque experimental.

 

 

Artes escéncicas
Taller dictado por Melchor Tame y Valentín Prioretti

Inscripción: https://forms.gle/BoEc21ygp3cTwkEp9

En el transcurso del taller se indagará en las dinámicas de realización propias del hacer audiovisual. Se propondrá un punto de vista orientado a la reflexión y prácticas de actuantes en escena. Se abordará, además, desde aspectos de la preproducción (proceso de casting y construcción de personaje), finalizando en el rodaje y sus particularidades.

El foco del taller se centra en develar y poner de manifiesto aquellas formas de expresión del hacer audiovisual, que lo hacen único y singular, diferenciándose así de las actuaciones dominantes del teatro y la performance. De esta manera el taller funciona como plataforma de entrenamiento actoral orientado en el trabajo cinematográfico, o como un acercamiento abierto a la práctica cinematográfica desde la perspectiva de un director y un actor de cine independientes.

El taller está destinado a actores, actrices y actuantes, mayores de doce años de edad, provenientes del teatro y otras áreas específicas, que quieran indagar en el código de actuación audiovisual, como así también a todas las personas que pretendan incursionar en dicho lenguaje.

Objetivos:
Obtener nociones fundamentales para el abordaje de la actuación en proyectos audiovisuales, que se diferencian del teatro y la performance.

Melchor Tame (Puerto Madryn, 1991). Desde el 2010 hasta el 2019 vivió en La Plata, donde estudió Artes Audiovisuales en la Facultad de Artes (UNLP). Actualmente es profesor en Artes Audiovisuales y se desempeña como guionista y director, generando diversos proyectos de calidad. En paralelo dicta cursos de guión, desarrollo de proyectos audiovisuales y actuación para cine. Recientemente incursionó en la escritura de guión para cómic y formó En el Acto, productora de cine independiente.

18h

Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Centro de Arte de la UNLP:
Conversatorio “Canal Encuentro. Estrategias para abordar el diseño de proyectos“

Bernabé Demozzi (Productor General de Canal Encuentro) ofrecerá un breve recorrido por la historia de la señal, desarrollará una descripción de las líneas de producción privilegiadas (en términos de contenidos, formatos y destinatarios), así como aspectos  formales a tener en cuenta al momento de presentar un proyecto. La charla está orientada a estudiantes avanzades de las carreras de artes audiovisuales que, asumiendo el desafío de organizarse colectivamente, tengan un interés especial en el vínculo entre arte, educación y cultura.

Canal Encuentro es el canal educativo y cultural de Contenidos Públicos S.E. dependiente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, Argentina. Comenzó su transmisión el 5 de marzo de 2007 y desde ese momento se posicionó como una pantalla de referencia local e internacional en términos de calidad, diversidad y federalismo. El canal continúa impulsando una fuerte política de acceso a la cultura y la educación, concebidas como un derecho humano -y no como una mera mercancía-.

Bernabé Demozzi. Licenciado en Realización de Cine, Televisión y Video por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP). Además de ser el productor general de Canal Encuentro, es director de territorio LABEX y programador del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Se desempeña como profesor titular de cátedra de Realización de Cine II A de la Facultad de Artes de la UNLP y como docente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Ha dirigido Me desvanezco en la playa de la isla (2020),  La Bruma Incierta (2017), Diciembre (2013), Ocultas (2010), que han recorrido más de 150 festivales nacionales e internacionales. Su primer largometraje como coproductor Los Fantasmas (2020) (Guatemala-Argentina) se estrenó mundialmente  en Bright Future Competition del IFFR (International Film Festival Rotterdam) y ha participado hasta el momento de Berlín Woche der Kritik, Festival Internacional de Cinde de Cartagena, Festival Biarritz Amérique Latine, ShorTS International Film Festival y Festival de Cine de Lima.

