Como un jardín eterno
El Centro de Arte de la UNLP presenta “Como un jardín eterno“, con atuación y dramaturgia de Glenda Pocai y dirección de Rocío Passarelli.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay centrodearte_editor contribuciones y 999 entradas.
El Centro de Arte de la UNLP presenta “Como un jardín eterno“, con atuación y dramaturgia de Glenda Pocai y dirección de Rocío Passarelli.
El área de educación del Centro de Arte UNLP propone un recorrido abierto al público por las exposiciones que se desarrollan en este momento en sus salas: Margarita Paksa. Hacia un arte revolucionario curada por Florencia Qualina, Sin título de Elba Bairon y La casa simbólica de Paula Toto Blake con curaduría de Rodrigo Alonso.
Visita guiada de la exposición “Margarita Paksa. Hacia un arte revolucionario“. Recorrido junto a Florencia Qualina, curadora de la exposición.
“Cardinal“ es el proyecto solista de la flautista argentina Juliana Moreno. Surge en 2020 como una reacción creativa al confinamiento y ante la ausencia de proyectos colectivos. Es un espacio de trabajo en colaboración de música para flautas y multimedia. Tiene como prioridad la producción, promoción, circulación y visibilidad del trabajo de compositores emergentes de Argentina y América Latina.
El dúo de música pop rock electrónica, Lágrima o Alienado, integrado por Laura Mastantuono y Juan Pablo Ojeda se presenta en el auditorio del Centro de Arte con un amplio repertorio que incluye canciones de su primer disco La caída de las paredes, sus últimos lanzamientos “Lo que quería era” y “Resurrección”, y algunas inéditas seleccionadas para la ocasión.
Materiales didácticos para docentes Material didáctico: De un lado al otro de la disciplina En esta nueva edición de Escuelas en el Centro, el área de educación del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca facilitar materiales didácticos a las y los docentes de arte para acompañar el trabajo previo […]
Crear un germen es un laboratorio de creación con modalidad híbrida (abril: virtual, mayo: presencial) dirigido a personas con experiencia en las artes escénicas que deseen investigar y generar sus propios materiales. Cada participante generará su propio material textual con el que se trabajará para profundizar el conocimiento de sus propias capacidades expresivas y crear un montaje escénico.
Este viernes 1º de abril como cierre de la exposición “La casa simbólica“, el curador, Rodrigo Alonso, brindará una charla sobre la producción de la artista cuya producción, desde 2013, se vincula con la investigación sobre las huellas de la masonería en el entramado urbano de la ciudad de La Plata.
El Centro de Arte de la UNLP inaugura la exposición “La casa simbólica“ de la artista Paula Toto Blake con curaduría de Rodrigo Alonso.
El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha junto con Papel Cosido. Registros sobre Arte en América Latina, editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP) la segunda edición del ciclo “Rupturas. Literatura emergente”, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura. En el mes de marzo se presentarán Agustina Amar (La Plata), Maximiliano Pérez Neuhaus (El Bolsón), Estefanía Radawski (La Plata).
Juan Pedro Dolce se presenta en el auditorio del Centro de Arte junto a su nuevo Trío. Este concierto contará con la participación del Cuarteto de Cuerdas Chascomús y de Arié Gaffet en clarinetes y sintetizadores. El repertorio incluirá canciones de sus discos solistas y músicas nuevas con arreglos originales completamente renovados para esta ocasión.
El Centro de Arte de la UNLP presenta el largometraje “Esquí“ de Manque La Banca como inicio de las actividades del área audiovisual de este año. La proyección se realizará al aire libre en el Pasaje del Bicentenario y contará con la presencia de su director para contestar las preguntas del público luego de la función. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad.