Conversación entre Daniel Leber y María Menegazzo Cané Charla
Charla entre Daniel Leber, ganador del Primer Premio Itaú Artes Visuales 13º edición, en conversación con María Menegazzo Cané, curadora de la muestra.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay centrodearte_editor contribuciones y 1003 entradas.
Charla entre Daniel Leber, ganador del Primer Premio Itaú Artes Visuales 13º edición, en conversación con María Menegazzo Cané, curadora de la muestra.
“Trama“ es un taller de exploración escénica que propone trabajar el uso del espacio, el cuerpo y el silencio, como tres preceptos para la creación de una dramaturgia del actor/actriz. En este sentido, se plantea un itinerario de cuatro encuentros donde crear un material breve como práctica concreta para poder encontrarse con la pregunta que hace a la escena, su motor y potencia.
Macarena Aguilar Tau (aka MAQ) presenta en el auditorio del Centro de Arte su álbum Materiales, acompañada por Fraxu. Se trata de una exploración sonora que busca construir desde la espacialidad paisajes híbridos de una naturaleza fantástica. En la música se integran instrumentos acústicos y electrónicos en texturas complejas que combinan samples reciclados, cintas magnéticas y beats techno.
“Chtonic Futur“ es un proyecto que Carlos Ginzburg diseñó para su exhibición en la sala A del Centro de Arte de la UNLP. Para nombrarlo, el artista juega con las palabras dado que “ctónico” es una de las variantes que se utilizan en la lengua griega para designar tierra o perteneciente a la tierra y, a su vez, refiere al inframundo y a los espíritus que lo habitan.
El “CO2 show“ es una intervención de sitio específico que el artista Carlos Ginzburg proyectó para el Pasaje del Bicentenario que denuncia, fiel a su método de trabajo, las desmedidas emisiones de dióxido de carbono.
En esta exhibición ambas artistas presentan su reciente cuerpo de obra y lo hacen dialogar la una con la otra. La cerámica es la obra de Vitch, las esculturas, el textil y la fotografía son producciones de Fantasy Dinasty. El video de la antesala es una obra en conjunto. La propuesta curatorial traza una línea contemporánea y la pone a dialogar con el arte de finales de los años sesenta, específicamente con el arte pop de la época.
Mile Plácido y Vero Arce se presentan en el auditorio del Centro de Arte de la UNLP con un repertorio de composiciones propias que, por primera vez, serán tocadas en vivo. Se trata de una propuesta que combina canciones de cada artista en colaboración con la otra. De esta manera, las dos intervendrán en escena durante toda la presentación.
En el marco de las actividades de difusión del Centro de Arte de la UNLP, se presenta el libro “Antecesoras. Seis poetas del siglo XIX y principios del siglo XX” (Llantén, 2022) que reúne en edición bilingüe poemas de Elizabeth Browning, Emily Brönte, Christina Rossetti, Amy Lowell, Sara Teasdale y Edna St. Vincent Millay.
Paulina lx Popi, Doc Lumel y La Fruti presentan en el auditorio del Centro de Arte un recital de RAP sobre ritmos disparados por El Negro Cantona. El concierto promete, entre versos y rimas un viaje por las realidades de les participantes.
El Centro de Arte de la UNLP presenta Pantalla PAR, un espacio de exhibición para las producciones que recibieron el apoyo del Programa PAR en sus últimas ediciones.
Noelia Sinkunas y Pía Salinas presentan en el auditorio del Centro de Arte de la UNLP un repertorio instrumental de composiciones propias y reversiones de Billie Eilish, Rosalía y Chick Corea. Se trata de dos artistas que construyen su identidad en la fusión musical a partir de melodías pop, cadencias clásicas, acordes jazzeros y una clara impronta tanguera.
El Centro de Arte de la UNLP presenta “Varonera“, obra teatral unipersonal con dramaturgia e interpretación de Rocío Passarelli y dirección de Antonio Célico.