Entradas de]

Relatos tenues

Sala C Inauguración: 8 de junio a las 18h Del 8 al 24 de junio Relatos tenues reúne obras de Malena López Aranguren donde se desdibujan escenarios ausentes de rigidez, en una fantasmagoría que levita sobre los lienzos. Imágenes que develan ensombreciendo, a partir del valor como dato visual protagonista. Un grupo de postales con […]

Escuela serena

Sala B y Vidriera Inauguración: 24 de mayo 18hs Del 24 de mayo al 22 de junio Curaduría: Fernanda Pinta y Federico Baeza Escuela Serena fue el nombre que las hermanas Cossettini tomaron entre los años treinta y cuarenta para refundar una pedagogía basada en la relación entre educación y vida dando lugar a lo […]

Palestina Libre

Sala A Inauguración: 30 de mayo 17:30h 30 y 31 de mayo Organiza: Comité de Solidaridad con Palestina de La Plata Conmemoramos junto al pueblo palestino la Nakbah (catástrofe). Mas de 700 mil ciudadanos fueron expulsados de sus hogares entre 1946 y 1948 y aún claman por su retorno. Desde el Comité de Solidaridad con […]

El encuentro de Guayaquil

Auditorio El Encuentro de Guayaquil es una obra del historiador y dramaturgo Pacho O´Donell y llevada a escena por el Grupo de Teatro La Gotera. La obra narra el emblemático encuentro entre dos grandes libertadores sucedida en 1822 en la ciudad de Guayaquil, con un Bolivar en plena campaña libertadora y un San Martín desgastado […]

Cosas extrañas. Bioarte en la Argentina

Sala B y Vidriera Inauguración: 13 de abril a las 19h Del 13 de abril al 18 de mayo La muestra, curada por Natalia Matewecki y Daniel López del Rincón, reúne once producciones artísticas que relacionan arte, biología y tecnología. Son diferentes propuestas relevantes para un campo artístico conocido como bioarte, que en las últimas […]

Modelos y prácticas curatoriales en los 90

Auditorio Presentación del libro Modelos y prácticas curatoriales en los 90. La escena del Arte en Buenos Aires (Editorial Libraria, 2019) de Jimena Ferreiro a cargo de Florencia Suárez Guerrini y Rodrigo Barcos. La curaduría es una herramienta crítica para pensar el presente, que se encarna en el curador, figura central del mundo del arte contemporáneo. Pero […]

Embute
Ciclo de cine Diagonal

Auditorio En el marco del ciclo de cine Diagonal, cine de factura platense, se proyectará en el Centro de Arte de la UNLP el estreno del mediometraje documental Embute (2019), dirigido por Adriana Sosa y Mercedes Santa Cruz. Embute aborda el universo de sentidos asociados a tres casas de La Plata que fueron reventadas en […]

Oscilaciones Bacterianas 

Sala A Performance de cierre a cargo de Darío Sacco y Gabriel Cicuttin 18 de mayo a las 18 h Se trata de una sesión de experimentación sonora con instrumentos electrónicos que están basados en la energía producida por el cultivo de bacterias. El concierto se centra en la exploración de los artistas acerca de […]

150 pasos de un exorcismo

Sala C Inauguración: 14 de mayo a las 18h Del 14 al 21 de mayo “En un gesto repetido con la fuerza de una descarga, Luis Pazos expulsa los fantasmas que lo habitan cuando la falta de sueño espesa la noche. Dibuja enérgicamente, raya, y cubre cantidad de hojas de papel ordinario, hasta abarrotarlas de […]

Cortos de terror

Sala D Del 7 de mayo al 28 de junio de 10 a 19h En esta ocasión, el Centro de Arte de la UNLP presenta una muestra de cortometrajes de terror latinoamericano. El cine de terror ofrece un interesante espacio de exploración estética. Se sabe, por ejemplo, de su vínculo estrecho con la música dodecafónica, […]

Ciclo Adicora

Auditorio En el marco del ciclo Adicora, el Centro de Arte contará con la actuación de los coros Vocal Nova y Anthorium Vocal . • Vocal Nova está integrado por veinte cantantes y estudiantes de música de la ciudad de La Plata. Creado por su director en julio de 2018, su repertorio abarca música original […]

Ciento cincuenta y tres

Sala C El sábado 18 de mayo a las 17h en la sala C del Centro de Arte de la UNLP, se realizará el recital de poesía Ciento cincuenta y tres, un encuentro entre distintas generaciones, que indaga sobre la vida desde lo mínimo, lo afectivo y lo cotidiano. Las lecturas de Eva Costello, María […]