Entradas de]

Rupturas. Literatura emergente
Celeste Gauchat

La escritora Celeste Gauchat se presentará en el marco de la primera edición del ciclo “Rupturas. Literatura emergente“. Este ciclo se plantea como una muestra y vía para la difusión de nuevas propuestas literarias y, en esta edición, contempla la visibilización de autores locales, construyendo un registro de estas producciones.

Poéticas Digitales #2: Glitch Me on Glitch Me
Exhibición digital

Poéticas digitales es un espacio virtual del Centro de arte, dedicado a la exhibición y divulgación de artistas, investigadores y obras principalmente digitales, pero también para aquellas obras e investigaciones que giren en torno a tecnopoéticas/poéticas tecnológicas en términos de Claudia Kozak, es decir aquellas prácticas artísticas que pongan el relieve el vínculo entre arte-técnica/tecnología.

,

Archivos del Común IV. Archivos por/venir
Encuentro internacional

Desde hace seis años, la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía convocan este encuentro periódico nacido del sentimiento común de urgente necesidad de entablar un diálogo entre los espacios de gestación de memorias. El objetivo es proponer oportunidades de intercambio y reflexión en torno a las prácticas archivísticas como ejercicios de compromiso político, artístico y social, experiencias que planteen memorias futuras, pasados por venir, fundamentales para articular y construir relatos de una memoria en resistencia.

Feria de publicaciones y arte impreso

Organizada en conjunto con Papel Cosido, la editorial de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad de La Plata (UNLP), la feria de arte impreso busca difundir y compartir la producción artística impresa local a través de la invitación a quince proyectos editoriales y gráficos con sede en La Plata.

,

Apenas estamos aquí
Activaciones performáticas sobre las obras El peso de Narayama y Land Escape

“Apenas estamos aquí ”consiste en una serie de intervenciones performáticas sobre las obras que forman parte de “Punto de Fuga”: “El peso de Narayama” de Adriana Carambia y “Land Escape” de Edison Peñafiel. Las performances fueron creadas y realizadas por el grupo Aula 20 de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP).

Mariana Salgado: diseñar la diáspora
Charla

Charla con Mariana Salgado donde se conversa acerca de lo que fue/es vivir en diáspora, qué vínculos encuentra entre esa experiencia, su trabajo con comunidades migrantes en InLand Design, laboratorio de innovación y diseño perteneciente al Ministerio del Interior de Finlandia y el podcast “Diseño y diáspora”.

Gema
Instalación de Teo Palvi

El Centro de Arte de la UNLP presenta, en el marco del 17° Festival Internacional de Cine Independiente Festifreak, la instalación Gema de Teo Palvi curada por Hernán Khourian.
Compuesta por un dispositivo holográfica de visionado individual, Gema deconstruye la imagen en movimiento del mismo modo que un prisma diverge los colores,  dándole una profundidad que remite tanto a los orígenes del cine como también a las formas más contemporáneas de consumir imagen.

Gisela Magri
Concierto

Para este registro en vivo, Gisela Magri se presenta junto con el guitarrista Lucas Marcelli. El repertorio reúne tangos clásicos y nuevos como. Las canciones que formarán parte de su próximo disco sintetizan los veinte años de su recorrido artístico. La puesta escénica acompaña al repertorio rioplatense, intentando generar el clima de una milonga de principios del siglo XX, sin perder la calidez ni la intimidad que propone Gisela con su interpretación.

,

La casa y el universo
Taller

El taller propone una experiencia de exploración del espacio, cotidiano, doméstico, urbano, geográfico, subjetivo, a partir de reflexiones y ejercicios que amplíen su percepción y estimulen otras formas de habitarlo. Está organizado en tres encuentros independientes, a cargo de tres artistas. En cada reunión se trabajarán diferentes aspectos y materialidades: la palabra, el cuerpo, los objetos, el entorno y la imagen, para activar el encuentro con el espacio.