20 y 27 de noviembre y 11 de diciembre
De 17:00 a 18:30h
Plataforma Zoom

Inscripción modalidad tallerista: https://forms.gle/DqarXviXd4wF379x9
Inscripción modalidad asistente: https://forms.gle/ruhjaxCbztRry1U87

Fecha límite de inscripción: 11 de noviembre

“Escribir el campo ciego” es un taller para abordar estrategias de escritura de guiones y proyectos de cortometraje de terror, fantástico y suspenso a cargo de Rocío Rocha y Tatiana Lechner Quiroga, directoras creativas y curadoras de contenido de TANU Distribución.
Se trata de un espacio de formación, especialmente orientado a nóveles guionistas que desean perfeccionar sus herramientas y estrategias de escritura. Nuestro objetivo es fomentar la jerarquización de dichos universos, expandiendo su calidad estética y posicionamientos ético.
A partir de guiones en desarrollo, se abordarán casos pensando colectivamente estrategias para su fortalecimiento estético y potencialidad en el mercado.
El taller está dirigido a guionistas nóveles con interés en expandir sus estrategias de escritura de proyectos de terror, fantástico y suspenso. Sin restricciones de edad o región.

Modalidad del taller virtual: tres encuentros sincrónicos.
Se establecerán dos modalidades: talleristas y asistentes.

Los talleristas participarán activamente de los encuentros y sus proyectos formarán parte de los casos abordados colectivamente.
Se seleccionarán siete proyectos individuales y siete proyectos grupales.
En la modalidad asistente los cupos son limitados.
Importante: el taller se dicta en español.

Temas
Clase 1: ¿Qué quiero contar?

Cada talleriste deberá presentar su proyecto, identificando el género y posible subgénero del mismo, defendiendo su singularidad y el “qué quiero contar”. En particular, en relación a los tropos. Si todo está realizado… ¿cómo podemos hacer algo nuevo? El cine de terror se basa en tropos, pero también se espera que ofrezcamos algo nuevo. Por eso, este encuentro está dedicado a darle un tinte único a esos tropos interrogándonos: ¿qué tiene mi cortometraje que no es igual al resto? Se abordará considerando el choque del clásico con lo contemporáneo y la cultura del remix.

Clase 2: ¿A quién va dirigido?

Es importante que cada guión sea lo suficientemente estable para encontrar una audiencia. Queremos que todes sean capaces de entender y mirar lo que escribimos. Para eso, contando las herramientas estético-narrativas que iremos discutiendo, abordaremos la figura del autor del cine y pondremos en jaque el debate alrededor de aquellos productos únicos para una audiencia masiva, tanto en televisión como en pantallas de cine.

Clase 3: ¿Cómo lo voy a realizar?

Durante este encuentro se hará la exposición de los proyectos, simulando estar en un mercado y contando cómo lo llevarían adelante. Abordaremos estrategias y tips para el armado de pitching y carpeta.

La bibliografía y filmografía se presentará una vez iniciado el taller, en función de los saberes previos y necesidades de les talleristes.

Importante: Para inscribirte como tallerista, además del formulario de inscripción, deberás enviar:

• Fotocopia de DNI (frente y dorso).
• Proyecto: Nombre del autore/s, título, story line (máximo 3 líneas o 200 caracteres), sinopsis (máximo 1/2 carilla o 500 caracteres), objetivos (máximo 1 carilla o 2000 caracteres), fundamentación del proyecto (máximo 1 carilla o 2000 caracteres) y principales referentes estéticos (máximo 1/4 carilla o 300 caracteres).

Los resultados de la inscripción se publicarán el viernes 13 de noviembre.

Rocío Rocha (Bahía Blanca, 1991). Actualmente reside en la ciudad de La Plata. Estudió Comunicación Audiovisual con orientación en guión en la Facultad de Artes de la UNLP. Es programadora de cine y escritora. Forma parte del equipo de asistencia artística del Festival Internacional de Mar del Plata desde el 2016. Escribe en las páginas web: Hablemos en Serie, A Sala Llena y en el Semanario Brecha de Uruguay. Co-conduce el podcast Final Girls junto a Florencia Orsetti, Fiorella Valente y Sofía Sotomayor que se dedica al análisis de películas de terror y fantástico. Junto con su socia, Tatiana Lechner, es directora creativa y curadora de contenido en TANU Distribución.

Tatiana Lechner Quiroga (Carmen de Patagones). Actualmente reside en La Plata donde desarrolla sus estudios y trabajos. Es comunicadora audiovisual y estudiante avanzada de la licenciatura en Artes  Audiovisuales con orientación en Dirección de Fotografía de la Facultad de Artes de la UNLP. Se desempeña como animadora, directora de arte, gaffer y directora de fotografía en diversos  cortometrajes, largometrajes y videoclips musicales. Es docente en talleres audiovisuales dirigidos a niñes y adolescentes. Junto a su socia, Rocío Rocha, es directora creativa y curadora de contenido en TANU Distribución.

TANU Distribución es una compañía especializada en el circuito de festivales de cine y en proyectos en desarrollo. Cuenta con un catálogo focalizado en el cine de terror y fantástico con perspectiva de género.

 

 

 

Sala C

Inauguración: 21 de febrero 19h
Del 21 de febrero al 18 de marzo

Celebrar los puentes, alertar a los viajeros (de cómo se encontraron las artes y las ciencias).
Una pregunta convoca a cognoscentes y sintientes ¿Qué sea la relación de las ciencias y las artes? Pregunta altanera o banal, convoca grandes temas y al cierre nos dejas minucias.  Tal vez porque hay una dificultad en su abordaje, porque no se atiende a lo que convoca.
La pregunta no admite una respuesta biográfica al modo de ¿Qué le aportó a Pérez en sus estudios sobre la fisiología de los parásitos vacunos, sus paseos por el museo del Prado y la visita guiada muy instructiva? Posiblemente nada, posiblemente lo que le haya aportado no mueva su investigación, o posiblemente recordarlo le permita despejar algún tedio.
¿Más allá de las biografías, de las trayectorias personales? Sí ciencias y artes involucran lenguajes que nombran, que son más que la suma de hablantes, involucran operaciones materiales sobre cosas, que son más que la suma de operantes, involucran estructuras que aparean lenguajes y materiales que son más que sumas de cosas. De pronto aparece el lugar de la respuesta: objetos nombrados, objetos clasificados, objetos configurados, objetos en estructuras, objetos modelizados.
Objetos. En ellos está la respuesta. En ellos comenzamos a desandar la compleja relación de las ciencias y las artes. Los objetos, los portadores de realidad, los sustratos de toda propiedad, de toda relación. Del más mundano al más complejo, de una pelota de goma a un cerebro de homínido.
El niño recorre el camino haciendo botar su pelota sobre pisos diversos: canteros, adoquines, baldosas, asfalto. En cada golpe la pelota cambia, se aja, se deforma, pero para el niño no cambia, para él es el instrumento eficaz para ganar el partido, sobre el que ha efectuado infinidad de movidas, de pases, de gambetas. Para él esa pelota misma será la que llegue al juego de pelota.
En sí, lo llamado pelota nunca llegará a ser una bola -un ideal esférico- quedaría como un boloide, como algo que fue casi bola -con el grado de perfección que tuviera- se des-boló, cesó de serlo, y se transforma imperceptible pero inevitablemente, hasta su arrumbamiento final, en la cual la pelota -el boloide- retorna, pero con las fisuras, cesuras, hiatos. En ello, que sea más o menos bola, o lo que deje de ser en sí, es irrelevante, lo que sí es relevante es lo que el niño haga con ella.
Dos recorridos escindidos, el del objeto pelota, que nunca retorna a como fue, en un continuo de mutación perpetua de todo, y el de la pelota operada, que no cambia en sí en quien la aprovecha.  En el objeto en sí, ni futuro ni pasado, en tanto cada instante agota lo que está sucediendo, en el objeto operado está todo el tiempo en tanto lo podemos operar, imaginar, proyectar, y planear donde cuando nos plazca.
Y esa escisión entre la realidad sin plan y lo operado sin realidad, exige un arbitraje que resuelva que lo que de otro modo deviene paradoja, entre lo que será puesto en el próximo juego – el futuro- y lo que nunca está como operado, la pelota real que escapa al niño.  Y la facultad de creación es la única facultad que permite tender puentes entre lo escindido, ir hacia el objeto y operarlo sin tener una categoría ya establecida una representación previa acreditada.
Estos puentes creados permiten ampliar el ámbito de los objetos, obtener nuevas configuraciones y desbandar los límites instalados. Pero al cruzar esos puentes, el viajero debe seguir normas, el puente se bambolea, y debe tener cuidado, debe agarrarse bien, no acarrear mucha carga, así siguiendo las normas y las reglas precisas (¿el peer review del viajero?) salvará el abismo y llegará a su meta -el objeto.
Esa unión entre el objeto real y el objeto operado, es la unidad profunda de la experiencia y la realidad -como sistema de objetos como objeto a la mano, y como condición de toda cognición: la exploración creativa de cada posibilidad del objeto allí, la pelota, y el objeto-aquí -su cuerpo y las circunstancias.
De ese modo, en ese pequeño episodio el acceso a la pelota, se involucra dicha unidad profunda de cognición y creación simultaneas, y allí donde hay objeto, hay ya dados actos de creación del tenor de las artes.
Pues allí, en los objetos, deberemos encontrar esa unidad de artes y ciencias, que luego devendrá azarosa heterogeneidad en las biografías de los cognoscentes, y allí sí, se podrán encontrar distancias inmensas, y variaciones notables a abordar la pregunta que nos convoca. Pero allí, en los objetos abordados por los humanos en empresas cognitivas, allí la unidad es absoluta. Y por ello nos convoca a trabajarla.

