Entradas de]

Terrícolas
Video instalación

Les humanes no existen más, sólo quedan restos, indicios. Un ser, presuntamente extraterrestre, se pregunta sobre distintos aspectos de aquella misteriosa existencia. ¿Qué objetos y herramientas usaban? ¿Cómo se organizaban socialmente? ¿Qué les motivaba? ¿Cómo era su vida cotidiana? ¿Cómo era el intrincado sistema de intercambio que tenían a base de papelitos?

Historias golondrinas
Presentación de libro

En el marco de un nuevo libro ilustrado creado desde la Cátedra Lenguaje Visual 3, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (FDA-UNLP), se presentará el libro álbum “Historias golondrinas”. Este trabajo es la compilación de la experiencia Libros Solidarios que se desarrolla desde el año 2009 en la Cátedra Lenguaje Visual 3.

299.792,458 kilómetros por segundo
Proyección

Se realizarán proyecciones interactivas donde se manifiesten las posibilidades espaciales del color-luz. Estas proyecciones serán una experiencia interactiva e inmersiva, ya que el público accionará dispositivos para generar y modificar patrones de imágenes en tiempo real y para hacerlo serán invitadxs a ingresar a una estructura en forma de cubo  donde encontrarán un teclado de notebook con ciertos comandos programados para experimentar desde el mouse con imágenes en movimiento y desencadenar acciones en ellas.

Museo Aero Solar Orquestando Ciudadanía
Instalación

Es una obra de arte colectiva de código abierto propuesta por el artista Tomás Saraceno, construida en esta ocasión, en la Ciudad de Chascomús, por más de cuatrocientas personas de muy diferentes sectores de la comunidad. Este Museo Aero Solar es el más grande del hemisferio sur. El gran espacio inflable que es sala de conciertos, esfera acústica y atmósfera de habitabilidad efímera.

La inquietud, versión distanciamiento
Video instalación

A medio camino entre registro de obra y videodanza, esta pieza audiovisual recoge los fragmentos de una obra escénica original (que por el distanciamiento social obligatorio solo pudo representarse el día del estreno) y trata de reconstruirla desde este nuevo contexto, reemplazando la presencia escénica y utilizando el lenguaje de alguno de los dispositivos tecnológicos que han servido para conectar a las personas confinadas y a distancia.

Habitus
Video performance

“Habitus“ reterritorializá los rastros en diferentes activaciones: martillar, golpear, cavar, son algunas de las acciones presentes que condensan nuevos sentidos e interpelan el espacio tiempo de manera aberrante. La casa abandonada de la localidad de El Rincón, cuya configuración consta de lo que fue un casco de estancia y un silo de concreto, dan vida a este proyecto performático.

HDH
Video-performance interactiva

“HDH“ es un proyecto de video-performance interactiva realizado por Joaquin Wall (AR) y Bram Loogman (NL) que indaga sobre las posibilidades no lineales del espacio-tiempo y el potencial acumulativo de la experiencia audiovisual, potencia que ha sido utilizada desde tiempos ancestrales por culturas lejanas en el mundo como el trance chamánico o la meditación sonora.

Pronóstico extendido
Exposición

Este equipo de cátedra, nacido en pandemia, se vio obligado a suspender su deseo de expresión en el ámbito público y adaptarse al espacio virtual y limitado de las pantallas. Tanto para desarrollar su dinámica pedagógica, como para transitar por un espacio público virtual y digitalizado que propuso nueva circulación.