Entradas de]

Oración a San Juan
Instalación de Ileana Dell’Unti

El Centro de Arte de la UNLP presenta la instalación audiovisual “Oración a San Juan“ de la artista Ileana Dell’Unti. La obra toma como punto de partida los festejos de la noche de San Juan Bautista, reconstruyendo sus rituales a modo de investigación, tensionando la representación de la imagen con lo real representado, para  establecer un puente y habitar la frontera entre ambos.

Presentación del fotolibro Covacha

“Covacha“ es un proyecto, de raíz pedagógica, que aborda el tema de la educación en contexto de encierro a partir de una producción editorial que tiene como base imágenes fotográficas (fotoquímicas) construidas colectivamente dentro de los centros de reclusión para mujeres y un material audiovisual experimental que recoge en primera persona las voces y opiniones de las participantes sobre el tema.

¿Con qué inflamos cuando inflamos un globo?
Performance sobre la instalación de Elba Bairon (2022) de 
Francisco Pourtalé

La activación plantea un primer encuentro con las piezas que integran la obra de Elba Bairon. “La certeza del trazo, la mancha silenciosa, el vacío que deja”, son conceptos que Francisco Pourtalé recupera de una entrevista a la artista y los organiza como un poema breve, mínimo que regulariza las secuencias, ablanda la arquitectura, interrumpe la línea, y oscurece las geometrías.

Operación chocolate
Proyección del documental de Carlos Castro y Silvia Maturana

Proyección del documental “Operación Chocolate. Los medios de la dictadura y las donaciones que nunca llegaron a nuestro soldados“. De la actividad participará el director de la película Carlos Castro, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP Andrea Varela y el presidente del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas Cecim La Plata Rodolfo Carrizo.

,

Programa de formación en arte, curaduría y teorías contemporáneas
Coordinación: Francisco Lemus

Docentes: Agustina Paz Frontera, Jimena Ferreiro, Irina Garbatzky, Lia Colombino, Lucas Di Pascuale y Dani Zelko De mayo a noviembre de 2022 Inicio: 03.05.2022 Inscripción: del 14.03.2022 al 15.04.2022 Descargar Programa de formación 2022 Las imágenes, dentro y fuera de cualquier organización específica de la historia y la teoría del arte, son artefactos transitivos, se […]

Inmortalidad para todos: Una trilogía fílmica sobre el cosmismo de Anton Vidokle
Presentación de “Cosmismo ruso“, de Boris Groys (Comp.) y proyección de “Inmortalidad para todos“ de Anton Vidokle

Conversación en torno a “Cosmismo ruso“, compilado por Boris Groys, presentado por Alfredo Aracil (programación cultural en Caja Negra) y Mnemo (equipo editorial de Papel Cosido, FDA-UNLP) y proyección de las películas “Esto es cosmos“ (2014), “La revolución comunista fue provocada por el sol“ (2015) e “¡Inmortalidad y resurrección para todos!“ (2017), de Anton Vidokle.

,

Taller de pintura decorativa
A cargo de Jazmín Giordano

En el marco de la exposición “Margarita Paksa: Hacia un arte revolucionario“, curada por Florencia Qualina se invita a la artista Jazmín Giordano a realizar este taller. Esta iniciativa surge mediante el vínculo entre la serie de pinturas “Las Flores“ de Margarita Paksa y la obra de Jazmín Giordano, las cuales habilitan preguntas acerca del rol de la mujer con la pintura decorativa.

Todo es dibujo
Charla

En el marco de la exposición “Margarita Paksa: hacia un arte revolucionario“, la curadora Florencia Qualina conversará con Brenda Reninson, Cabe Mallo y Walter Di Santo, ex estudiantes de Margarita Paksa. Margarita fue titular de la cátedra de Dibujo Complementaria II, III y IV desde el año 1987 hasta el año 2002 en la Facultad de Artes de la UNLP.

Segunda edición de Rupturas. Literatura emergente
Juliana Celle, Eugenia del Carmen, Lucía Florio

El Centro de Arte de la UNLP pone en marcha la segunda edición del ciclo Rupturas. Literatura emergente, en el cual autoras y autores leen fragmentos de sus obras, comentando sus procesos de escritura. Esta segunda presentación Juliana Celle, Eugenia del Carmen y Lucía Florio leerán fragmentos de sus obras en diálogo con una serie de preguntas sobre sus producciones.