Alejandro G. Miroli

Paula Massarutti (La Plata, 1976). Es egresada de la licenciatura y profesorado en Artes Plásticas por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FBA-UNLP). Continuó su formación artística en talleres de artistas y como becaria en el Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires. En la actualidad se encuentra en el proceso de realización de tesis de la maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Ha recibido numerosas becas entre las que se encuentran Becar Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, residencia en Beijing, China (2019), Creación del Fondo Nacional de las Artes (2017), Colección Alec Oxenford (2015) para realizar una investigación de campo en Emiratos Árabes Unidos, entre otras; y también ha participado en varias residencias artísticas. Ha obtenido numerosos premios y menciones en prestigiosas instituiciones culturales.
Realizó numerosas exposiciones individuales, entre las que se cuentan El conjunto de lo viviente, Galería Piedras (Ciudad de Buenos Aires, 2018), Lo viviente, Centro de Arte de la UNLP (La Plata, 2017), Las constructoras, Rectorado de la UNLP (La Plata, 2016), Línea de producción, Centro de Arte Contemporáneo EAC (Montevideo) y Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ciudad Buenos Aires) en 2015; Somos Imagen, Galería Metrónomo (Ciudad de Buenos Aires, 2013); La excusa, Galería KIOSKO (Santa Cruz de la Sierra, 2009); Bien visto, Museo Provincial de Artes Emilio Pettoruti (La Plata, 2009) y Más realidad [ejercicios acerca de la mentira], Espacio G ( Valparaíso, 2008). Actualmente vive y trabaja entre La Plata y Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Auditorio
28 de septiembre 16:30h
19 de octubre 16:30h
16 de noviembre 16:30h

En el marco de la exposición Planeta agua. Origen y futuro de la vida se proyectará durante septiembre, octubre y noviembre, con entrada libre y gratuita, el film Kosice Hidroespacial de Gabriel Saie. Duración: 1h3m.

Sinopsis
Gyula Kosice, creador de la escultura con agua, luz y movimiento, busca concretar su proyecto más ambicioso: la Ciudad Hidroespacial. Retrato íntimo de uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, que a los noventa años lucha por una sala propia en el Centro Pompidou de París.

Ficha técnica
Dirección de fotografía: Mariano Suárez / Complemento Compañía
Música: Juan Pablo Dos Santos y Gabriel Saie
Productor: Martín Rodríguez Redondo y Gabriel Saie
Productor ejecutivo y Asistente de dirección: Martín Rodríguez Redondo
Sonido: El Escocés
Guión: Gabriel Saie
Montaje: Gabriel Saie y Federico Rozas
Casa productora: Afluencias

Auditorio

En el marco de la exposición Planeta agua. Origen y futuro de la vida se proyectará el documental Autorretratos ilegales (2019) con la presentación de su director Daniel Toso.

Sala D
Del 2 al 19 de julio de 10 a 19h

El Centro de Arte de la UNLP realizará la proyección en loop de La obra de mi vida, serie web dirigida por Cristian Jesús Ponce y guionada por Natalia Maldini y Jorge Pinarello.

A través de la búsqueda de una joven artista que sueña realizar esa obra que la proyecte a la plenitud, la fama y la fortuna, La obra de mi vida desarma de a pedacitos, con humor e ironía, la angustia que atraviesa el trabajo del arte. La obra deviene así un aura: una distancia que brilla inaccesible, única e insistente. Y el trabajo del arte se muestra en las tensiones que las pantallas ocultan cuando nos muestran lo otro: firmar autógrafos, vivir de lo que se ha elegido, hacerlo bien, ser descubierta, elegida, admirada. No hay fisuras en esa imagen de la creación. Lástima que Aristóteles le puso la etiqueta de cosa baja a la comedia, con sus personajes y asuntos. Lástima porque esa lectura, incluso algunos siglos después, sigue funcionando y sitúa al humor en un lugar subsidiario de la cultura seria. Sin embrago, el buen humor no es fácil, y  permite proyectar una mirada extrañada del mundo. Extrañar al mundo, ponerlo en otro lugar, interrogarlo. Eso es lo que hace La obra de mi vida: salir al  barrio del arte y los medios a fisurar  el aura, desgarrar la obra, mostrar el barro.

