Entradas de]

,

El Bachi se muestra

Sala A Inauguración: 4 de diciembre a las 17h   Como cierre del Ciclo Lectivo 2018 se llevará a cabo El Bachi se muestra, una exposición integral donde dialogan el lenguaje visual y el musical constitutivos del Departamento de Artes del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (BBA-UNLP). En esta […]

,

Domingo público

Sala A El proyecto parte de la pregunta “¿Qué es el domingo?”, y cómo se vive culturalmente en distintas localidades de nuestro país. En base a estos disparadores, se producen cinco instalaciones multidisciplinarias, montadas en un espacio cerrado, donde el espectador participa activamente en una experiencia de recorrido.

Sobre el diálogo con caballos, pájaros y piedras

Auditorio Lectura posthumanista de las obras de Claudia Fontes para la 57° Bienal de Venecia y la 33° Bienal de San Pablo a cargo de Paula Fleisher y la artista Claudia Fontes. Organiza: Cátedra Historia de las Artes Visuales IV Imagen: El pájaro lento, Claudia Fontes, Nota al pie (detalle). Claudia Fontes. Artista visual y […]

,

Charla con directores de fotografía

Aula 8. Sede Fonseca. Facultad de Bellas Artes (UNLP) En el marco de la 5° Bienal Universitaria de Arte y Cultura, el Centro de Arte organiza una charla con la directora de fotografía, María Inés Teyssie. María Inés Teyssie. Es miembro de la Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica (ADF), adherida a Imago-European Federation […]

,

Espacio bio-gráfico

Sala D Producción Puctum Cía, Ro Barragán (FBA-UNLP), Cecilia Pérez Pradal (Sociología UNLP, Master Teatro UCM) y Maria Galera (Artista visual) Work in progress de la instalación audiovisual Espacio bio-gráfico. Juan Carlos Romero, con material original sobre a la biografía del reconocido artista visual que recupera la experiencia de Bioroom, una performance doméstica sobre su […]

,

Las mismas cosas

Patio. Sede Central. Facultad de Bellas Artes (UNLP) Las mismas cosas es un proyecto interdisciplinario de la cátedra Trabajo Corporal 1, llevado adelante con les alumnes de la cursada y la participación de dos músicos invitados. Más de cien personas que estudian música y van a la misma hora a tomar clases de Trabajo Corporal. […]

,

Lo colectivo en la producción musical en la infancia

Sala A La propuesta curricular de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez incorpora como propósito ineludible la construcción de una ciudadanía plena de los niños y las niñas que transitan su escolaridad inicial y primaria. En el área de música fortalecemos los modos de producción colectiva propios de nuestra cultura, fomentando el trabajo colectivo y […]

,

La impaciencia

Sala D Las entradas se entregarán una hora antes de la función. Para reservar entradas online buscar el evento en: https://www.centrodearte.unlp.edu.ar/calendario/ El Centro de Arte de la UNLP invita a participar de una instalación performática y multidisciplinaria, realizada por Esteban Manzano, Alejandro Paiva, Karina Álvarez, Leticia Zucherino y Juan Rodriguez Lage. La propuesta combina el […]

,

Concierto de música contemporánea

Auditorio. Sede central de la Facultad de Bellas Artes (UNLP) Los alumnos tesistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FBA-UNLP), Federico Morlan y Ezequiel Martin (composición) y Tomás Gutierrez (dirección orquestal), presentan su trabajo final en un concierto de música contemporánea, dentro del marco de la 5° Bienal […]

,

LV3. 10 años de libros solidarios

Hall del Centro de Arte Diez años de libros ilustrados. Diez años de libros solidarios. Celebrando el aniversario del Proyecto Libros Solidarios, la Cátedra de Lenguaje Visual III presenta su historia, contenida en una exposición de libros producidos durante el período 2008-2017, así como relatos y experiencias vividas entre escritores, estudiantes, docentes e instituciones participantes […]

,

Habitar la pregunta

Plaza Rocha La comunidad de la Escuela de Estética nº 2 propone una instalación poética y participativa a realizarse en Plaza Rocha a partir de microespacios intervenidos. ¿Qué es lo común? Desde la escuela nos hacemos preguntas para no tener miedo a pensar.