Comedia metatextual que homenajea y parodia al cine, se ocupa de pensar al trabajo en equipo y sus dinámicas complejas. Obra de notable calidad audiovisual, despliega un atractivo juego temporal donde el humor llega por los poros de cada elección: una línea de diálogo, un gesto, un silencio, un contraste.  De lejanía y tropiezos, de fascinación y destinos esta comedia web nos invita, también, a pensar en la capacidad de reconocer en el trayecto y en el trabajo colectivo, la posibilidad de crear como un derecho a decirnos.  Desde La Plata este equipo de realización expone al mundo idealizado, que por ideal es un obstáculo, y al hacerlo te ofrecen otro, hecho de  los fragmentos de ese mundo que se adora y abandona en el mismo gesto.

Para ver en pantalla grande la  maratón La obra de mi vida: proyección al hilo de los diez capítulos de la serie web realizada por talentoses e inquietes realizadores platenses (por origen o formación).

Sinopsis
La obra de mi vida es una serie web conformada por diez episodios que relatan la historia de una joven artista que está en plena crisis profesional. La protagonista presenta al mundo de los artistas independientes, la familia argentina, sus amigos y la infancia en los noventa a través de referencias cinematográficas, televisivas y de la cultura popular argentina.

Ficha técnica
Género: serie web
Productoras: Tangram Cine, Te lo resumo así nomás y Vuelve en Julio.
Dirección: Cristian Jesús Ponce
Idea original y guión: Natalia Maldini y Jorge Pinarello
Asistencia autoral: Cristian Jesús Ponce y Mauricio Aché
Dirección de actores: Jorge Pinarello
Productores ejecutivos:Natalia Maldini, Jorge Pinarello, Alan Bazarian y Vuelve en Julio
Productor general: Pedro Saieg
Productores: Vuelve en Julio, Tangram Cine, Mateo Rodríguez Ramos, Jorge Alonso,Victoria de Loof y Natalia Maldini
Director de fotografía: Franco Cerana
Montajista: Jorge Pinarello, Cristian Jesús Ponce
Directora de arte y diseño de vestuario: Mariana Russo Zamora
Asistentes de arte y diseño de vestuario: Aimé Guzmán, Vera Grizutti y Mariel Uncal Scotti
Maquillaje y caracterización: Alejandra Suniar Gonda
Asistente de maquillaje y caracterización: Carla Fontana
Jefe de producción: Pedro Saieg
Asistentes de dirección: Lucas Luna, Julieta Bustos, Germán Britos
Dirección de sonido: Hernán Biasotti
Sonidistas: Laureano Disipio, Diego Forján, Ramiro Díaz Agüero, Victoria Potenzoni y Julieta Morales
Posproducción de sonido: Hernán Biasotti
Asistentes de fotografía: Jeremías De Meo, Matías Fabro, Julián Olmedo, Alejandro Magneres, Camilo Giordano y Gabriel Mallea
Cámara: Luisina Anderson, Juan Molina y Sebastián Miglio
Diseño gráfico: Adictos Gráficos

Auditorio

El ciclo de cine Diagonal presenta maratón de La obra de mi vida: proyección al hilo de los diez capítulos de la serie web realizada por talentoses e inquietes realizadores platenses (por origen o formación). La obra cuenta con la dirección de Cristian Jesús Ponce y guión de Natalia Maldini y Jorge Pinarello. Tras la proyección, como es habitual, la obra se continúa en el intercambio con el público.

La obra de mi vida nos sumerge en la búsqueda de una joven artista que sueña realizar esa obra que la proyecte a la plenitud, la fama, la fortuna y la maravilla. La obra es, así, una estrella que brilla lejana e insistente. Comedia metatextual que homenajea y parodia al trabajo en equipo, despliega un gran timing y notable calidad audiovisual. De lejanía y tropiezos, de fascinación y destinos, esta webcomedy nos invita, también, a pensar en la capacidad de reconocer en el trayecto y en el trabajo colectivo la posibilidad de crear como un derecho a decirnos. Como dicen que decía Picasso: si la inspiración me llega que me encuentre trabajando. No es el  8 1/2 de Fellini-al que refiere la Natalia de la serie-, pero es los diez al hilo que el público ya ha acompañado y el público de la ciudad no debería perderse.

Sinopsis
La obra de mi vida es una serie web conformada por diez episodios que relatan la historia de una joven artista que está en plena crisis profesional. La protagonista presenta al mundo de los artistas independientes, la familia argentina, sus amigos y la infancia en los noventa a través de referencias cinematográficas, televisivas y de la cultura popular argentina.

Sala A
Cupo completo
Dirigido a mayores de 13 años

En el marco de la 6° edición del Festival de Cine de Espacio Queer sobre diversidad sexual y género, que se llevará a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de La Plata, se desarrollará el taller de análisis y creación “Cuerpos, visión y poder en el cine”. Este taller de escritura y lectura será dictado por Irene Jones, Johanna Zánzero y Ayelén Ruiz.

El taller brinda un espacio de reflexión en torno al cuerpo y la corporalidad y su relación problemática con el poder; para esto, las líneas epistemológicas se abrirán en dos sendas que coincidirán con dos momentos de la clase. La primera parte, de carácter práctico, buscará evidenciar mediante una dinámica de interacción entre los participantes, dos premisas esenciales, a saber: que nuestras interacciones corporales más básicas -como saludar, despedirse, presentarse, etc.- constituyen actividades altamente codificadas socioculturalmente, y, por otra parte, que tenemos muy poca información sobre nuestros cuerpos. La segunda parte de la clase, de carácter teórico y expositivo, presentará un recorrido posible en torno las nociones de poder, visión y corporalidad y su aplicación en un corpus fílmico. En esta instancia, los conceptos de panóptico (Foucault: 1975) y biopoder (Foucault: 1977; Deleuze: 1991) serán tomados como imagen paradigmática de confluencia entre las tres nociones aludidas (cuerpos, visión y poder) en la medida que funcionan a partir del principio de una asimetría visual, que le otorga un mayor poder a quien más ve por sobre aquellos que son vistos, a la vez que ingresan al cuerpo del individuo y construyen en él una subjetividad de autovigilancia.

Irene Jones. Profesora en Letras de la Universidad Nacional de La Plata donde se desempeña como ayudante de cátedra e investigadora en el Centro de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (CTCL-IdIHCS). Es docente en distintos colegios secundarios de la ciudad de La Plata así como en espacios de educación no formal.

Johanna Zánzero. Estudiante en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Entre 2015 y 2018, formó parte del proyecto cultural Supermercado Libros. Como docente, se ha desempeñado en espacios no formales coordinando clases de lengua y cultura italiana y talleres de lectura.

Ayelén Ruiz de Infante. Diseñadora en Comunicación Visual por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Actualmente se desempeña como diseñadora y fotógrafa independiente.

Sobre el Festival de Cine de Espacio Queer
Desde el año 2009, el grupo Espacio Queer organizó Ciclos de Cine Queer, comprendiendo proyecciones de largometrajes y cortos, charlas-debate, exposiciones pictóricas y fotográficas, y recitales. Pronto tomó la forma de un festival que a través de formas diversas del arte y la cultura promueve el diálogo y respeto por las diversidades sexuales. Desde su primera edición, el festival contó con la participación de destacados profesionales y artistas como jurado: Selva Almada, Albertina Carri, Rosario Blefari, Santiago Loza, Dani Umpi, Lucrecia Martel, Marta Dillon, Marcos López, Daniela Ruiz, Celina Murga, Diego Trerotola, Lohana Berkins. Además contó con el apoyo parcial del INCAA, BAFilm, la Dirección de Cultura de la Cámara de Senadores de la Provincia, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.
El grupo organizador, Espacio Queer, se conformó por profesores egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata en 2009. Actualmente se considera un grupo independiente conformado por profesionales y profesores de diferentes áreas dentro de las artes audiovisuales, artes visuales, diseño y comunicación social. Este 2019 desarrolla su sexta edición.
Todas las actividades organizadas por Espacio Queer son libres y gratuitas.

RESULTADOS CONVOCATORIA PAR 2019/2020
¡Felicitaciones y gracias a todos los participantes!

FINANCIACIÓN TOTAL

Bocacalle

Caída libre

Danza x la identidad

Doble Exposición

Does nature drive nature?

EcoRocket

Espacios convergentes

Fantasía Ilimitada. Los libros cautivos

Firpolar

La vendedora de lirios

Los viajes de Samuel

Matías Kekes López

Memorias del Agua (reedición)

Red de alianzas gráficas

Sitio web de Revista Pulsión

The Choice of Hercules

 

FINANCIACIÓN PARCIAL

10 Años Espacio Queer

2° Jornadas de Cine Documental

Ahora y siempre

Alcanzapelotas

Antagónicas. Micro-colección de prendas por Impresión 3D y tejidos naturales

Apéndices del Atlas verde platense

Buendía

Chonga – Videoclip

Cabeza de Animal

Ciclo Mirá!

Ctrl+ / Obra Instalación interdisciplinaria.

Cuchá! Músicxs Pasantes Produciendo: Pasantías para estudiantes en realización y gestión cultural en Música

Dúo Beilinson-Gascón

¿Dónde está mi ESI?

EME editorial – Colección Orillas -literatura latinoamericana.

Edita 2019

El Aliento

El mismo cielo

Escenas de la vida acuática

Espacios mutantes. Memorias efímeras

Espectáculo 2019-2020 La Re Tirada Murga

Exocimex

Fernando Martín Peña: la memoria del cine

Furgón

Grabación de CD – Fulanas Trío

Hasta el cuello

Helen Zout. Huellas del tiempo

Historia de una lata

Il Filo D’oro

Inhumanas soplan mujeres

Joaquín, mi primón

La noche de las guerras

Libro digital bilingüe de monólogos

Los desahuciados

Luz negra

Micromorada en Red. Espacio Colectivo Sustentable de Creación Artística

Manual de usos

Mayhem Usfantaia

Memoria escolar

Micro Cartografías prismáticas. Transitar la transitorialidad como intersticio de la producción colectiva

Mundos dentro del mundo

Nada de todo esto

No(s) damos clase. Entrenamiento para desdibujar

Odiseo

Oscurio de la Plata

Pirca

Performance Tecnológica Inclusiva

Pinela

Producción fonográfica Sergio Poli Ensamble

Smoking Chango

Tren. Intervenciones escénicas en el Tren Universitario

Texturas serranas

Tioco 10 Años

Urdimbre

xYx

 

MENCIONES

3 Milongas

Arre ediciones

Anahí. Cortometraje en Stop Motion

Citadinos, obra para nuestros enemigos

Bajo el agua

Berisso, del río chamamecero al tango del asfalto

Cay (ser, estar y parecer)

Celebración

Cerca de los cuerpos lo sagrado

Chanas

Cien elefantes presenta: El lado B. Su pregunta no molesta

Como las cosas llegar aquí

Cuentos ilustrados sobre misterios de la ciudad de La Plata

Esquema de la techumbre

El desencuentro

El ladrón de caballos

Elas por elas/mujeres sambistas argentinas

Feministas de fábrica. El Astillero Río Santiago desde la perspectiva de las trabajadoras

Gambito de papel #11

Grabación disco Samba No Pé

Gustavo, un hombre alado

La Cueva de Chauvet. Arte primigenio de imagen en movimiento.

La fragata de Gustavo

Le Petit

Les Chiques

Libro del Taller de artes para chicos hormigas

Libro objeto/ Milongas platenses

Libros que cuentan, manos que leen

Limbo

Los viernes por la tarde Betina no trabaja

Luna Roja y Las Guitarras Negras

M.I.A. Mercado Independiente del Arte

Moreira, una leyenda argentina

Madrea

Mawiza ñi Pewma

Mi vida con Lucio

Microondas

Mot

Nada permanece intacto

Pilar y su muñeca

Posesión

Posibles recorridos para llegar a casa

Presentes

Recorrido artístico/performático en las instalaciones de CITA La Plata

Recuperación de memoria cultural

Río Rabiosa, primer disco

Sinergia+. Compañia Pi

Taxonomía de la desmesura: Laboratorio Isla Victoria

Titocamon

Tramas- Juego de Mesa para inventar historias

Tu ciudad siempre fue otras

Una angustia galopante trina….

Una fauna artificial

Vecina. Modus operandi

Video danza: Hermana.Miaa

¿Quién es esta mujer?